Calor de Hogar 4 de noviembre

Post on 24-Mar-2016

222 views 0 download

description

Calor de Hogar 4 de noviembre

Transcript of Calor de Hogar 4 de noviembre

hFundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Aimeé Muñiz / aimee@informador.com.mx

ogarcalorde

PÁGINA 10-B Viernes 4 de noviembre de 2011

Elisa Ley es diseñadora de bisutería;tiene37años,esmadredetresniñosyase-guraquelavenadelarmadodejoyaslevie-ne de familia. Sentada frente a su negocio,“Elisa Ley”, en Plaza Terranova, cuentaque su abuelo se dedicaba a la orfebrería ysu padre elaboraba herrajes para ropa ycalzado. Se diría que a Elisa le llegó de for-ma natural y sanguínea el diseñar joyas.

Labisuteríanaciópor lanecesidaddecrear elementos más económicos que luz-canyembellezcanalossereshumanos;es-taactividadqueavecesbienpodríallamar-seartemásquemanualidad,consisteenelarmado de joyería con metales no precio-sos, como la porcelana, alambres, crista-les, latón, plumas, piedras y cuero.

“La economía no da para que traiga-mos oro y plata”, dice Elisa. “Debemos te-ner un buen accesorio que tenga estilo ypersonalidad, y que no sea tan costoso.Además, por la inseguridad las personasyanosuelentraerpuestasjoyascostosas”.

Hace 10 años la bisutería comenzóa verse en Guadalajara, cuando se pusie-ron de moda las pulseras hechas de cris-tales, o las mejor conocidas como swa-rovski; esto, recuerda Elisa, tuvo muchoque ver con que a principios del año2000, los precios del oro y la plata se dis-pararon en el ámbito mundial, los aman-tes de las joyas dejaron de comprarlas ylos joyeros decidieron optar por otrosmateriales para armar sus piezas.

María del Rocío Echeverría Ávila,especialista en joyería del Centro Uni-versitario de Ciencias Económico y Ad-ministrativas (CUCEA), de la Universi-dad de Guadalajara, advierte que ennuestra ciudad el gramo del oro pasó decostar350pesosa700pesosyeldelapla-ta, de 15 saltó a los 25 pesos. Se duplica-ron sus costos, por lo que el 70% de losdos mil locales que hay en la Zona Me-tropolitana de Guadalajara se avocarona la bisutería.

Así, Elisa se convirtió en uno de es-tos diseñadores y comerciantes quecambiaron el giro de su negocio. “Yo mededicaba a bordar lentejuela, chaquirasen punto de cruz y mis clientas le comen-zaron a pedir que las enseñara a armarpulseras con cristales”.

Para actualizarse, la diseñadora fuea Tucson y a las ferias joyeras que se or-ganizan en Guadalajara para tomar cur-sos y talleres de vaciado, fundido, arma-do de alambre.

Los diseñadores en otras latitudesfueron trazando sus joyas con materia-lestípicosdesupaís.EnMéxico, loscrea-dores de bisutería tomaron las piedraspreciosas, el cuero, el latón e importaronplásticosmetalizadosprincipalmentedeChina, Hong Kong y Estados Unidos.

“En ese entonces, en las tiendas sevendían figuras de castillos, elefantes yhabía elásticos para ser armados bajo tupropia personalidad y a costos más bajos.Hoy se vende todo lo necesario para ar-mar tus joyas. La moda ha evolucionado,al igual que las personas en Guadalajara;yasomosmásabiertosdementeyopinióny esto se refleja en que la gente se atrevea combinar el oro con la plata y el cristal,las piedras naturales, los cueritos, las ga-

muzas y hasta telas de razo.”La entrada de la industria de la bisu-

tería a Guadalajara fue muy positiva:“Nos puso a trabajar a todos. Las muje-res que solamente se dedicaban al hogarse dieron cuenta que tenían mucho po-tencial creativo; armaron sus propias jo-yas y las vendieron para ayudar a la eco-nomía familiar. La bisutería nos enseñóque el oro y la plata siempre serán los re-yes de los metales, pero por cuestioneseconómicas a nivel mundial se han sali-do de mercado y la bisutería es el perfec-to accesorio que complementa el vestir”,comenta Elisa Ley, quien ha diseñado jo-yas en beneficencia para niños con pro-blemas de anorexia y bulimia, ademásdepatrocinardesdehacetresañosaUni-dos Guadalajara, una asociación civilque integra a la sociedad a los niños y jó-venes discapacitados.

