¿Cómo lograr resultados?comunidad.inicia.org.ar/uploads/Galerias/FIL20170606111357.pdf ·...

Post on 03-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of ¿Cómo lograr resultados?comunidad.inicia.org.ar/uploads/Galerias/FIL20170606111357.pdf ·...

¿Cómo lograr resultados?

Propósito: Desarrollar las habilidades para establecer un vínculo con los periodistas y conocer el método de trabajo.

Por Florencia Tapia Gómez

15 3010 8222 flor.tapiagomez@gmail.com flor.tapia.gomez/florenciatapiagomez @FlorTapiaGomez

¿POR QUÉ HACER PRENSA?

Los Medios de Comunicación tienen un rol clave en la formación de la opinión pública y de las impresiones que los diversos públicos poseen de una organización.

Por esto, es importante contar con un Plan Estratégico de relación con los Medios.

2

DIFERENCIA ENTRE PRENSA Y PUBLICIDAD

PUBLICIDAD PRENSAEl motivo porque es publicada El motivo porque es publicada es que alguien pago por ello es información de interés para los lectores

Tiene un espacio asignado Dependiendo el interés de la noticia determinado en función y el espacio disponible en el Mediode lo que se pagó

Suele ir siempre el logo de la marca El logo de la marca generalmente no figura

El lector sabe que el merito El lector entiende que el medio y el de ese espacio es que fue pago periodista hablan de esto porque es les resulta de interés. Su valor es la credibilidad.

El medio no edita el contenido. El periodista tiene total libertad de No hay riesgo de que el mensaje editar la información. Incluso puede que la organización quiere comunicar equivocarse. El mensaje que la organización sea alterado. quiere transmitir queda en manos del Medio.

Puede ser visualmente más atractivo No controlamos la estética del material

Económicamente costo elevado Económicamente costo bajo 3

PRENSA

PUBLICIDAD

Publinota: híbrido entre ambos formatos. Intenta hacer pasar el espacio pago por una nota periodística, sin embargo, el medio a través de recursos de diseño deja en claro que es un aviso publicitario.

Cuantificación de repercusiones: clipping vs costo espacio publicitario. Comparación que permite saber cuánta plata se ahorro haciendo Prensa.

Clipping: recolección de todas las repercusiones alcanzadas en la prensa.

¿CÓMO SE ELABORA UN PLAN DE PRENSA?

1-¿Qué queremos comunicar?

2- Definir nuestro Listado de Medios: Conocer los medios: ¿Qué espacio podemos tener y cuáles son los periodistas a cargo?

3-A qué escala quiero llegar: medios zonales, medios de nicho, medios provinciales, medios nacionales, medios internacionales.

4-Establecer la periodicidad en que: 1-podemos hacer un correcto envío de prensa 2-tenemos sucesos noticiables para comunicar 5-Seleccionar las fechas importantes de nuestro calendario: eventos, actualidad, días especiales, etc.

6-Priorizar y ver cuáles son los momentos más importantes para nuestra gestión de Prensa.

6

¿QUÉ ES UNA GACETILLA DE PRENSA Y QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE PRESENTAR?

¿Cómo es?

1. Debe obedecer a un hecho noticiable de actualidad Que se de interés a público.2. Vida útil breve y concreta3. Claridad y concisión en los mensajes4. Sin información redundante, antigua o inútil5. Lenguaje accesible al lector6. Sin adjetivos7. Fuente fiable y datos contrastables8. Declaraciones, si son relevantes y aportan información de valor para el hecho noticiable.9. Formato pirámide invertida que responde las 5 preguntas: qué, quién, dónde, cómo, cuándo.

7

¿QUÉ ES UNA GACETILLA DE PRENSA Y QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE PRESENTAR?

8

+ Material de apoyo adecuado al medio:

Radio: Audio

TV: Video

Prensa escrita: ImágenesEste material debe estar en la calidad necesaria para que sea utilizado. Portales: 72 dps, diarios 100 dpi, revistas 300 dpi.

¿DE QUÉ MANERA SE LOGRA RESULTADOS?

+ Ayudando al periodista a que haga su trabajo. Cuando nos convertimos en su aliado y no una persona desesperada por un favor y que interfiere en su jornada laboral.

+1ero pensá en el público para el que el periodista se dirige. Si resolviste esto, el periodista va a estar disponible, pensá cómo se comunica ese medio.

9

¿QUÉ ES UNA GACETILLA DE PRENSA Y QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE PRESENTAR?

¿Qué debe tener?

1. Titular 2. Lugar y fecha de edición 3. Cuerpo del comunicado 4. Información básica de la entidad que promueve la información 5. Datos de contacto

10

11

¿CÓMO HAGO EL ENVÍO POR CORREO?

Asunto del Correo Organización y título de la gacetilla

Cuerpo del Correo Mail personal + gacetilla sin diseño

Adjunto la gacetilla y las imágenes pueden ir adjuntadas o en un link

Evitar: adjuntar material de más y utilizar recursos que los servidores nos bloqueen

12

13

¿QUÉ HAGO CUANDO TENGO LA GACETILLA LISTA?

