Bimestral Octavo

Post on 26-Sep-2015

216 views 0 download

description

matemáticas

Transcript of Bimestral Octavo

  • Colegio Phillippe Cousteau Educacin en Valores con nfasis en

    Gestin Empresarial

    CDIGO: AP4-R14 VERSIN: 1 FECHA DE APROBACIN: 17/08/2014 GRADO: OCTAVO NUMEROS REALES

    TALLER DE REALES 2.

    Preguntas de seleccin mltiple con nica respuesta.

    1. De las siguientes afirmaciones

    i. || = para cualquier nmero > 0.

    ii. | + | || + ||

    iii. | | = || ||

    iv. La longitud del intervalo (5, 5] es -10

    No es verdadera

    a. i.

    b. ii.

    c. Iii.

    d. iv

    2. Considere las siguientes operaciones.

    i. 4(5) + (10)(2) (9)(10) + 100 = 10

    ii. 4(5) (10)(2) (9)(10) + 100 = | 10|

    Podemos afirmar que

    a. Ambas son falsas

    b. i. es verdadero y ii. Es falsa.

    c. i. es falso y ii. Es verdadero

    d. Ambas son Verdaderas

    Preguntas Abiertas

    Considere los siguientes intervalos

    A= [-3, 3] B= [-4, 4) C=(, )

    3. La longitud del intervalo A es:____________

    4. La longitud del Intervalo B es:____________

    5. Cul es la longitud del intervalo

    C?___________________________________________

    6. Grafique cada uno de los intervalos anteriores.

    7. Complete la siguiente tabla.

    Expresin Notacin Intervalo

    Notacin Conjunto Tipo

    < < (, ) { : < < } Abierto

    (, ] < { : }

    < (, ) (, ]

    Aplicaciones.

    El valor de la accin de una empresa de telecomunicaciones ha

    tenido a lo largo de los ltimos das las siguientes fluctuaciones:

    inici con 2, luego subi 2, ms tarde baj 5, despus subi 6

    para volver a bajar 3, por ultimo volvi a subir 4 ms.

    8. La cantidad de euros que subi la accin fue de

    9. El balance final de las fluctuaciones de las acciones de la

    empresa fue de:

    10. Para calcular la longitud de la diagonal de un cuadrado de

    6cm de lado se debe:

    i. Realizar un esquema de un cuadrado de

    diagonal 6cm de lado y sobre ella aplicar la

    definicin de valor absoluto para determinar

    la longitud.

    ii. Tener presente que se encuentren las

    unidades correspondientes. Trazar la

    diagonal del cuadrado, verificar que

    efectivamente es un triangulo equiltero y

    aplicar el teorema de Pitgoras.

    De las anteriores afirmaciones, podemos afirmar que:

    a. i. es verdadera y ii. Es falsa.

    b. i. es falsa y ii. Es verdadera

    c. Ambas son falsas

    d. Ambas son verdaderas.

    11. Considerando el siguiente tringulo

    Complete la siguiente tabla

    a b c

    1 1

    3 10

    5 12

    8 13

    5 7

    12. La solucin de las ecuaciones

    =

    + =

    Son x= ___; y= _____