El negocio de David

Desde hace 24 años, David Maríntiene una mercería llamada Nina en lacolonia Santa Teresita. El joven de cabe-llo ondulado cuenta que antes vendía só-lo material para manualidades, ahora sutiendaestá llenade accesoriospara labi-sutería como cristales checos, alambres,listones, chaquira, canutillo y cadenas.

Para él, lo más importante en la or-febrería es la mano de obra del artista.“La bisutería surgió en Italia con la joye-ría económica, donde interesa más el di-seño y el ingenio que los materiales que

se usen para las joyas. La gente prefirióhacer un collar y venderlo a buen precioque estar trabajando muchas horas”.

A su tienda llegan clientas y diseña-dores que comprar sus productos en 100pesos y hacen collares con muy buen es-tilo y los venden hasta en 400 o 500 pesos.

“Si compran el material en la mer-cería, nosotros les ofrecemos clasesgratis de armado. Tenemos gente detodas las edades queriendo aprender,desde niñas de ocho años que vienen atomar clases”, comenta.

Una de sus clientas es María del Ro-sario del Muro, quien desde hace cincoaños ha hecho collares de bisutería. Re-cuerda que siempre le gustaron las ma-nualidades, pero para hacerse un ingre-soextracomenzóadiseñarjoyas.“Ahoravendo en boutiques y en clubes deporti-vos privados; contraté a cinco señorasque me ayudan para el armado, ya quevendo hasta 50 collares al mes a un pre-cio promedio de 250 pesos”.

La moda hoy se centra en piezas conpiedras y un color de oro viejo, cosa que sepercibe en cualquiera de las tiendas quevenden bisutería, aunque los gusto en elmercadosonenrealidadmuyvariados: lasjóvenes prefieren accesorios más senci-llos, como cadenas simples y cueritos,mientras que las mujeres adultas buscanjoyas más elaboradas.

Lo que definitivamente no pasa demoda es la propia bisutería, pues siemprese vende, convirtiéndose en la opción per-fectaparausarseeneventosespeciales–en

elcasodealgunosdiseños–,opararegalosdel 10 de mayo, Navidad y cualquier otrafestividad que aparezca en el calendario.

Elisa y María del Rosario coinci-den en que armar bisutería es un oficioque relaja: “La decoración de una pie-za es muy agradable, porque visuali-zas la combinación de texturas, obje-tos y colores. Trabajas con piedrasnaturales y cada una de ellas tiene suenergía, y al estar diseñando te olvidasde todo los demás”.

La bisutería en nuestra ciudad ha si-

do un elemento que ha innovado la in-dustria de la moda. Es uno de los recur-sos más versátiles, con el cual se puedencrear bolsos, carteras, monederos, dia-demas, pulseras, anillos adecuados a laimagen de cada persona; además, es po-sible ganar dinero extra, por medio de lacreación de joyas únicas.

Los diseños que se ven por nues-tra ciudad han sido altamente proposi-tivos, creativos y llenos de matices,donde la elegancia no está peleada conla alegría o la sobriedad.

Moda

Prevención

¿Te hacen falta vitaminas?Todos hablan de las vitaminas, pero

sólo algunas personas conocen a cienciacierta sus funciones y contenido nutri-mental, además de los grandes beneficiosque otorgan al cuerpo, de manera casi ins-tantánea, al momento de consumirlas.

Lo que definitivamente todos debensaber, es la necesidad de consumir ciertacantidad de ellas para proteger al organis-mo de enfermedades, así como alcanzarun mejor rendimiento físico y mental.

Las vitaminas son sustancias quími-cas no sintetizables por el propio organis-mo y no contienen calorías, porque no ge-neran energía por sí mismas; a cambio,fungen como catalizadoras de las reaccio-nes bioquímicas encargadas de liberar elcontenido energético, lo que facilita latransformación metabólica.

La cantidad exacta de su consumo de-pende del sexo y edad de la persona encuestión, además de diversos factores, co-mo un estado de embarazo y/o lactancia;por eso debe ser determinada por un espe-cialista en salud alimentaria.

A buscar

A continuación encontrarás los deta-lles y beneficios de cada vitamina, así co-mo los alimentos que las contienen.

-A. Interviene de manera activa en elcrecimiento, hidratación de la piel, pelo,

uñas, dientes y huesos. Mejora la visión yfunciona como antioxidante natural. Lapuedes encontrar en el hígado, la yema dehuevo, productos de origen lácteo, za-nahorias, espinacas, brócoli, lechuga, du-razno y melones.

-D. Equilibra los niveles de calcio y fós-foro.Laencuentrasenelhígado,yemadehue-vo, productos lácteos y el germen de trigo, ypara su metabolismo es esencial la luz solar.

