Bullying

Post on 05-Jul-2015

81 views 0 download

description

bullying

Transcript of Bullying

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Químicas

D.H.T.I.C.

EL Bullying

Docente: Eugenio López Gaspar

Alumno: Edwin Vázquez Báez

Licenciatura en Química

Hemos aprendido a volarHemos aprendido a volar

Como los pájaros..

y a nadar como…y a nadar como…

Los peces

Pero no hemos aprendido el

sencillo arte de vivir como

hermanos (Martín Luther King)

Qué es exactamente el BullyingQué es exactamente el Bullying

Es cuando un(a) alumno o un grupo – más fuerte-, intimida y maltrata, en forma repetida y a lo largo del tiempo, a un compañero(a) que es más débil y está indefenso

Abuso de poder

Repetición en el tiempo

Diversas conductas: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento sistemático, insultos.

Tipos de bullyingTipos de bullying

• Físico: como empujones, patadas,

puñetazos, golpes con manos u objetos, escupitajos, etc.

Tipos de bullyingTipos de bullying

• Verbal: muchos autores reconocen esta

forma como la más habitual en sus investigaciones suelen tomar cuerpo en insultos y motes principalmente.

Tipos de bullyingTipos de bullying• Psicológico: son acciones encaminadas a

minar el autoestima del individuo

• Social: pretenden ubicar aisladamente al

individuo respecto del grupo en un mal estatus

Participantes del BullyingParticipantes del Bullying

AGRESOROBSERVADORESVÍCTIMA

TRIÁNGULO DEL BULLYING

Características de las Víctimas:

Son más vulnerables: aquellos que tienen un problema o defecto físico, poseen rasgos indígenas, bajo rendimiento, piensan diferente de la mayoría, o vienen de otros países.

Victimas pasivas: aislados, con pocos o ningún amigo, parecen débiles y vulnerables, inseguros y con baja autoestima. Por lo general no piden ayuda

Víctimas activas: inquietos, impulsivos y provocadores. Son muy impopulares. Responden en forma agresiva cuando son atacados.

Características de los Agresores:

Educación autoritaria en sus hogares, marcada por creencias intolerantes como el machismo y el racismo.

Muchas veces han sido víctimas de violencia (castigos físicos, maltrato y abandono)

Físicamente más fuertes y grandes

Impulsivos, con pocas habilidades sociales, intolerantes con los que son distintos y se burlan de la debilidad.

Usan el dominio y abuso como una forma de ganar poder y seguridad.

Consecuencias de la intimidación y maltrato entre Consecuencias de la intimidación y maltrato entre alumnos:alumnos:

Comunidad Educativa: daña la convivencia escolar. Define normas de convivencia no escritas fundadas en la ley del más fuerte.

Profesorado: dificulta la labor educativa, genera problemas de indisciplina y produce desánimo e impotencia entre los docentes cuando no se cuenta con herramientas para enfrentar el problema.

Víctimas: afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Daño físico, psicológico y moral. Disminución de autoestima, sentimientos de miedo, vergüenza y debilidad. Baja el rendimiento académico.

Agresor: les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Existe relación con conductas delictuales en la vida adulta.

El resto de los escolares: como espectadores conviven en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la “ley del más fuerte”

¿Y Tú….¿Y Tú….

Yo no apruebo el Bullying Yo no apruebo el Bullying