Características del uso de los videojuegos en el hogar y en el aula

Post on 14-Jul-2015

269 views 1 download

Transcript of Características del uso de los videojuegos en el hogar y en el aula

Características del uso de los videojuegos en el hogar y en el aula, basado

en (AA. VV., 2005)

Características Dentro del aula

En el hogar

Reto y adaptación

Son más interesantes los

videojuegos que presentan

dificultad.

Los juegos deberían presentar

dificultad, para que sea más atractivo

para el niño.

Inmersión

La mayoría de juegos son muy

largos, es decir, presenta una

grana larga inmersión del niño

hacia el juego.

Los juegos tendrían que ser para

actividades determinadas, ya que no

se debería destinar mucho tiempo a

los videojuegos.

Principios no

didácticos basado

en la práctica

Los videojuegos no suelen

precisar manual de

instrucciones, ya que se aprende

jugando.

Debemos tener en cuenta, que en las

aula podemos sacar provecho de este

dato, porque muchos niños conocen

tácticas que otros no saben y aquí

podemos promover el trabajo

colaborativo.

Autenticidad

Los videojuegos no tienen otro

aprendizaje más allá del propio

juego.

Los videojuegos se tienen que

relacionar con la enseñanza-

aprendizaje que se esté dando en el

aula.

Interacción con

reglas,

alternativas y

consecuencias

Los niños experimentan las

consecuencias que presentan sus

acciones, frente a las reglas del

videojuego.

Debemos enseñarles a los niños, que

han de ser conscientes de las

decisiones que toman, teniendo en

cuenta las reglas que proporciona el

videojuego.

Retroalimentació

n y evaluación

Los videojuegos les proporciona,

imágenes, pistas visuales,

textuales, auditivas, etc.

Los alumnos deberán aprender ha

inferir los progresos que les

proporciona la información de los

videojuegos.

Socialización y

colaboración

Los niños intercambian el

conocimiento aprendido

directamente del juego y a través

de la red.

El aula se deberá promover el

diálogo, el intercambio de opiniones

y conocimientos, esto se puede hacer

en la propia aula, para ello no es

necesario trabajar con MUD.

Aprendizaje

mutuo

Los niños consultan la red para

aprender trucos, conocimientos,

etc. sobre el videojuego.

Como no todos tendrán el mismo

conocimiento del videojuego, se

podrá promover el aprendizaje

mutuo a través de la red.

Identidad

Los niños podrán adoptar

diferentes roles en función del

tipo de videojuego.

Los alumnos, al establecer diferentes

roles en los videojuegos, se podrá

analizar las diferentes conductas, la

situaciones sociales que presenta el

videojuego.

Alfabetización

Los videojuegos ayudan a los

niños a aprender los diferentes

usos electrónicos.

Se debe trabajar la diversidad de

datos que nos proporcionan los

videojuegos, como por ejemplo: la

multitarea, la toma de decisiones, la

comunicación entre los otros, etc.

Reflexión práctica

Los videojuegos no acostumbran

a proporcionar una reflexión

final.

Como los Videojuegos no

proporcionan una reflexión final,

deberemos promoverla dentro del

aula.