-E. Es la reina de los antioxidantes na-turales. Estabiliza las membranas celulares,además de proteger a los ácidos grasos. Laencuentras en aceites vegetales, yema dehuevo,hígado,cereales integrales, cacahua-te, coco y vegetales de hoja verde.

-K. Su función es esencial para la coa-gulación sanguínea. La encuentras en ha-rinadepescado,hígadodecerdo,colesyes-pinacas.

-B1. Activa el funcionamiento y la esta-bilidaddel sistemanervioso,así comoelme-tabolismo de glúcidos y el crecimiento ymantenimiento de la piel. La encuentras encarne,yemadehuevo,levaduras, legumbressecas, cereales integrales y frutas secas.

-B2. Interviene en el metabolismo deprótidos y glúcidos, además de que generauna importante producción de oxígeno enla respiración celular. Mantiene hidratadala piel, las mucosas y el sistema ocular. Laencuentras en la carne y productos lácteos,cereales, levaduras y vegetales verdes.

-B3. Interviene constantemente en lacirculación sanguínea, el crecimiento y elsistema nervioso y respiratorio. La en-cuentras en la carne, productos lácteos,huevos, cereales integrales, levaduras ylegumbres.

-Ácido pantoténico. Incrementa laasimilación de carbohidratos, proteínas ylípidos. Catapulta la distribución del hie-rro y la formación de la insulina, ademásde reducir los niveles de colesterol en san-gre. Lo encuentras en los cereales integra-les, hígado, hongos, pollo y brócoli.

-B6. Acelera el metabolismo de pro-teínas y aminoácidos, interviene de mane-ra directa en la formación de glóbulos ro-jos, células y hormonas, y ayuda aequilibrar losnivelesdesodioypotasio.Laencuentras en la yema del huevo, carne,hígado, riñón, pescados, productos lác-teos, granos integrales, levaduras y frutassecas.

-Ácido fólico. Pieza clave en el creci-miento y la división celular, así como en laformación de glóbulos rojos. Está en lacarne, el hígado, verduras verdes oscurasy cereales integrales.

-C. Es un activo indispensable en laformación y mantenimiento del colágeno,además de fungir como antioxidante y ab-sorbente del hierro no hémico (es decir, elde los vegetales). La encuentras en los ve-getales verdes, frutas cítricas y papas.

• Busca en los alimentos las vitaminas que requiere tu organismo paraestar en óptimas condiciones.

ELIN

FOR

MAD

OR

PARA SABERConócelos◗ Mercería NinaHerrera y Cairo 1548Colonia Santa TeresitaLunes a Viernes de 10: 00 a 14:00y de 16:00 a 20:00 horas / Sábadode 10:00 a 15:00 horas

◗ Elisa LeyPlaza Terranova Local G-2Av. Manuel Acuña 2929Col. Providencia

• Algunos de los materiales que se venden en las tiendas para el diseño y con-fección de accesorios de joyería.

La bisutería se ha convertido en una forma de rélax que al mismo tiemposupone un ingreso económico adicional

• Uno de los collares de Elisa Ley, quien ha encontrado en el diseño de accesorios una pasión.

El armado de la belleza

FOTO

S:EL

INFO

RM

AD

OR

•A.

HIN

OJO

SA

HOGAREL INFORMADORViernes 4 de noviembre de 2011 PÁGINA 11-B

Profesionalmente se formó en Monte-rrey estudiando Psicología Clínica, Psicote-rapiayDesarrolloOrganizacional.Éstaúlti-ma asignatura la define como la guerrera delosdonativos.EnOperaciónSmile losconsi-gue para realizar cirugías gratuitas para la-bio y/ o paladar hendido, comúnmente lla-mado labio leporino. Institución defilantropía médica, con presencia en 60 paí-ses y data de hace 30 años. México uno deellos, con cinco personas operando a nivelnacional, la sede: Guadalajara. El doctor Jo-sé Guerrero Santos contactó a sus fundado-res,Dr.BillyKathyMagee,lograndotraeres-ta fundación a la Clínica Jalisciense deCirugía Reconstructiva, con prestigio mun-dial, y en Latinoamérica la número uno.

Su nombre, Patricia Mayet, es sinóni-mo de honestidad, transparencia, profe-sionalismo:ésasu tarjetadepresentación.

“Estos sucesos marcaron mi vida: sufrítétanos de pequeña, secuestro estando em-barazada,mesalvédeahogarmeenelmarmi-lagrosamente. Preguntaba por qué me suce-dían tantas cosas; mi madre contestó: ‘Mejorpregunta para qué’. Mi vida empieza en ayu-daralagente,yquienestraemosunacargadedolor somos más susceptibles a hacerlo”.

