Clases pregrado piel 1

Post on 06-Aug-2015

319 views 4 download

Transcript of Clases pregrado piel 1

Parte 1

LA PIEL

GENERALIDADES

QUE ES LA PIEL?

• Cubierta exterior que reviste todo el cuerpo.

• Órgano complejo anatómico y funcional ligado a la fisiología y patología de todo el organismo.

• Debemos conocerlo en su estado natural para poder comprender su estado patológico

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

LA PIEL EN NÚMEROS

• Extensión varía de acuerdo al peso y talla. • 70 kg. y 1.70 m = 1.85 m2

• Volumen de 4000 mL • Espesor promedio: 2.2 mm • Peso de 4.2 Kg, 6 % peso corporal • Contenido de sangre: 1.8 L, 30 % del

total • Es el órgano mas extenso y de mayor

peso y volumen

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

COMPLEJIDAD DE LA PIEL

En un cm2 de piel hay: • 5 folículos pilosos • 15 glándulas sebáceas • 100 glándulas sudoríparas • 4 metros de nervios • 1 metro de vasos sanguíneos • 5000 terminales sensitivas • 6 millones de células

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

VARIACIONES DE LA PIEL

• Color: Cantidad de pigmento melánico, red vascular (Oxihemoglobina y hemoglobina reducida), carotenos y la dispersión

• Grosor, aspecto y textura • Sexo y edad

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

ESTRATOS EPICUTANEOS

Microatmósfera que rodea la piel del individuo y lo pone en contacto con el medio exterior y son:

1.-Manto gaseoso : Capa de aire mas caliente con mas contenido de C0 2 y vapor de agua resultante de la evaporación del agua.

2.-Manto ácido : Emulsión de la secresión sudoral y sebácea. pH 5.5. (C0 2 y aminoácidos). Ventanas alcalinas

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

COMPONENTES QUIMICOS DE LA PIEL

• Agua • Electrolitos: Cl, Na, K, Mg. y Ca. • Otros minerales: Azufre (radical sulfidrilo), P,

Pb, Mg, Fe, Cu y otros en menor proporción. • Proteínas • Lípidos • Hidratos de Carbono • Enzimas y vitaminas: Citocromoxidasa

(queratinización)

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

FISIOLOGÍA DE LA PIEL

• Estética• Protección:

• Barrera por su cohesion, elasticidad e integridad • Propiedades eléctricas: Carga (-) • Manto acido: Germicida y fungicida

• Sensorial • Termoregulación • Metabolismo en general:

• Absorción y eliminación de sustancias (urea, creatinina) • Función Queratógena • Función Sebácea • Función Melanogénica

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

1. ANATOMÍA.

EPIDERMISDERMISHIPODERMISFANERAS O ANEXOS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

SUPERFICIE DE LA PIEL

• La piel presenta entrantes y salientes, depresiones y orificios

• Las salientes pueden ser • Transitorias: Conos pilosos formados por el músculo

erector del pelo (frío, aspecto de piel de gallina) • Permanentes como los rafes, rollos o “llantas”,

dermatoglifos (huellas dactilares) y pliegues losángicos que siguen la dirección de las líneas de torsión

• Pliegues articulares, musculares • Los orificios corresponden a la desembocadura de las

glándulas sudoríparas (2.5 millones)

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

A. EPIDERMIS

E. córneo E. lúcido E. granuloso E. espinoso E. germinativo o basal

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Capa proliferante.Célula basaloideMitosisMelanocitos.

Estrato basal o germinativo.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Estrato espinoso

Estrato granuloso

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Capa más superficial.

Son células muertas, aplanadas, sin núcleo y queratinizadas.

En las áreas sometidas a presiones y roces ( palmoplantares ) es más grueso, mientras que en el resto de la piel es más delgado y flexible.

Estrato córneo.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

OTRAS CÉLULAS

Melanocitos

Células dendríticas

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Células de Merkel

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• Neuroendocrinas

• Mecanoreceptor

Tejido conjuntivo densoVasos sanguíneos.Vasos linfáticos.MúsculosTerminaciones nerviosasAnexos cutáneos: Folículos pilososGlándulas

D. PAPILAR:Huellas digitales

D. RETICULAR:Redes de colágeno

B. DERMIS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Tejido conectivo y células adiposas: ADIPOCITOS.

También: TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO O PANÍCULO ADIPOSO.

C. HIPODERMIS:

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

D. ANEXOS CUTÁNEOS

• Complejo Pilosebáceo • Folículo piloso • El pelo • Músculo erector del pelo

• Glándula sebácea • Glándulas sudoríparas : Ecrinas y

apocrinas • Uñas

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

PELO

PELO: (Médula y cutícula)RAIZ (Bulbo)TALLO

MÚSCULO ERECTOR

GLÁNDULA SEBÁCEA

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

TERMORREGULACIÓN ABSORCIÓN PROTECCIÓN Microorganismos Traumatismos Agentes extraños Radiación UV.

