Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de ...

Post on 14-Nov-2021

7 views 0 download

Transcript of Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de ...

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Síndrome de parto prematuro

Paulina Ríos V.

Becada Neonatología

U. Chile

Noviembre 2018

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Introducción

•  PartoPrematuro–  Eselqueocurreantesdelas37semanasdegestación

(OMS1970-1977.)–  Límiteentreelpartoprematuroyabortoessegúnla

OMS22semanasEG,500grdepesoo25cmTN.–  Incidenciadepartoprematuroescercanoa10%del

totaldenacimiento.•  EnChilelatasadepartoprematuroseencuentraentre5y6%.

–  Eslacausaúnicamasimportantedemorbilidadymortalidadperinatal.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

EPopatogenia

•  SíndromeocondicióncausadapormúlPplesePologíasdiferentes,cuyaexpresiónúlPmaycomúndenominadorsonlascontraccionesuterinasyladilatacióncervical,iniciadasantesdelas37semanasdeEG.

•  Evidenciasclínicas,anatomopatológicas,microbiológicas,experimentalesybioquímicas,quehanpermiPdoidenPficardisPntascausas:–  InfecciónintraamnióPca,isquemiauteroplacentaria,

disfuncióncervical,sobredistensiónuterina,factoresinmunológicosyestrés.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

EPopatogenia

•  Secategorizanen3enPdadesclínicas:

Parto Prematuro

Idiopático

Asociado a rotura

prematura de membranas

Iatrogénico

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

DiagnósPco

•  Eltrabajodepartoprematurosebasaenlapresenciadedinámicauterinaymodificacionescervicales.

•  Noexisteunconsensouniversal.–  50%delaspacientesconeldiagnósPco,lascontraccionesuterinas

desaparecensinnecesidaddetratamiento.•  Amenazadepartoprematuro

–  Contraccionesuterinaspersistentes,sinmodificacionescervicalesconcomitantes.

–  Descartar:Coitoreciente,usodedrogasilícitasy/oestrésmaterno.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

DiagnósPco

•  ModificacionescervicalesenausenciadeacPvidaduterinadetectablesugiereIncompetenciacervical.–  Dilatacióncervicalà↑infecciónintraamnióPcayparto

prematuro.•  ParaeldiagnósPcoserequierelapresenciade3criteriosen

unembarazode22-37semanasEG.

• > 6 contracciones uterinas en 30 minutos. • > 50% de borramiento cervical. • Al menos 1 cm de dilatación cervical.

Criterios diagnósticos de trabajo de parto prematuro

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónymanejo

•  PrevenciónPrimaria

Evaluación de

Factores de riesgo.

Control prenatal

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

EvaluacióndeFactoresderiesgo

Infección cervico-

vaginal

Sangrado genital

Embarazos múltiples Malformaciones

fetales

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónprimaria

•  Elfactorqueconfieremayorprobabilidaddepartoprematuro(PP)sonlosembarazosmúl=ples:–  Gemelaràriesgode50%–  Demayorordenà100%.

•  Antecedentesdepartoprematuroprevio–  1partoprematuroprevioà3-4vecesmásriesgo.–  2partosprematurospreviosà6vecesmásriesgo.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónprimaria

•  TabladeFactoresderiesgoysistemasdepuntajeidenPficanel50%delasmujeresquetendránunpartoprematuro.

•  NosehademostradoqueelempleodeestossistemasdepuntajepermitanreducirelriesgodePP.

•  ÚPlparaidenPficarpacientesquedebenserderivadasparacontrolpormedicinamaterno-fetal.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónprimaria

•  Controlprenatal–  ÚnicamedidaeficienteparareducirelriesgodePP.–  Sedebeintentarunacoberturadeun100%.–  Cervicometríaultrasonográfica:

•  Entrelas18a24semanasdeamenorrea.•  AplicadaaembarazadasdeformaruPnariayconelusode

progesteronamicronizadavaginal(cápsulasde200mgogel90mg)amujeresconcuellocortoasintomáPco(<20mm.)

•  LAevidenciasugiereunareduccióndel40%enelriesgodePPenestaspacientes.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

Control prenatal frecuente en grupos especializados.

Educación para la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Disminución de la actividad física o reposo domiciliario u hospitalizada.

Control de otros factores de riesgo (tabaco.)

Tratamiento de patologías infecciosas asociadas a mayor riesgo (ITU.)

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

Pesquisa y tratamiento antes de las 20 semanas de la vaginosis bacteriana à Recomendado sólo en mujeres con anteced de PP.

Ecografía cervical seriada desde las 14 semanas.

Cerclaje cervical en pacientes con parto prematuro previo y acortamiento cervical progresivo.

