CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS v2

Post on 29-Jun-2015

821 views 1 download

Transcript of CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS v2

D.I.E.2009 -2010

CÁLCULOS

LUMINOTÉCNICOS

Rafael Tarazona Tárrega

1

Introducción

Existen 2 métodos principales de cálculo:

Método del punto por punto. Es el método más exacto.

Permite conocer la iluminancia en cualquier punto.

Más engorroso el cálculo manual.

Utilización de software específico. Dialux.

Método de los Lúmenes. Método rápido y genérico.

Será el utilizado en los cálculos para el módulo DIE.

2

Método de los Lúmenes I

Datos de partida I:

Dimensiones del local y altura del plano de trabajo.

Escoger el tipo de lámpara. Incandescente, fluorescente…

Nivel de Iluminancia según actividad a realizar.

3

Requisitos de Iluminancia I4

Requisitos de Iluminancia II5

Método de los Lúmenes II

Datos de partida II:

Determinar la altura de suspensión de las luminarias según el sistema de iluminación escogido.

6

Método de los Lúmenes III

Datos de partida III:

Coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo: Si no se disponen podemos utilizar la siguiente tabla:

7

Método de los Lúmenes IV

Cálculos Iniciales I: Calcular índice del local (K): (a partir de su geometría)

Índice K es un valor entre 1 y 10. Si el cálculo da un número superior a 10, éste se limita a 10.

8

Método de los Lúmenes V

Cálculos Iniciales II: Cálculo del rendimiento de la iluminación:

Se necesita rendimiento de la luminaria (Dato fabricante) y rendimiento del local.

El rendimiento del local o factor de utilización, se obtiene a partir del índice del local (K) y de los factores de reflexión.

El factor de utilización lo proporciona tabulado el fabricante para cada tipo de luminaria. Ejemplo en tabla siguiente:

El factor de mantenimiento se obtiene por medio de la tabla siguiente:

9

Factor de Conservación y Factor de Utilización

10

Método de los Lúmenes VI

Cálculos: Se tiene que obtener el flujo útil, sabiendo los niveles de

iluminancia y superficie.

Sabiendo el rendimiento, se calcula el flujo luminoso total necesario:

Una vez obtenido el flujo total necesario, se calcula el número de luminarias sabiendo, el número total de lámparas por luminaria y el flujo luminoso de cada lámpara:

11

Método de los Lúmenes VII

Ubicación de luminarias I: Con el número mínimo de luminarias necesarias, distribuir en

planta uniformemente, según paredes y fórmulas siguientes:

12

Método de los Lúmenes VIII

Ubicación de luminarias II:

Una vez distribuidas, hay que comprobar que no se supera la distancia máxima permitida según la siguiente tabla:

13

En el caso que se supere, hay que rehacer los cálculos con unas lámparas menos potentes y así tener una necesidad mayor de estas.