CLASE 01 – MAYO 2012 Semana Nº 1 (martes 22 y sábado 26 ) Tema Teoría de la Comunicación...

Post on 06-Feb-2015

3 views 0 download

Transcript of CLASE 01 – MAYO 2012 Semana Nº 1 (martes 22 y sábado 26 ) Tema Teoría de la Comunicación...

CLASE 01 – MAYO 2012Semana Nº 1 (martes 22 y sábado 26 )

Tema

Teoría de la Comunicación

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES Facultad de Ingeniería de Sistema y Computación

Docente: Miluska Solís UsurínDocente: Miluska Solís Usurín

LENGUAJE ILENGUAJE I

COMUNICACIÓN

LENGUAJEEXPRESIÓN

LENGUAJE ILENGUAJE I

Concepto Definición

Lacomunicación

Es un acto de relación humana en el que dos o másparticipantes intercambian un mensaje mediante unlenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacerreferencia a informaciones, ideas, conocimientos,sentimientos, necesidades …

La expresiónEs la manifestación concreta de uno o varios lenguajesen cada situación comunicativa. Puede tratarse deexpresión verbal, gestual, artística, matemática …

El lenguaje

Puede ser cualquier forma de expresión al servicio dela comunicación. En sentido estricto, se trata de unsistema de expresión, representación y comunicación quese apoya en un sistema de signos y reglas formalmentedefinido.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Entre las personas:La comunicación establece y mantiene las relaciones sociales.Controla los comportamientos de individuos y grupos, Alimenta y transfiere la cultura. Para la supervivencia, la reproducción, la alimentación, la defensa, el aprendizaje, para toda actividad, la comunicación es un medio imprescindible.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a sociedad y comunicación.

Investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.

Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí.

LENGUAJE ILENGUAJE I

1. Modelos lineales de la comunicación2. Modelo de Shanon y Weaver3. Modelo de Berlo4. Modelo de Contingencia de la

Comunicación

LENGUAJE ILENGUAJE I

Medios Estimulo Medios

Estimulo Efecto RespuestaEfecto RespuestaAudiencia organismo

comportamientocomportamiento

Laswell, Lozarsfeld, Houland y Lewin

LENGUAJE ILENGUAJE I

Harold D. Laswell (1948) plantea los elementos que entran en juego en un proceso de comunicación. Encadenamiento lineal de 5 preguntas

Quien(EMISO

R)

Dice que (MENSAJ

E)

Por cual canal

(MEDIO)

A quien (RECEPTO

R)

Con que efecto

(IMPACTO)

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

“El hombre se comunica para influir y afectar intencionalmente a los demás”.

Siempre existe un propósito para comunicar aun cuando no sea consciente.

La forma en que afecta al otro indica el resultado de la C°.

Este proceso esta formado por partes que se relacionan directamente, no tienen principio ni fin. El emisor a la vez puede ser receptor y viceversa.

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

Proceso Dinámico

Cambia dependiend

o del tiempo, entorno

Un individuo no es el

mismo en un sistema

comunicacional que en

otro

LENGUAJE ILENGUAJE I

COMUNICARtransmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común"

con otro.

MEDIO

Las personas se influyen entre si.

PROCESO

Encuentro de dos

personas o más

Se establece un LAZO

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un

emisor y un receptor.

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

Emisor Mensaje Receptor

Código

Canal

Retroalimentación o Feedback

1. EMISOR Inicia el proceso de comunicación, diseña, produce y

envía el mensaje

LENGUAJE ILENGUAJE I

2. RECEPTOR Recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y

aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.

LENGUAJE ILENGUAJE I

3. MENSAJE Es representa la información que el emisor desea transmitir al

receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales .

El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

LENGUAJE ILENGUAJE I

4. CODIGO Es el conjunto de reglas,

implícitas o explícitas, que organizan los signos que contiene el mensaje y que debe ser compartido por emisor y receptor.

Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Códigos no verbales

5. CANALES DE COMUNICACIÓNEs el medio físico por el que se transmite el mensaje

LENGUAJE ILENGUAJE I

CANALES NATURALES(aire)

CANALES TÉCNICOS(ondas de radio, cables

telefónicos

5. CANALES DE COMUNICACIÓN

LENGUAJE ILENGUAJE I

Existen por lo menos 3 significados asignados al concepto de CANAL:

a) Las FORMAS DE ENCODIFICAR Y DECODIFICAR MENSAJES. Son los muelles, el punto de partida y de llegada del mensaje; la parte que necesita más claramente tener los componentes necesarios para la comprensión del mensaje.

b) Los VEHÍCULOS DEL MENSAJE, elementos que garantizan el “traslado” del mensaje a “buen puerto”. La luz, el sonido, los medios eléctricos, los medios naturales, los medios físicos, etc.

c) Los MEDIOS DE TRANSPORTE, soporte del vehículo. Va complementario al mismo.