Utilización de marcadores bioquímicos como la fribronectina fetal en secreción cervicovaginal.

Administración de progesterona intravaginal en pacientes con partos prematuros previos.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Marcadoresbioquímicos–  PredecirydeterminarelriesgodePPdeunapaciente.–  SegúnelriesgosepuedenajustarlasmedidasterapéuPcas.–  Fibronec=nafetal

•  ProteínadelamatrizextracelularquehasidoidenPficadacomomarcadordedisrupcióndelainterfasecoriodecidual.

•  Nodebieradetectarseantesdelas37sem.•  Valores>0.05ug/ml,seasocianaelevadoriesgodePPen

poblacióndebajoyaltoriesgo,seanasintomáPcasosintomáPcas.

•  NosehademostradosuuPlidadenreducirlatasadePPomorbilidadperinatal.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Evaluacióndelcuellouterino–  EvaluacióndelcuellomediantetactovaginalesúPlen

poblacióndealtoriesgodePP(subjePvo)–  Evaluaciónultrasonográficadelcuellouterino(objePvo)

•  LongituddelcanalcervicaldesdeelOCIalOCE.•  Éstepermanececonstantehastaeltercertrimestre(30-40mm)•  ExisteunacorrelaciónentrelalongitudcervicalmedidaporUSy

elriesgodePP.•  Losvaloresdecortedeterminanquépacienteposeealto(25

mm)obajoriesgo(15mm.)

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Cerclaje

–  Colocacióndeunasuturaenformaanularenelcuellouterinoparareforzarloeimpedirsudilataciónpasiva.

–  Indicadaenpacientescondgdeincompetenciacervical:•  Pacientesconhistoriadeunoomásabortosespontáneosdel

segundotrimestre.

•  Setrataempíricamenteconcerclajeefectuadoentrelas12-14semanas,luegodedescartarinfección.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Cerclaje–  UsadoenpacientesconantecedentesdePPmayores

de24semanas,elcualsepesquisaconUSseriadas.

•  1o2PPprevios(<35sem)enqueseevidenciaacortamientocervicalprogresivo(<20mmantesdelas24sem)àcerclajedeemergencia,reduceelriesgodePP.

•  Enmujeresconcuellocorto(<20mm),perosinhistoriadePPpreviosyenembarazosgemelaresnoserecomienda.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Progesterona–  Laevidenciapermitesostenerquelaadministraciónde

progesteronaapacientesconaltoriesgodePPreduceelriesgoen50%.

–  Nosehademostradounareducciónenlamortalidadperinatal.–  17hidroxiprogesteronacaproatoIM(250mg/semana)o

progesteronanaturalmicronizadaintravaginal(200mg/díaencápsulasde90mgogel.)

–  Seindicadesdelas16semanashastaelparto,roturaprematurademembrana,RPOoalas36semenpacientesconhistoriade1o2PPprevios.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  An=bió=cos–  Losprocesosinfecciososlocalesosistémicossehanrelacionadocon

elpartoprematuro.–  Serecomiendalapesquisaytratamientooportunodeprocesos

infecciosos.•  BacteriuriaasintomáPca,vaginosisbacterianaeinfeccióncervico-

vaginalporChlamydia.

–  Bacteriuriaasintomá=ca(4-7%)•  AsociaciónconpielonefriPs,bajopesodenacimientoyparto

prematuro.–  EljoATBhademostradodisminuiréstasasociaciones.

•  SerecomiendaUCmensualyjodelabacteriuriaconATBpor7días.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Vaginosisbacteriana–  Desbalancedelamicrobiologíavaginal,resultandoenuna

susPtucióndelaoblaciónnormaldelactobacilosproductoresdeperóxidodehidrógeno,porbacteriasanaerobias(Pprevotellasp.,Mobiluncussp.,GardnerellavaginalisyMicoplasmahominis.)

–  Causamásfrecuentedeflujovaginalymalolor.–  Supresenciaseasociaariesgoderoturaprematurademembranasy

partoprematuro.–  DiagnósPcoporCriteriosclínicosdeAmseloTestdeNuget.–  TratamientoATBconMetronidazol500mgcada12horaso

Clindamicina300mgcada12horaspor7díasporVO.