Colaboró en Ciriac, Pica- Bu, dirigióun kínder, voluntaria de Corporativa deFundaciones, asesoró a una fundación deempresarios en Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas, y actualmente trabaja de tiempo com-pletoparaOperationSmile.LlevaRelacio-nes Públicas, Procuración de Fondos,CoordinacióndelVoluntariadonomédico.Tiene la sensibilidad, el carisma y perso-nalidad para pedir los donativos.

“Esta asociación lleva operados en elmundo 200 mil pacientes. En México, mil300 en cinco años. Nacen 10 chiquitos dia-rios con esta malformación de causa multi-factorial, nutrición, ácido fólico, herencia.Contamos con una estructura mundial detrabajo con expedientes especializados. Los

fundadoresnorteamericanosfueronaFilipi-nas, notando mucha gente con esta malfor-mación.Semeproponellevaralacuñadadelfundador a Chiapas y aprovechando miscontactos con los empresarios, abrimos unajornada de operaciones en este Estado. Estetrabajo es de contactos y tejer redes. En ca-da jornada de operaciones se abre una con-vocatoria, siendo la próxima en Guadalaja-ra losdías10y11denoviembre,enelCentroJalisciense de Cirugía Reconstructiva, paraque las personas de escasos recursos acu-dan. Estarán los médicos instalados en con-sultorios, todoubicadoenquirófano,cones-tándares de calidad muy alto, para llevar acabolasoperaciones.Del14al18denoviem-bre estarán avisados los pacientes que seoperarán. Jornada calculada para 100 pa-cientes. Recientemente en Tlaxcala se ope-raron 71 personas e hicimos tres jornadas.

“Llevamos 18 jornadas en Guadalaja-ra, trasladándose la gente aquí. Como nose pagan alimentos, hospedaje, transpor-te, llevándonos esto a abrir jornadas enotros estados. Iremos a Chiapas con la Se-cretaría de Salud para realizar la tercerajornada en San Cristóbal de las Casas”.

Patricia Mayet trabaja contactos,patrocinios, abriendo abanicos de vo-luntariado, empresarios, y es puntal enesta organización.

“TrabajamosconloshospitalesdelaSe-

cretaríadeSalud.Nuestrafundaciónmandaun coordinador de Estados Unidos, equipode México; nosotros trasladamos tres tone-ladas de insumos médicos por tierra, deján-dola posicionada por voluntarios biomédi-cos en quirófano. Misma calidad en India,Vietnam,PanamáyCostadeMarfil.Cadapa-ís debe ser autosustentable. En México bus-camos nuestros propios recursos. Ofrecién-doles:hospedaje,transportación,alimentos,trámites migratorios; terminando sus jorna-das, regresan a sus países.

“Este trabajo requiere de un nivel defrustración alto. Cuando enfrento la nega-tiva yo no cedo. Son retos para mí. Requie-re de mucho tiempo, viajo una semana an-tes de la jornada y me quedo tres duranteésta. Teniendo ubicados, cirujanos plásti-cos, foniatras, odontólogos, pediatras.Trabajan cinco mesas quirúrgicas, con unpaciente cada uno. Cada expediente conlos datos de la persona es capturado encomputadora y enviado a Norfolk, Virgi-nia, sede de Operación Smile. Ese bancode datos sirve para hacer investigación. Setoman fotografías, el antes y después, porun médico certificado a nivel mundial. Eltrabajo es estricto y muy profesional.

“Mi satisfacción: Ver una madre consu hijo operado… no tiene precio. No de-bemos ser indiferentes a las causas socia-les. Son valores universales”.

Aprenderde ellos

Después del grato sabor quehan dejado los indiscutibles y nu-merosos triunfos de los atletas me-xicanos en la recién terminada jus-ta Panamericana, toca turno a losatletas con discapacidad, atletascon aura sagrada.

Asistir a las competiciones deesta justa es un asunto de honor pa-ra nosotros en tanto miembros denuestra sociedad; en eventos comoestosesevidentequeseexaltadeunamanera importante el sentido de co-munidadsolidaria.Porotraparte, losjuegos Parapanamericanos tendránun marcado acento de intensidademotiva, laparticipacióndecadaunode los competidores, independiente-mente de su nacionalidad, será la na-rrativa de una epopeya, muchos deellos llegan a este importante eventodespués de superar escalofriantesdramas humanos. El triunfo de cadaatleta se convertirá en el triunfo ima-ginario de una persona imaginariacon discapacidad en un evento de-portivo imaginario.

