CICIG1

Post on 17-Aug-2015

224 views 4 download

description

inter

Transcript of CICIG1

Fundacin Myrna MackComisin Internacional contra la Impunidad en Guatemala: Herramienta indispensable para el combate de la violencia poltica en el pas1. IntroduccinRecientementefueaprobadopor el GobiernodeGuatemalaylaOrganizacindelas NacionesUnidas(ONU) unacuerdoparacrear unacomisindecarcter internacional, cuya responsabilidadsera inestigar el fenmenode los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad !ue operan con total impunidad en el pas" #l te$to deber ser firmadopor las partes y remitidoal %ongreso de la Rep&blica para su discusiny aprobacin"'ste constituye el segundo intento del Gobierno y la ONU de crear una comisin de esta naturaleza" #l primero de ellos, la propuesta de conformar la %omisin (nestigadora de %uerpos (legales y )paratos %landestinos de *eguridad (%(%()%*), culmin sin +$ito en el ,--., luego de !ue la %orte de %onstitucionalidad, en atencin a una opinin consultia solicitada por el /residente de la Rep&blica, declar inconstitucional algunos elementos de la propuesta original"0

1s all de los problemas de orden constitucional, la %(%()%*se 2aba configurado como un instrumento para inestigar y perseguir a los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (%()%*) !ue generan iolencia poltica, a partir de la definicin de los su3etos pasios !ue sufran estos 2ec2os al momento de la formulacin de la propuesta, en el a4o ,--," 5esdeentoncesse2aconstatado!uelas ctimas deestetipodeiolenciaaranen funcin de las coyunturas polticas y los procesos !ue se desarrollan en el pas,, lo cual no implica!ueestasmanifestaciones respondan a fenmenos distintos" #n el fondo,lo !ue persiste es un patrn sistemtico de iolencia poltica generado por estructuras !ue operan desde la clandestinidad y !ue se actia o desactia seg&n sea el caso" #ntal sentido2abaunaclaranecesidaddereinterpretar el fenmenodelaiolencia 0 #ntre estos aspectos destacaban la facultad otorgada a la %(%()%* de perseguir penalmente a miembros de los %()%*, atribucinconferidapor la %onstitucin/oltica de la Rep&blica e$clusiamente al 1inisterio /&blico6 y las inmunidades concedidas al personal nacional !ue formara parte de la %(%()%*, lo cual erosionaba el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley" , #n el ,--7 repunt la iolencia contra miembros y lderes de partidos polticos, debido al eento electoral !ueestabaencurso" #nel,--8, lasctimasfueron3ueces, fiscales, defensoresp&blicosyabogados litigantes, presumiblemente por el impulso de algunos procesos penales de alto impacto !ue se entilaban en el sistema de administracin de 3usticia" Noiembre, ,--90Fundacin Myrna Mackpolticadesdelossu3etosactios(2ec2ores)" #steenfo!ueofreceunmarcomuc2oms amplio e integral para afrontar este flagelo, as como un campo de accin mayor en cuanto a los su3etos pasios (ctimas)" :a %omisin (nternacional contra la (mpunidad en Guatemala (%(%(G), nombre !ue se le 2adadoenel nueoacuerdo, recogeestainterpretacinyconcibelaiolenciapoltica como todas a!uellas acciones orientadas a frenar, con el recurso de la iolencia, procesos polticos, sociales y 3udiciales !ue afectan los intereses de grupos poderosos" /or lo !ue se concentra en !ui+nes cometen estos delitos y no en !ui+nes son las ctimas":a %(%(G se islumbra como un esfuerzo fundamental para iniciar procesos de inestigacin sobre el fenmeno de la iolencia poltica generada por los %()%*, propiciar sudesmantelamientoypromoerel impulso de procesos 3udiciales contra sus agentes y cabecillas6fortalecerlascapacidades de lasinstitucionesencargadas de la inestigacin, persecucinysancinpenal deestos2ec2os6 ydefinir polticasp&blicasefectias!ue in2iban la reaparicin de dic2as e$presiones criminales" :a %(%(G, !ue tendr igencia de dos a4os con posibilidad de prrroga, debe ser entendida ensu3ustadimensin, comounapoyo y un instrumento ms en los esfuerzos contra la impunidad, el fortalecimiento del #stado de 5erec2o y la construccin democrtica" ;ay !ue tener claridad !ue para aanzar sustantiamente en esta ruta se re!uieren, adems deiniciatiascomola%(%(G, profundastransformacionesenlosmbitosinstitucional, 3urdico, poltico, social y cultural, !ue deben inolucrar a actores institucionales, autoridades y funcionarios !ue ocupan cargos en los distintos nieles del aparato estatal6 a las distintas e$presiones !ue integran la sociedad guatemalteca, a las elites nacionales y a los grupos de poder !ue definen, en buena medida, el rumbo del pas" 2. a violencia poltica: un !enmeno vi"ente de amplias dimensiones:os remanentes dedinmicasy prcticas !ue caracterizaron el conflicto armado interno, particularmente a!u+llas !ue olcaron el aparato estatal 2acia comportamientos perersos propios de la poltica contrainsurgente6 la aparicin de nueas amenazas y problemticas, as como la transformacin de las de anta4o, son elementos !ue definen, en buena medida, el conte$to del posconflicto por el !ue atraiesa el pas"Una manifestacin de esta con3ugacin de factores