Coaching & Mentoring Semejanzas y Diferencias

Post on 18-Sep-2015

18 views 0 download

description

Coach

Transcript of Coaching & Mentoring Semejanzas y Diferencias

  • DOMINGO, 22 DE FEBRERO DE 2009

    OFERTAS DE EMPLEO3

    ESPAA es una de las nacio-nes europeas que menosatencin presta a las per-sonas mayores; se da salida deempresas a personas pero enrealidad se estn cerrando puer-tas a las mentes, a los conoci-mientos acumulados; en pocaspalabras, se est menospre-ciando la experiencia.

    Hay que abrir el mercado ala gente joven con una menteabierta al conocimiento y de-seosa de saber ms, pero nodebe de ser motivo para cerrar

    esas otras saturadas de sapien-cia que tantos aos cost deacumular y ahora estn en sucnit.

    Si esas muchas personas de-jan de pertenecer a la poblacinactiva antes de tener dispuestala siguiente generacin, se pro-ducir un vaco de conoci-miento-prctico muy difcil decontrarrestar, ya que en mu-chos casos la jubilaciones slotienen un sentido de ahorroeconmico y esa base es err-nea y muy peligrosa.

    Si se estudia a fondo el con-cepto de jubilacin, lo primeroque hay que tener en cuenta esque la persona entrante debe de

    tener como mnimo el mismoconocimiento no digo expe-riencia, imposible en personasjvenes que la saliente, yaque en caso contrario habraque contratar a profesores queenseen esos conocimientosque faltan, con un coste lgica-mente; por tanto, antes de pro-vocar salientes se podran crearprofesores en casa, con menorcoste y mxima experiencia deese puesto reservado al en-trante, una persona que si, envez de jubilarse, pasa dentro dela empresa a profesor del per-sonal nuevo, con mas flexibili-dad de trabajo que antes y unajornada reducida, se consigue

    que se transmita la experienciaal nuevo y de paso se va prepa-rando la jubilacin de formapaulatina sin crear situacionesclaves, no reduciendo el salariode golpe ni el tiempo en el tra-bajo, prcticamente en esca-ln, no un fuerte salto a tras. Laempresa, de esta forma, tieneuna gran ventaja, el coste lgi-camente es menor y el joven asi-mila mejor su cometido futurosi se lo transmite quien preci-samente lo desempeaba ante-riormente.

    Insisto, la experiencia es ungrado que no hay que olvidar.

    *ComunicacinSecot-Valencia

    Apoyar el conocimientoVICENTE Garca Mic*

    Foro de opinin

    HACE unos meses recibuna invitacin por partede una Asociacin de Em-presarias y Profesionales deValencia para impartir un pe-queo taller sobre las diferen-cias entre coaching y mento-ring. Se haban propuesto la no-ble labor, tal como reza su p-gina web dentro del apartadode actividades, de promover lasonoridad entre sus asociadas yas fomentar el apoyo mutuopara fortalecerse como mujeresprofesionales y socialmente res-ponsables. Y adems, me gus-tara enfatizar que todo esto loiban a desarrollar sin ningntipo de inquietud lucrativa nidecisin condicionada, sinoslo con el nimo de ayudarseunas a otras, colaborar entreellas e intercambiar vivencias.

    La misin de algunas de es-tas emprendedoras consistaen mentorizar a otras para, atravs de su mayor experien-cia, apoyarlas en su desarrolloprofesional y empresarial. Laduda a tan noble y loable apor-tacin les surgi cuando se cru-z en sus caminos un trminodel que haban odo hablar mu-cho pero no saban muy bien enqu consista y hasta dnde lle-gaban sus tentculos. Este tr-mino era el coaching y fue enese momento cuando me pi-dieron que entrara en escena:mi labor consista en establecerlas diferencias y similitudes en-tre estas dos disciplinas paraque pudieran establecer de unamanera rigurosa un proceso dementoring.

