CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA€¦ · LA GUERRA FRÍA Período de la historia de las...

Post on 30-Apr-2020

14 views 0 download

Transcript of CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA€¦ · LA GUERRA FRÍA Período de la historia de las...

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍADE LA GUERRA FRÍA

Gran influencia en la política interna

Amenaza nuclear y carrera armamentística

Uso de instrumentos públicos y secretos

Desconfianza mutua

LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍAPeríodo de la historia de las relaciones internacionales, entre 1946 y 1989, durante el cual EE.UU. y la URSS lucharon por la supremacía y el control del mundo, sin llegar nunca a un conflicto bélico directo entre ellas.

MUNDO BIPOLARMUNDO BIPOLAR

EE.UU. - EUROPA OCCIDENTALBloque de países capitalistas

URSS – EUROPA DEL ESTEBloque de países comunistas

“ Tel

ón d

e ac

ero”

Mur

o de

Ber

lín

PAÍSES NO ALINEADOSPAÍSES NO ALINEADOS

Desconfianza mutua

Stalin y H. Truman en la Conferencia de Postdam (1945)

EE.UU. es unaEE.UU. es una democracia capitalista liberal democracia capitalista liberal..Desde que llega Stalin al poder se incrementa el Desde que llega Stalin al poder se incrementa el anticomunismo.anticomunismo.

La URSS es un La URSS es un régimen comunistarégimen comunista aislado por aislado por occidente.occidente.Stalin utilizó la hostilidad de occidente para Stalin utilizó la hostilidad de occidente para legitimar la tiranía.legitimar la tiranía.

Amenaza nuclear y carrera armamentística

El “pánico nuclear” ante una posible destrucción mutua tuvo gran influencia en las mentalidades colectivas y en las actuaciones políticas.

Bomba atómica EE.UU. la obtiene en 1945 La URSS la obtiene en 1949

La carrera armamentística consistió en la lucha por el poder científico-militar, y consumió muchos recursos. El nuevo armamento fue ensayado en los países subdesarrollados.EE.UU. y la URSS mantuvieron equilibrada la carrera armamentística mediante acuerdos que la aceleraban o detenían. La carrera espacial forma parte de esta confrontación.

HIROSHIMAHIROSHIMA

NAGASAKINAGASAKI

Sputnik 1 Apolo 11

Misil en un silo F4 Phantom

Uso de instrumentos públicos y secretos

BLOQUE COMUNISTA

COMECÓNCOMECÓN (CAME) (1949-1991)Organismo de integración económica y asistencia

mutua.+

Pacto de VarsoviaPacto de Varsovia (1955-1991) – Instrumento militar

+Acuerdos económicos y militares con países de

todo el mundo+

Espionaje – KGBKGB (1954-1991)Controló la opinión pública y la disidencia interna en la URSS y participó en operaciones para hacer fracasar movimientos de oposición a gobiernos

apoyados por la URSS.

BLOQUE CAPITALISTA“Doctrina Truman”

Política de apoyo económico y militar a Europa Occidental

PLAN MARSHALL (1948)Reconstrucción de los países contendientes a cambio de ventajas estratégicas y comerciales

Creación de la OECE (OCDEOCDE) (1949) Organización Europea de Cooperación Económica

+OTANOTAN (1949) – Instrumento militar

+Acuerdos económicos y militares con países de

todo el mundo+

Espionaje – CIACIA (1947)Vigilancia de actividades antiamericanas dentro y

fuera de EE.UU. y participación en operaciones encubiertas para derrocar gobiernos

OCDE

Rojo: Estados miembros. Amarillo: Estados observadores. Violeta: pertenecían a la organización pero no participaban. Rojo: no pertenecían a la organización pero participaban.

COMECON

Gran influencia en la política interna

BLOQUE COMUNISTA

Censura, ausencia de libertad de expresión, reclusión de disidentes (gulags), purgas…

Algunos países de Europa Oriental intentaron establecer un socialismo distinto, pero la URSS

no lo permitió: Polonia, Hungría o Checoslovaquia.

BLOQUE CAPITALISTA

Años 40

Intervino en Europa para evitar que partidos comunistas llegaran al poder.

Años 50

“Caza de brujas” de McCarthy contra los izquierdistas en EE.UU.

Finales de los años 60Aparición de movimientos sociales pacifistas pro

derechos civiles que fueron acusados de antiamericanismo.

Revolución polaca de octubre de 1956Revolución polaca de octubre de 1956

Władysław Gomułka, en su punto más alto de popularidad, el 24 de octubre de 1956, se dirige a cientos de miles de personas en Varsovia para pedir el fin de las manifestaciones y un retorno al trabajo. "Unidos con la clase obrera y la nación", concluyó, "el Partido llevará a Polonia a una nueva vía de socialismo".

Revolución popular húngara de 1956Revolución popular húngara de 1956

Primavera de Praga de 1968Primavera de Praga de 1968