-Verifica nuevamente el listado y diferencia correos personalizados y generales.

-Armar un listado específico para el correspondiente Envío.

-Llamar en el momento adecuado a los periodistas para comprobar que recibió la Info y que la pudo ver. Si no recibió, volver a enviar.

-Responder dudas, ver si necesitan algo, proponer y adecuar material según lo que comenten.

-Preparar lo que hayan solicitado. Gestionar, enviar y recontactar.

-Buscar las repercusiones logradas y armar el clipping.

-Hacer un segundo seguimiento de llamados y correos para lograr más repercusiones.

14

ARMADO DE BASE DE PRENSA

Los medios cambian de forma permanente, los cargos y los datos de contacto también.Una vez por año hay que ocuparse de actualizar la agenda y no tener datos obsoletos.

Es imprescindible conseguir completos los siguientes datos:1. Nombre completo2. Teléfono oficina3. Celular4. Redes sociales de uso laboral (primeramente)5. Fecha de cumpleaños6. Horarios que prefiere ser contactado7. Preguntarle y registrar qué tipo de contenido puede interesarle asociado a nuestro servicio/producto/marca/organización

TIEMPOS DE LOS MEDIOS

Radio: justo antes de que comience el programa o a su inicio

TV: durante el día

Diario: cerca al mediodía y dependiendo de si es un suplemento y cuándo sale

Periódico: cinco días antes

Revista: si es mensual a comienzo de mes para que salga al mes siguiente

Ej 1: Para salir en La Revista La Nación el domingo hay que contactarlos

en las primeras horas de la tarde del lunes o martes. Miércoles o jueves son días de corridas.

Ej 2: Para cubrir un evento sea el medio que sea

15 días antes hay que empezar a tomar contacto. 15

SECCIÓN O TIPOS DE MEDIOS

¿En qué Secciones o Medios puede estar mi servicio o producto? ¿Cuáles son las Secciones o Medios principales y los secundarios?

Economía Sociedad EducaciónGastronomía Deportes MujerModa Belleza SaludPolítica Negocios Turismo

1616

DIA

RIO

S

REVISTAS

RADIO

PORTALESDIGITALES

21

¿CÓMO GENERAR UN BUEN VÍNCULO CON LOS PERIODISTAS?

Cuando invertimos esfuerzos en lograr repercusiones en los medios tenemos que entender que el mayor logro es procurar un vínculo con el periodista.

TIPO DE ACCIONES DE PRENSAPress Kit

Press Kit o Envío Creativo de Prensa:

+Información en formato digital y papel procesada para los Medios.

Incluir gacetillas genéricas y específicas. Desarrollar el material pensando en los distintos Medios.

Incluir: Sumarios de posibles notas, historia de la organización, perfiles de las personas que corresponda, servicios o productos más relevantes, logos institucionales, imágenes y material audiovisual.

+Material institucional: folletería y merchandising.

+El Kit de Prensa puede ser creativo para lograr más empatía con el periodista.

+Regalo: Un objeto útil para su profesión + logo. Un objeto de moda/ objeto práctico/ objeto asociado a la organización + logo. 23

CONFERENCIA DE PRENSA+Selección de Medios+Invitación + Convocatoria +Seguimiento +Material de Prensa+Guión y preparación de orador+Difusión pre y post evento+Difusión durante el evento*Prensa y Redes Sociales 1624

22

CONFERENCIA DE PRENSAENCUENTROS CON PERIODISTAS

+Ya sea para acercarle un Press Kit o para contarle una información puntual.

+Procurar generar una vez al año encuentro con los Medios más importantes de acuerdo a mi Estrategia de Prensa.

+Puede ir la persona de Prensa, puede ir la persona de Prensa y alguno de los voceros de la organización o puede ir solo el vocero.

+Puede ser en la redacción, cerca de la redacción o en la organización o un lugar a definir. 25

22

ALMUERZOS, DESAYUNOS O COMIDAS DE PRENSA

+Se invita a un grupo de periodistas, preferentemente que tengan buen vínculo entre ellos y que no sean competencia directa.

+El evento puede ser temático vinculado a lo que se quiere difundir.

+Debe ser puntual para iniciar y comenzar.

+El objetivo es gestar y sostener el vinculo con el periodista, agasajarlo y concretar algún resultado a través de lo que el periodista informe que le interesa. 26

TALLER

1-Definir los objetivos de mi Plan de Prensa. Enumerar al menos tres puntos.

2-Elegir 5 Medios.

3-Pensar un momento oportuno para contactar a la Prensa de acuerdo a lo que quiero comunicar.

4-Definir qué voy a comunicar y pensar título y bajada de la gacetilla.

¡Muchas gracias!

Florencia Tapia Gómez / Comunicación

15 3010 8222 flor.tapiagomez@gmail.com flor.tapia.gomez/florenciatapiagomez @FlorTapiaGomez