Capacitacion brigada primros auxilios

Post on 15-Feb-2017

314 views 4 download

Transcript of Capacitacion brigada primros auxilios

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

DRA. VERÓNICA ESPINOSA

¿Que es brigada de primeros auxilios ?

• Un grupo de funcionarios de la institución que se unen, organizan y capacitan para trabajar el área de primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias de la institución

Competencias de la brigada de primeros

auxilios

• Manejo de soporte vital básico.• Control de hemorragias.• Inmovilización básica de fracturas

Materiales necesarios para la brigada de

primero auxilios

Identificación de emergencia Botiquín

Tarjetas de acción

¿Quiénes conforman la brigada de primeros auxilios?

• Un coordinador de brigada de primeros auxilios o

• Un coordinador alterno de brigada de primeros auxilios.

¿Quién asume el cargo de coordinador de la brigada de

primeros auxilios ?

• Responsable: Roberto Cantuña

• Suplente o alterno: Carlos Suntaxi

¿Qué hacer si se activa la alarma ?

¿Qué debe hacer el coordinador o

suplente de brigada de

primeros auxilios?

Colóquese la identificación y siga las indicaciones del jefe

de brigadas

Revise que el botiquín se encuentre completo

Si la emergencia no es en su área permanezca atento a mensaje de

cancelación o a la clave de evacuación «E».

Brindar asistencia básica a los pacientes que fueron afectados

por el incidente

Determinar la necesidad de traslado de los pacientes

Informar de las acciones al jefe de brigadas

En el sitio de encuentro se integra al área de tratamiento

REANIMACION CARDIOPULMONAR

BÁSICA

Reconocimiento precoz de la urgencia médica y

llamada de auxilio

RCP precoz realizada

por testigos

Desfibrilación

precoz

Soporte Vital

Avanzado y

cuidados post-RCP

• Compresiones de alta calidad:

Ritmo 100 compresiones x min

Compresión de al menos 2 pulgadas/5cm

Expansión del tórax Minimizar las

interrupciones

SOPORTE VITAL BÁSICO

Comprobar inconsciencia

Llamar al sistema de Emergencia Solicitar un DEA.

Iniciar compresiones torácicas 100 minCiclos de 30/2 ininterrumpidos

Profundidad de 5cm

Personal de salud buscar pulso5 -10 seg

Secuencia de desfibrilador

Seguridad del equipo, gritar, mover, confirmar si respira o jadea

Secuencia de RCP

C-A-B

Conectar y utilizar el DEA

cuando este disponible

Sí respira

Posición lateral deseguridad

1. Encender2. Conectar electrodos3. Analizar (No tocar)4. Descargar si

recomienda (Alejar)

CONTROL DE HEMORRAGIA

• Localizar el lugar preciso de la salida de sangre • Ejercer presión directa sobre la hemorragia 5-10 min

con una compresa o gasa limpia• Si se llena de sangre colocar otra sobre la primera• No quitar la primera gasa colocada sobre la herida

ya que se desharía el coágulo que se empieza a formar

• Elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón• De esta manera por gravedad disminuye

la hemorragia

TORNIQUETE• Amputaciones• Se coloca una gasa o pañuelo ancho

(no menor de 5 cm) a 4 dedos de la herida por la zona proximal

• Se dan dos vueltas alrededor de la zona

• Se realiza un nudo simple• Se coloca una vara, lápiz.. Sobre el

nudo y se realizan dos nudos más sobre el mismo

• Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia

• Es fundamental conocer el momento en el que se realizó el torniquete

HERIDAS CON OBJETOS INCRUSTADOS

• El objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar en que se encuentre

• Se ejerce presión indirecta y se traslada

•No se debe de retirar nunca

INMOVILIZACIÓN