    As que, pensando en cmodesarrollar mi exposicin, optpor el camino ms sencillo,aunque a su vez el ms estruc-turado y sistemtico: definircada una de las disciplinas y es-tablecer posteriormente las se-mejanzas y las diferencias.

    Me haba introducido en elmundo del coaching hace 5 6aos casi por casualidad y aho-ra, gracias a l y a su poder decambio, de incitar a la accin,estaba aqu delante de mi PCintentado definir lo que tantome haba influido o estimulado.

    El coaching es la disciplinaque me impuls definitivamen-te a la consecucin de los obje-tivos y las metas tanto perso-nales como profesionales quedurante tanto tiempo ansi ytanto tiempo me costaron al-canzar. De una manera msacadmica podramos definirlo

    como el proceso sistemtico deaprendizaje destinado a poten-ciar al mximo nuestras capa-cidades, competencias, con-ductas, habilidades y actitudescon el fin de mejorar el desem-peo en aquellas reas que ne-cesitamos. Es un proceso deentrenamiento y aprendizajeque nos ayuda a obtener lo me-jor de nosotros mismos y a al-canzar las metas que nos he-mos propuesto en cualquiermbito de nuestra vida, ya seapersonal o profesional.

    En definitiva es una tcnicade desarrollo personal que tie-ne como objetivo principal ayu-darte a conseguir las metasque te propones y para ello, tefacilita unos recursos y unasherramientas de trabajo espe-cficas que te aportan tanto unamejor calidad de vida como unmayor xito en tu actividad pro-fesional diaria.

    Tal como deca Goethe, lomejor que puedes hacer por losdems no es ensearles tus ri-quezas, sino hacerles ver la suyapropia, o para aquellos quenos definimos como docentespor vocacin y nos gustara quela esencia del coaching se apli-cara definitivamente al aula, di-ramos, tal como reza un pro-verbio chino, dale un pez a unhambriento y lo alimentars du-rante un da, ensale a pescary lo alimentars durante toda suvida. En eso consiste la esen-cia del coaching, en sacar lomejor de cada uno de nosotros,potenciar al mximo nuestrosrecursos para incrementar sus-tancialmente nuestro desem-peo sin orientar ni aconsejar,simplemente ejerciendo deacompaantes no directivos,tal como haca Scrates consus discpulos.

    Una vez haba planteado ladefinicin de coaching, todo miesfuerzo se traslad a reflexio-nar sobre cmo poda desarro-llar el concepto de mentoring.Y de inmediato me vinieron a lamente todas aquellas personasque haban ejercido una in-fluencia sobre m a lo largo detoda mi vida. Pens en mis pa-dres, probablemente mis pri-meros mentores, en algunosprofesores de primaria, enotros de secundaria, en algu-nos amigos, y cmo no, en misprofesores universitarios y al-gunas personas ms que ejer-cieron una grata influencia so-bre m trasladndome sus vi-

    vencias y conocimientos yaportndome toda su expe-riencia.

    Pero, realmente se podanconsiderar mentores? Proba-blemente no lo fueran en el sen-tido estricto del trmino por-que quizs muchos de ellos nofueran conscientes de su in-fluencia, ni actuaran con unpropsito definido respecto ami desarrollo personal o aca-dmico, pero para m no cabeduda de que fueron de una ex-traordinaria ayuda, tanto comolo fue Mentor, el fiel amigo deUlises, para Telmaco, el hijode ste, cuando qued enco-mendado de su educacin alpartir Ulises, el rey de taca, ha-cia la guerra de Troya tal comoreza la Odisea. Y de esta mane-ra, en honor a este personaje dela mitologa griega, comenza-ra lo que posteriormente he-mos conocido como mentoring,que no es ms que el procesode aprendizaje personal e indi-vidualizado a travs del cul elmentor invierte su tiempo,comparte su conocimiento ydedica su esfuerzo para que elmentorizado disponga de nue-vas perspectivas, enriquezca suforma de pensar, obtenga nue-vas informaciones y desarrolletodo su potencial como perso-na y profesional.