6. FEEDBACK -RETROALIMENTACIONCuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor.

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

MODELO DE WILBUR SCHRAMM

LA NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN

MASIVA

Cuando alguno de los elementos de la comunicación falta, ésta se rompe. No hay comunicación cuando:

Hay emisor, que actúa de fuente, pero no hay receptor destinatario. Hay emisor y receptor, pero no hay mensaje. Hay emisor, receptor y mensaje, pero no hay canal por donde pueda

circular el mensaje. Hay emisor, receptor, mensaje y canal, pero el código no es común. Hay emisor, receptor, mensaje, canal y código común, pero existen

interferencias en la codificación. Hay emisor, receptor, mensaje, canal, código común, codificación válida,

pero no hay descodificación posible. Hay emisor, receptor, mensaje, canal, código común, codificación válida,

descodificación adecuada, pero no hay respuesta. Hay información pero no hay comunicación.

LENGUAJE ILENGUAJE I

LENGUAJE ILENGUAJE I

se dirige a un público inmenso y utiliza canales de transmisión como la prensa, la televisión, la radio, el cine, los carteles.

se produce en el seno de la empresa. Hay

comunicación interna y comunicación

externa.

es un intercambio dialogal directo entre dos sujetos.

establece la relación del sujeto consigo mismo.

Comunicación

de masasComunicación organizacional

Comunicación interpersonal

Comunicación intrapersonal

Se da cuando se crean significados en la mente del receptor por tanto es subjetiva e involucra la percepción e interpretación del

receptor.

Signos orales y palabras habladas

Representación gráfica de

signos

ORALORAL ESCRITAESCRITA

LENGUAJE ILENGUAJE I

Paraverbal

Es el complemento de la comunicación verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística, como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación.

Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que decimos, a través del volumen y la velocidad.

Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas, ya sea para causar algún tipo de sensación distinta, como por ejemplo crear suspenso.

Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual hablamos, así el mensaje se entiende de una forma mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro tono de voz y cambia la intención comunicativa.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Comunicación Comunicación no verbalno verbal

Área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales, corporales (quinésica).

LENGUAJE ILENGUAJE I

Gestos con las manos y brazos Gestos con las palmas Apretón de manos Las manos en la cara Gestos con la cabeza Gestos de alerta y agresión Gestos de las piernas Gestos y signos de coquetería

LENGUAJE ILENGUAJE I

Regula flujo de la conversación, expresa emociones, comunica naturaleza de la relación.

Mirada de negocios mirar de los ojos hacia arriba

Mirada social mirar de ojos hacia abajo, hasta boca.

Mirada íntima baja mas al resto del cuerpo.Mirada de reojo interés u hostilidad.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Es un índice de afiliación, calidez , atracción, dominio

Diferencias entre hombres y mujeres.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Emociones fácilmente reconocibles en distintos países (felicidad, miedo, cólera):

Tristeza arrugas en la frente y comisura de labios hacia abajo

Cólera cejas fruncidas y arrugas nosolabiales. Felicidad patas de gallo en exterior de los ojos y

comisura labios hacia arriba. Desprecio labios hacia abajo Asco arrugas nosolabiales, nariz encogida hacia arriba Asombro cejas levantadas formando arrugas

horizontales en frente, boca abierta.

LENGUAJE ILENGUAJE I

Emoción, filtración, sesgos de percepción,

características de personalidad.

Barreras personales

Significado que se les da a las palabras,

Puede tener distintos significados

Barreras semánticas

Malas condiciones acústicas, distancia

física

Barreras físicas

Efectos de las diferencias culturales

entre emisor y receptor

Barreras culturales

A mayor número de personas por las que

debe pasar un mensaje, se pierde mayor cantidad de

información

Número de enlaces

Presuponemos lo que la otra persona quiere

decir

Interferencia – Observación

A más mensajes, atendemos sólo algunas partes

Competencia de mensajes y

escucha selectiva

Juicios apresurados sin argumentos

Prejuicios

Lugar apropiado, bajo ruido, baja distracción, distancia apropiada,

regular flujo de información

Comunicacióndirecta

Menos posibilidad de cometerlos

Conocer los sesgosde percepción y atribución

Comprender el otro punto de vista.

Seguridad de si mismo, mayor credibilidad

Empatía y seguridad

Mantener contacto visual, mostrar interés

Fortalecer lacapacidad de

escucha

Facilita la retención. Al haber retroalimentación

comprobamos que el receptor entendió el

mensaje

Repetir el mensaje

Nos comunicamos para intercambiar información. Existen varios medios para obtener información (observación, lectura, televisión).

Nos comunicamos para influir en otros. Para satisfacer nuestras necesidades como seres sociables que somos.

Nos comunicamos para desarrollar relaciones que nacen se desarrollan y finalizan.Nos comunicamos para fortalecer

y mantener nuestro sentido de identidad. Nos comunicamos para cumplir con las obligaciones sociales.