Pesquisa y tratamiento recomendado en mujeres con historia previa de

parto prematuro.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Vaginosisbacteriana:CriteriosdeAmsel(2omás):

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  Vaginosisbacteriana

–  TestdeNugent

–  EnpctesconFRalas14y24semanas.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónsecundaria

•  InfecciónporChlamydia–  Setransmiteporcontactosexual.–  Sepuededetectarensecrecióncervico-vaginalmediante

inmunofluorescencia.–  Sehaasociadoconriesgodeaborto,roturaprematurademembranas,

partoprematuroybajoPN.o  PesquisayjodeChlamydiaalas14semanasenpoblaciónderiesgode

partoprematuro.•  Enfermedadperiodontalsevera

•  EsunFRdePP,peronosehademostradoquesupesquisayjoeviteelPP.PudieratenerunefectoposiPvoenmujeresconaltoriesgo.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

PrevenciónterciariaoTratamientodeltrabajodepartoprematuro

•  CorrespondenalasmedidasdetratamientoimplementadasamujeressintomáPcas,esdecir,entrabajodepartoprematuro.

•  LasaccionesmédicasenestegrupodepacientessondeuPlidadlimitada.

•  Sedebenconcentrarlosesfuerzosenlaprevenciónprimariaysecundaria.

•  EfectuadoeldiagnósPcodetrabajodepartoprematuroseiniciaránlasmedidasgenerales.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

Reposo en cama en área de preparto

Evaluación materna • Descartar la presencia de un fenómeno infeccioso (sistémico o local.) • Evaluar el riesgo real de parto

• Control de la dinámica uterina. • Cervicometría ecográfica

• Si es > 30 mm, el riesgo de PP es muy bajo à Conducta expectante. • Si es < 15 mm, el riesgo es alto à Tocolíticos + Corticoides.

• Detección de condiciones que CI la prolongación de la gestación o el uso de tocolíticos. • Examenes de Laboratorio: Hemograma y VHS, sedimento de orina y UC; cultivos

cervico-vaginales (cultivo corriente, SGB, cultivo de Mycoplasma, Ureaplasma e inmunofluorescencia para Chlamydia.)

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Control clínico à Maniobras de leopold y auscultación de latidos. •  Monitorización electrónica continua.

Evaluación del bienestar fetal

•  Suero Ringer lactato o fisiológico 500 ml en 2 horas. •  Diazepam 10 mg EV (en el suero) o Zopiclona 7.5 mg VO. •  Pargeverina clorhidrato 10 mg ev (en el suero, ViadilR)

Sedación e hidratación

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Tocolí=cos–  Grupodefármacoscapazdeinhibirlascontraccionesuterinas.–  SeadministrarácuandolascontraccionesdelTPPno

desaparezcanconlasmedidasgenerales.–  SuuPlizaciónseasociaareduccióndelriesgodepartodentro

delas24horas,48horasy7díasdesdeeliniciodeltratamiento.

–  PermiteofrecerlosbeneficiosdecorPcoidesantenatalesytrasladoauncentrodeatenciónterciaria.

–  Sedebemantenerlatocolísispor48horasyposteriorasususpensiónmantenerrepososencamadurante1semana.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Tocolí=cos–  Siluegode1horadeiniciadolostocolíPcoslapacientepersiste

concontraccionesuterinasàAmniocentesis,paradescartarinfección.

–  Sisedescartainfeccióniniciartocolísisconunsegundofármaco.–  Sipersisteladinámicauterinaestáindicadosuspenderlaydejara

evoluciónespontánea.–  1ºLíneaàNifedipino–  2ºLíneaàFenoterol.–  Otros:AtosibaneIndometacina.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Induccióndemadurezpulmonarconcor=coides–  Sonconocidossusbeneficios:

•  ↓50%SDRneonatalRR0.66•  ↓HICRR0.54•  ↓ECNRR0.46•  ↓IngresosUCIRR0.80•  ↓SepsisneonatalRR0.56•  ↓MortalidadneonatalprecozRR0.69

ACOG committee opinion, Number 713. August 2017.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Induccióndemadurezpulmonarconcor=coides–  SeadministraatodapacienteenTPPentre24-34semanas

deEG.•  EllímiteinferiorestádadoporlaviabilidadneonataldelaUCIN.

–  Beneficiomáximoselograentre48horasy7díasdesdelaprimeradosis.

–  Betametasona(fosfato/acetato)•  12mgcada24horaspor2dosisIM.

–  DosisrepePdasdecorPcoides:•  NoserecomiendadeformaruPnaria(semanaloquincenal.)

ACOG committee opinion, Number 713. August 2017.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Induccióndemadurezpulmonarconcor=coides–  DosisrepePdas:

•  ↓SDRRR0.83y↓malresultadoperinatalRR0.84.•  3omáscursosseasocianamayorRCIU,menorCCy

talla,posiblementealteracionesdelneurodesarrollo.

–  Dosisderescate:•  Serecomiendaunsegundocuroscompletode

corPcoidessihabiendopasadomásde15díasdesdeelprimercurso,existelacertezadelaocurrenciadeunpartoprematuroantesdelas34sem.