EXCRECCIÓN

SENSORIAL

SECRECIÓN: Sudor Sebo Queratina Cera

METABÓLICA: Vit D

2. FISIOLOGÍA:

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

3.PATOLOGÍA DE LA PIEL

Definiciones de los términos macroscópicos

Mácula. Coloración <5mm, lisa

Placa: >5mm.

Pápula, lesión elevada cupuliforme <5mm

Nódulo: lesión elevada >5mm.

Vesícula: Rellena de líquido <5mm.

Bulla: líquido >5mm.

Pústula = Lleno de pus

Roncha = lesión elevada, pruriginosa, transitoria, con eritema

Escama = Placa cornea seca (queratinización anormal)

Excoriación = Rotura de dermis, puntiformes.Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

DE LA COLORACIÓN MACULA ERITEMATOSA ANGIOMA MACULA PURPÚREA TELANGIECTASIA MÁCULA HIPERCRÓMICA MACULA HIPOCRÓMICA

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Mácula pigmentaria hipercrómica

Mácula pigmentaria hipocrómica

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

SÓLIDASPÁPULAPLACARONCHA O HABÓNNÓDULOTUMOR

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

MÁCULAS ERITEMATOSAS

Mancha rojiza de origen vascular.

Si aparecen simultáneamente hablamos de exantema.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

MÁCULAS PURPÚREAS

TELANGIECTASIAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

LESIONES AMPOLLOSAS VESÍCULA AMPOLLA PÚSTULA QUISTE

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

1.Mácula. 2. Roncha.3. Nódulo. 4.Tumor

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

VESÍCULAS

AMPOLLAS

PÚSTULAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

EROSIÓN EXCORIACIÓN FISURA O RÁGADE ÚLCERA

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

ESCAMA COSTRA ESCARA ATROFIA

ESCLEROSIS CICATRIZ LIQUENIFICACIÓN

LESIONES POR MODIFICACIÓN DE LESIONES PRIMITIVAS

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Términos microscópicos

Hiperqueratosis = Engrosamiento corneoParaqueratosis = NúcleosOrtoqueratosis = Sin núcleos

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Hipergranulosis = Hiperplasia granular

Fricción

Acantosis = Hiperplasia espinosa.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Espongiosis = Edema intercelular.Hinchazón hidrópica (balloning)= Edema intracelular, virus.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Papilomatosis = Elevación irregular en

superficie.

Disqueratosis = Queratinización anormal.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Acantolisis = Pérdida de uniones intercelulares

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Exocitosis = Células inflamatorias intraepidérmicas.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Erosión = Pérdida incompleta de la epidermis.Ulceración = Pérdida completa de piel

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Vacuolización = Vacuolas, generalmente capa

basal.

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Lentiginoso = Proliferación melanocítica

lineal

Patología estructural y funcional de Robbins, 8ª ed, 2010Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

INFECCIONES CUTÁNEAS

INFECCIONES BACTERIANAS -- PIODERMA

Infección cutánea bacteriana• Superficial• Profunda IMPÉTIGO

• Contagioso o no buloso Estreptococos A• Buloso S. aureus (Sx piel escaldada).

Contagioso• Niños• Vesiculopústulas frágiles• Glomerulonefritis

ocasional• Vesículas en capa

granular• Neutrófilos• Espongiosis• Cocos ocasionales Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008

Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Buloso

• Niños < 5 años (neonatos)• Vesiculopústulas confluentes• Generalizado Indistinguible de Ritter• Poca inflamación y es dérmica

Sx piel escaldada (Ritter)• Menores de 5 años• Eritema, fiebre, bullas con líquido seroso • Denudación• Mortal en 4% niños, pero en 50% de adultos• No se demuestra estafilococo en las heridas• Ampolla subcornea• Prácticamente no hay inflamación.

Ectima = Impétigo contagioso ulcerado

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

ERISIPELA

• Celulitis superficial por Estreptococos grupo A• Área roja circunscrita, bien demarcada, indurada• Raro Fascicitis necrosante, cardiopatía y GMN• Dermis con edema e infiltrado por neutrófilos• Cocos en dermis y linfáticos.

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

FASCIITIS NECROSANTE

• Estreptococos A beta hemolíticos, Estafilococo, Hemofilus y otros.