    En definitiva, en el mento-ring se establece una relacinentre dos personas, donde unade ellas, el mentor, dispone demayor experiencia y conoci-miento que el mentorizado omentee y cuyo propsito es ayu-dar a ste a avanzar en su des-arrollo personal o profesional.

    Una vez puestas las cartasencima de la mesa, y con la es-peranza de que las definicionesanteriores hayan ayudado aaclarar muchas de las dudasiniciales, slo nos queda rema-tar la faena. As que, incidien-do en primer lugar en los as-pectos comunes entre ambasdisciplinas podramos decirque:

    Son estrategias o proce-sos de desarrollo personal, am-bas disciplinas se preocupan deque las personas incrementensus capacidades personalesy/o profesionales.

    Son procesos empricosque ayudan a conseguir cam-bios medibles y duraderos,evaluados con herramientasobjetivas.

    En orden inverso, las dife-

    rencias entre coaching y men-toring son las siguientes:

    En cuanto a la formacinnecesaria para ejercer estasdisciplinas: el coaching, a mimodo de ver, exige un amplioconocimiento humanstico ade-rezado con una formacin ex-haustiva de la propia disciplina.En cambio, el mentoring noexige de ninguna formacin es-pecfica ms que la que dis-ponga el mentor.

    En cunto a los objetivosa alcanzar: el coaching persi-gue mejorar el desempeo delcoachee obteniendo resultadosextraordinarios, mientras queel mentoring focaliza su aten-cin en desarrollar a la perso-na, establecindole un plan devida o un plan de carrera, se-gn las necesidades.

    Metodologa de aprendi-zaje: el coaching se basa en lasteoras del aprender a aprenderdentro de las tendencias queconsideran el aprendizajecomo un proceso activo. Pro-mulgamos el concepto deaprender, pero no el de ensearporque transmitir informacingenera conocimiento pero no

    aprendizaje y vivimos en unasociedad donde el aprendizajese ha convertido en la piedraangular para sobrevivir en unentorno cambiante como el ac-tual (sociedad del conocimien-to). El mentoring, en cambio,sigue utilizando en gran medi-da una metodologa tradicio-nal, directiva, donde lo impor-tante es transmitir conoci-miento (sociedad de la infor-macin).

    En cuanto a los resulta-dos: en coaching, el coach telleva a tu mximo potencial; encambio, en mentoring, el men-tor slo te lleva a su nivel.

    En cuanto al dominio delcontenido tratado o problem-tica a resolver: el coach no tie-ne que ser necesariamente unexperto en la materia, mientrasque el mentor s que tiene queser obligatoriamente un ex-perto.

    En cunto al rango entrelos participantes: en coachingdecimos que el coachee escompleto, siempre ocupa unaposicin superior o al menosigual que el coach; en cambio,en mentoring, el mentor siem-pre tiene un grado mayor queel mentorizado.

    Duracin del proceso: unproceso de coaching suele du-rar menos tiempo (hablamosde meses) que un proceso dementoring, que se mide enaos.

    Nmero de implicados:aunque el coaching naci en elterreno deportivo con aplica-cin en deportes individualescomo el tenis, el golf, etc., paraextenderse posteriormente adeportes colectivos, pronto seadentr en el mundo de la em-presa y actualmente se aplicaen varios mbitos, tanto a nive-les individual como grupal. Encambio el mentoring siemprees individual.

    Agenda de las sesiones:en coaching el contenido de laagenda suele marcarla el coa-chee, en cambio en mentoringsiempre la marca el mentor.

    Espero que esta exposicinhaya sido de su inters y sirvapara aclarar algunas dudas so-bre la relacin entre estas dosdisciplinas.

    *Director Human ManagementSystems en Valencia.

    Responsable de la EscuelaEuropea de Coaching en

    Valencia. Coach Ejecutivo (certificado por ICF).

    Coaching & mentoring: Semejanzas y diferencias

    JUAN F. Bou Prez*