ACOG committee opinion, Number 713. August 2017.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  SerecomiendauncursodeBetametasonaparamujeresconriesgodepartoprematuroentre34-36+6semdentrodelossiguientes7díasyquenohanrecibidouncursoprevio.

–  Disminucióndelanecesidaddesoporterespiratorio.

–  Mayordisminucióndecomplicacionesrespiratoriasseveras(RR0.67;0.53-0.84;p<0.001)

–  Menosprobabilidadderequerirreanimación.

–  Sinaumentodelasepsisneonatal,corioamnioniPsoendometriPs.

Gyamfi-Bannerman C, et al. Antenatal betamethasone for women at risk for late preterm delivery. NICHD MFUM Network. N Engl J Med 2016;374:1311–20.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Amniocentesisyestudiodellíquidoamnió=co

Falla de respuesta a tocolisis

Sospecha de corioamnionitis: sg aislado que no configuran completamente el dg clínico:

•  Fiebre de origen no precisado. •  Taquicardia fetal. •  Taquicardia materna persistente. •  Leucocitosis materna > 15.000 leuc/mm3

Dilatación cervical > a 3 cm al ingreso en trabajo de parto.

Embarazo con DIU que no fue posible extraer en el primer trimestre.

Embarazo con cerclaje electivo o de urgencia.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Criteriosdiagnós=cosdeinfecciónenelestudiodellíquidoamnió=co

Presencia de gérmenes patógenos en la tinción de Gram

Recuento de leucocitos > 50 mm3

Concentración de glucosa < 14 mg/dl

Concentración de LDH > 400 UI/L

Diagnóstico definitivo à Cultivo de LA

Diagnóstico con la presencia de patógenos al Gram o positividad de uno de los 3 análisis.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  An=bió=cos–  NodebenserprescritosenformaruPnaria.–  Enun12%delaspacientesenTPPymembranasíntegrasexisteuna

invasióndelacavidadamnióPca(podríasermayor,porelmalrendimientodelosculPvo)•  1/3denlostrabajosdepartoprematurosserelacionaconunainfecciónlocal

(LA,membranasfetalesoelfeto.)

–  Suefectobenéficoseobserva:•  CuandoseconstataunacorioamnioniPsclínica,•  Cuandosetratadeerradicarinfeccionescervico-vaginalesdemostradaso•  ComoestrategiadeprevencióndeinfecciónporSGB.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Protecciónneurológicadelreciénnacido–  ExistenestudiosprospecPvosyunarevisiónsistemáPca

quedemuestraquelaadministraciónantenataldesulfatodeMgcomoneuroprotectorenmujeresenTPP,reducelaincidenciadeParálisiscerebralodañomotor.

–  RR0,7[0,55-0,91]

–  LadosisuPlizadaesmenorqueladosisdetocolísis.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Cerclaje–  IndicadoenIncompetenciacervical:

•  Pacienteconsultaporflujogenitalysedetectanmodificacionesdelcuellouterinosindinámicauterinaconcomitante.

–  EsinadmisibleendiagnósPcodetrabajodepartoprematuro.

–  Cerclajedeemergencia•  Pacientescon<24sem,cuellouterinoborradoydilatado,con

membranasprotruyentesovisiblesyunfetovivo.–  ImportantedescartarlainfecciónintraamnióPca.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Manejodeamenazadepartoprematuro

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Prevenciónterciaria

•  Regionalizaciónyderivación

–  Elriesgodemortalidades40%menorenlosprematurosquenacenencentrosterciarios,querecibenmásde15pacientespordía.

–  Porestoenlaatencióndelapacienteentrabajodepartoprematuro,debeplanificarsesutrasladoauncentrodemayorcomplejidad,desernecesario.

–  LomismosilaunidaddeneonatologíanoPenecupopararecibiralRN.

–  LasdrogastocolíPcasdebensermantenidashastacompletadoeltraslado,inclusoencasodedilatacióncervicalavanzada.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Referenciasbibliográficas

•  Guíaclínicaperinatal2015,Minsal.•  OyarzúnEbensperger,Dr,DrPobleteLizana,andJosé

Andrés.Altoriesgoobstétrico:Segundaedición.EdicionesUC.

•  ACOGcommijeeopinion,Number713.August2017.•  Gyamfi-BannermanC,etal.Antenatalbetamethasonefor

womenatriskforlatepretermdelivery.NICHDMFUMNetwork.NEnglJMed2016;374:1311–20.

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

CERPO

Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Síndrome de parto prematuro

Paulina Ríos V.

Becada Neonatología

U. Chile

Noviembre 2018