BIOFILM

Post on 29-Jun-2015

2.964 views 5 download

description

BIOPELÍCULA

Transcript of BIOFILM

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

GINGIVITIS EXPERIMENTAL

Löe y cols. 1965. 21 días CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

“Masa microbiana que recubre las lesiones cariosas”.

Black (1898) Depósitos blandos que forman una

biopelícula.Bowen

(1976)

Comunidad microbiana compleja “BIOPELÍCULA”

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

“Las bacterias necesitan la formación de una biopelícula sobre los tejidos duros para que puedan adherirse”

WOLF, (2005)

La biopelícula se forma para proteger el esmalte de los ácidos

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

CONSTITUCIÓN (BIOFILM)

1. Glucoproteínas salivales

2. Microorganismos

3. Productos extracelulares polisacaridos

4. Sustancias derivadas del metabolismo bacteriano.

5. Componente inorgánico “CÁLCULO”

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

FORMACIÓN DE LA BIOPELÍCULA

FASES DESCRITAS POR:DARVEAU Y COLS. 1997DESCOUTS Y ARONSSON 1999COSTERTON Y COLS. 1999

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

AGREGACIÓN BACTERIANA

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

EXPANSIÓN DE LA PLACA

BACTERIANA

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU GRADO DE MINERALIZACIÓN

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

CLASIFICACIÓN

SEGÚN SU UBICACIÓN RESPECTO AL MARGEN GINGIVAL

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

MINERALIZACIÓNMINERALIZACIÓN

Teorías de la MineralizaciónTeorías de la Mineralización Teoría de las BacteriasTeoría de las Bacterias Teoría del COTeoría del CO22

Teoría de la epitaxisTeoría de la epitaxis

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

COMPOSICIÓN DEL COMPOSICIÓN DEL CÁLCULOCÁLCULO

80% sales inorgánicas80% sales inorgánicasFosfato de Calcio Fosfato de Calcio 75,9%75,9%Carbonato de calcioCarbonato de calcioFosfato de magnesioFosfato de magnesioP, Ca, Mg, COP, Ca, Mg, CO22, Na, Zn, Cu, F, Na, Zn, Cu, F

20% de compuestos orgánicos:20% de compuestos orgánicos: ProteínasProteínas

Hidratos de Carbono Hidratos de Carbono Lípidos.Lípidos.

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

HidroxiapatitaHidroxiapatita::

CaCa1010(PO(PO44))66(OH)(OH)22 58%58%Whitlockita:Whitlockita:

CaCa33(PO(PO44))22 20%20%Fosfato octocálcico:Fosfato octocálcico:

CaCa88HH22(PO(PO44))66 20%20%Brushita:Brushita:

CaHPOCaHPO44 x 2H x 2H22OO 9%9%

CRISTALESCRISTALES

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

RETENCIÓN DE LA RETENCIÓN DE LA PLACAPLACA

MORFOLOGÍA

BOLSAS

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA

RETENCIÓN DE LA RETENCIÓN DE LA PLACAPLACA

CD. MARCO ANTONIO LOYOLA ECHEVERRÍA