• Celulitis profunda• Traumatismo• Necrosis e inflamación aguda y crónica• Edema y neutrófilos en tejido subcutáneo, fascia y

músculo

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

TUBERCULOSIS

• M. tuberculosis• Rutas:

• Inoculación• Diseminación• Extensión de un ganglio

• Neutrófilos Macrófagos Granulomas caseificantes

• Células de Langhans

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Variantes

Primaria• Raro• Trauma• Chancro tuberculoso

Lúpus vulgar• Nódulos profundos con el tiempo atróficos.• Granulomas pequeños no caseificantes confluentes• Escasos bacilos• Hiperplasia seudoepiteliomatosa

Verrucosa cutánea• Placa verrucosa purulenta en manos, rodillas y

nalgas• Acantosis e hiperqueratosis, abscesos y

granulomas

Miliar cutánea• Inmunocomprometidos• Pápulas o pústulas eritematosas

Escrofuloderma• Trayecto a partir de ganglio rodeado de

granulomas

Goma tuberculoso• Nódulo necrótico ulcerado

Micobacterias no tuberculosas

• Inmunosupresión• Supurativa o granulomatosa• Macrófagos espumosos con micobacterias

LEPRA

• M. leprae• Piel y nervios periféricos• Inhalación• Lepromatosa (respuesta ausente)• Indeterminada • Tuberculoide (alta respuesta)• Acumulo de macrófagos

perineurales, perimisiales, perivasculares

• Dx sólo al demostrar bacilos

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Lepromatosa

• Tipo infiltrativo nodular• Tipo difuso• Histioide

• Infiltrado mixto, predominan macrófagos• Zona de Grenz• Células de Virchow Macrófagos con bacilos

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Tuberculoide

• Granulomas perineurales

• Pocos bacilos

• Eritema nodoso leproso En LL abscesos de

PMN

• Fenómeno de Lucio LLD Endarteritis

obliterante

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Botriomicosis

• Inmunocompetentes

• Bacterias piógenas

• Inflamación aguda alrededor de

nidos

de bacterias

• Fenómeno de Hoeppli-Splendore

Actinomicosis

• Inmunocompetentes

• A. israelii

• Filamentoso

• Absceso rodeado de

granulación

• Vivos los filamentos

periféricos

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

HERPES

• Edema de queratinocitos• Vesículas con neutrófilos• Acantolisis• Células de Tzank• Células acantolíticas• Inclusiones tipo Cowdry• En VZV el daño es mas severo, vasculitis, vesículas grandes,

hemorragia, microtrombos

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

VERRUGA VIRAL

• Papilomavirus (6 y 8, oncogénicos: 16,18,31,33).

• Niños y adolescentes (cualquier edad).

• Autolimitadas, regresión espontánea

• Tipos:

• Vulgar

• Plana

• Palmar y plantar

• Condiloma

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008

Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Hallazgos patológicos:

1. Acantosis papilomatosa

2. Coilocitosis

3. Hipergranulosis

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

CMV

• Úlceras

• Vasculitis

• Células endoteliales

• Inclusiones nucleares y citoplasmicas

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

MOLUSCO

• Niños y jóvenes con inmunosupresión• Acantolisis y cuerpos de inclusión Henderson -Patterson

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

HIV

• Infecciones oportunistas

• Apoptosis basal

• Edema en los queratinocitos superficiales

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

SÍFILIS

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Primaria

Chancro erosión, infiltrado plasmacitario.Endarteritis obliterante

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

Tinciones de plata = Warthin-Starry

Secundaria

Varios patronesHiperplasia psoriasiforme con dermatitis vacuolar de interfase

Infiltrado plasmacitario.Endarteritis obliterante

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

LEISHMANIASIS

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• Promastigotes o amastigotes de Leishmania• Localizada, dufusa, crónica cutánea,

Diseminación post Kala-Azar, mucocutánea, visceral

• Histiocitos llenos de parásitos y plasmáticas• Cuerpos de Leishman-Donovan

Microorganismos de 4 mcm, densos con halo claro y cinetoplasto.

• Giemsa, PAS y Gomori.

ESCABIOSIS

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• S. Scabiei hominis• Túneles o madrigeras Patognomónicos• Túneles negro-rojizos, delgados, mm, al final

hay una vesícula.• Demostrar el ácaro o sus productos.

LARVA MIGRANS CUTÁNEA

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• Larvas de nemátodos• Contacto con tierra contaminada• Ancylostoma brazilienzis, A. caninum, A.

tubaeformis, Uncinaria stenocephala, Gnathostomum spingerum

• Traycto serpingoso -> Inflamación• Madriguera 1-2 cm adelante.

MORDEDURA DE ARTRÓPODOS

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• Infiltrado inflamatorio perivascular superficial y profundo en forma de cuña con linfocitos y eosinófilos.

• Espongiosis• En fase crónica puede ser tan intenso o atípico que

semeja linfoma pero es policlonal.

OTROS

Barnhill’s Dermatopathology, 4ª ed, 2008Lever’s Histopathology of the skin 9ª ed, 2005

• CISTICERCOSIS• TUNGIASIS• MIASIS• ESQUISTOSOMIASIS