Para rescatarlos de la margina-ción y el maltrato a que han sido his-tóricamente sometidos, nada mejorque una justa deportiva como la queestá en puerta, justa que en automá-tico se convierte en una rica expre-sión de cultura solidaria; a las per-sonas con discapacidad no hay queverlas como un problema, sino co-mo una solución, por lo tanto esteevento se traduce como exaltacióndel sentido de comunidad solidaria;si bien lo analizamos, se trata de unsimulacro de martirio, aplicando elsignificado griego de mártir quequiere decir “testigo”, que terminapor exorcizar la discriminación y laintolerancia.

En cada competencia, todoslos participantes jugarán a serotros, nada menos que a ser diosesy confirmar que su búsqueda prin-

cipal no es ganar fama, sino ganargloria, esa calidad de gloria que en-noblece e ilustra a otra persona: lapersona con discapacidad enno-blece al mundo. Admirar su esfuer-zo y celebrar sus triunfos es enten-der plenamente la dialéctica de lasolidaridad; sean cuales fueren losresultados se habrá convocado lacultura de lo unánime tan rara vezconvocada: el respeto hacia ellosen tanto personas son.

En este tipo de eventos competi-tivos entre personas que si bien sontriunfadores por antonomasia hanestado internados en absurdos in-fiernos de frustraciones, la expecta-tiva será el elemento “sine qua non”;no olvidemos que la discriminaciónes una forma de esclavitud y que porlo tanto,abrirleseste tipodeespaciostan justos como dignos es alejarlosde penas y humillaciones para asíconvertirlos en figuras iconoclastasy carismáticas.

Las reglas de competencia nosongraciosasconcesiones,ellosmis-mos han pedido que sean reglas deexcepcional rigor, pues seguros es-tán que su energía competitiva estaasociada al pneuma, al espíritu.

Aceptando esta irrefutableverdad los beneficiados seremosnosotros, pues nos echarán a andarel mecanismo vital de la existencia:el latido del corazón.

Enhorabuena a todos aquellosque han trabajado para convertiren gozosa realidad estos juegos Pa-rapanamericanos, hay conviccio-nes que deben ser defendidas conardor, ésta es una de ellas y la me-jor forma de defenderla por quie-nes ahora fungimos como anfitrio-nes, es acudir a presenciar cadauna de las competencias. Asistir esconducir a nuestra sociedad a unestado de rectitud moral; amén delos amenes.

Parapanamericanos:atletas con aura sagrada

POR JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

Asómatea la belleza

Con la llegada del otoño existe la posibilidadde perder cabello en forma abundante, esto re-presenta un serio problema principalmente enlas mujeres, pues produce ciertas alteracionespsicológicas como una baja autoestima, ansie-dad e incluso depresión. Con el paso del tiempoel pelo envejece, deja de crecer ya que el coláge-no que lo recubre se vuelve rígido y lo aísla de nu-trientes. Otros motivos de la pérdida del cabelloson el estrés, mala nutrición, uso de productosagresivos, factores genéticos y hormonales. Elpelo crece alrededor de un centímetro al mes; enla fase de crecimiento se activan nuevas células,convirtiéndose en el bulbo que dará paso a unnuevo cabello. Este ciclo dura de dos a seis años.

Loscosméticosnaturalesparaelcuidadodelcabello suelen ser efectivos, realizando con ellosun masaje diario para estimular la circulación enel cuero cabelludo y promover el nuevo creci-miento. Puedes preparar una loción para el cue-ro cabelludo con una cucharada de aceite de al-mendras, una cucharada de aceite esencial, tresde crema para el cuerpo; calientas ligeramente elaceite de almendras y lo mezclas con el resto deingredientes. Aplica al cuero cabelludo con ma-saje; deja actuar durante 20 minutos y lava el pe-lo como de costumbre. Realiza el procedimientouna vez por semana.

Se pueden tomar medidas para evitar la pér-dida de cabello: una alimentación sana y comple-mentada con vitaminas B5 y B6, minerales y po-tasio. El cabello forma parte de una bellezaintegral, pero sobre todo saludable.

Evita la caídadel cabello

POR BLANCA ALCALÁ(blanca_alcala@hotmail.com)

Mujeres quedejan huella

PatriciaMayet Rivera,Operation Smile

MAYA NAVARRO DE LEMUS(mayanavarrodeanda@hotmail.com)

• Patricia Mayet trabaja con ahínco para lograr sonrisas en quienes la rodean.

ESPEC

IAL