Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica - XI … · 2019-03-25 · del Colegio...

Post on 30-Jan-2020

22 views 0 download

Transcript of Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica - XI … · 2019-03-25 · del Colegio...

XI Asamblea General Ordinaria2018-2019

Informe de Junta Directiva 2019Contenidos

1. Presentación 2. Estrategia política del Colegio 3. Acciones estratégicas y gestión de la Junta Directiva

1. Gestión Directiva y Gobernanza 2. Gestión Administrativa3. Promoción de la profesión4. Análisis de la realidad nacional e incidencia5. Ética Derechos y deberes6. Formación y actualización profesional

4. Comisiones de trabajo1. Comisión Académica y Desarrollo Profesional 2. Comisión de Comunicación 3. Comisión de cultura y asuntos sociales4. Comisión de Asuntos Laborales5. Comisión Administrativa

5. Representaciones vigentes del Colegio ante órganos 6. Compromisos con órganos externos7. Balance general y retos

Informe de Junta Directiva 2019ANEXOS

A. Memoria Taller del Plan Estratégico 2018-2022

B. Flujograma del Plan Estratégico 2018-2022

C. Informe de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación

D. Informe de la Comisión de Comunicación

E. Inf. Representante ante Comisión Costarricense UNESCO

F. Afiche del Concurso “Dr. Daniel Camacho Monge” 2019

G. Homenaje Póstumo a Colegas

Presentación de la Presidenta

• Asamblea cumple Artículo 14 de la Ley N° 8974 (II Q Marzo)• Junta Directiva: Muestra compromiso y probidad de

equipo; responsabilidad al conducir y coordinar asuntosinternos y externos

• Plan de Mediano Plazo 2018-2021 direcciona políticasestratégicas, metas y acciones participativas

• Colegio mas consolidado: mejores prácticas, los retos sehan ampliado y el trabajo multiplicado

• El mayor reto sigue siendo lograr la colaboración yparticipación de más colegiados en las comisiones detrabajo, eventos y espacios de diálogo entre colegas.

CMCR, 23 de marzo del 219

1

Estrategia política del Colegio

• Junta Directiva es la responsable entre otros de establecer las políticas y fijar las metas del Colegio

• La Junta Directiva realizó un total de 20 sesiones, 6 juramentaciones, conversatorios y eventos culturales entre el 4 de abril del 2018 y el 23 de marzo del 2019

• El Plan Estratégico 2018-2022 parte de la visión, misión y principios establecidos por el Colegio en su Código de Ética y los fines del Colegio (Art. 2, Ley N° 8974).

• Taller participativo del 1 de setiembre 2018/agremiados

1

Objetivos de Plan Estratégico*/

1. Establecer mecanismos que contribuyan a estimular elprogreso de la sociología y su contribución al análisis yatención de los problemas nacionales einternacionales, mediante el intercambio científicoentre los miembros del colegio y de éstos con otrosprofesionales.

2. Emitir opinión y brindar asesoramiento a los Poderesdel Estado, los organismos, las asociaciones y lasinstituciones públicas y privadas en materia decompetencia del Colegio cuando así lo soliciten.

*/ Talleres de trabajo realizados el 23 de octubre de 2015 y el 1 de setiembre del 2018

1

1 Objetivos de Plan Estratégico

3. Consolidar un marco normativo y ético dirigido a propiciar elbienestar general de la persona colegiada, defender sus derechosy consolidar sus deberes, que le faciliten el desempeño de sulabor y superación integral

4. Consolidar los procesos de dirección, coordinación, planificación,gestión y evaluación administrativa y financiera, mediantemecanismos de mejora continua de la gestión del Colegio.

5. Mejorar la gestión del Colegio que permitan consolidar procesosde dirección, coordinación, planificación, gestión y evaluaciónadministrativa.

1 Retos estratégicos del Plan

1. Definir el proyecto país que queremos como colegio. (Principales líneas para los 25 años siguientes)

2. Visibilizar el Colegio en espacios de opinión pública.

3. Desarrollar cursos de formalización y actualización continua. Formación continua (data, metodologías, sistematización)

Integración del Plan estratégico

3 Acciones estratégicas y gestión de la

Junta Directiva 2018-2019

• La Junta Directiva es el órgano director que orienta las políticas, coordina acciones, toma decisiones y en el caso del Colegio gestiona y ejecuta en forma ad honorem.

• Además da cuenta del avance de los procesos programados y ejecutados, recibe y da respuesta a los requerimientos de los agremiados y órganos externos del Colegio

• Entre el 4 abril del 2018 y el 21 de marzo se tomaron 149 acuerdos en las 20 sesiones realizadas.

2Tabla de seguimiento de acuerdos.

Secretaría y administración

3Tabla de seguimiento de acuerdos.

Secretaría y administración

Del total de los 149 acuerdos tomados el porcentaje de acuerdos ejecutados y finalizados representan el 79.2% Están en seguimiento el 8.7%, en proceso de ejecución el 6.7% y pendientes solo un 5.4%.

Los resultados muestran la responsabilidad y cada uno de sus miembros para cumplir con la responsabilidad asignada..

3 1. Gestión Directiva y Gobernanza

De los 74 acuerdos el81,1% fueronejecutados, un 9,5% seencuentran enseguimiento, un 6,8%están en proceso y sóloun 2,7% no fueroncumplidos.

Temas: internos yexternos

3 1. Gestión Directiva y Gobernanza

Internos:

• Incorporaciones: 65 miembros activos, 6 juramentaciones, 8cursos de ética (Fiscalía); 3 Conversatorios

• Día del profesional en sociología 11 de febrero, 2019

• Nueva normativa y modificaciones a la vigente

Externos:

• Representaciones del Colegio en órganos externos

• Fecuprou: 8 sesiones y 5 Comisión de Presidentes

• Representante de FECUPROU ante la Comisión Costarricensede Cooperación con la UNESCO de Costa Rica

• Presentación de Proyecto Movilidad urbana TRL / CPSCR

• Representación Asamblea Colegiada Representativa UCR

• XVI Congreso Nacional de Sociología, PRE ALAS, Panamá

3 2. Gestión Administrativa

El 85,4% de los 41 acuerdos de Gestión Administrativa se ejecutaron y cumplieron, mientras un 7% se encuentran en proceso y un porcentaje igual están pendientes.

• Respuestas a agremiados Comunicados al gremio

• Asamblea Legislativa: Proy. Ley

• Oficios remitidos a instituciones públicas sobre temas ambientales, planes de discapacidad, funciones del profesional en sociología

• Gestión representaciones de órganos externos

3 3. Promoción de la profesión

De los 11 acuerdos, 8 fueron ejecutados, dos están en seguimiento y uno en proceso

• 11 de febrero de cada año el Día del Sociólogo y Socióloga

• Conversatorio sobre el proceso de Institucionalización de la Sociología en Costa Rica

• Conferencia UNA: “La importancia de inscribirse en el Colegio, deberes y responsabilidades”

• II Convocatoria para el Premio Dr. Daniel Camacho: 1 Setiembre-30 Octubre 2019

• Felicitación al Dr. Daniel Camacho por Doctorado Honoris Causa / FLACSO

3 4. Análisis de la realidad nacional e

incidencia

De los 9 acuerdos 4 se cumplieron, tres están en seguimiento y dos pendientes.

• Oficio al Viceministro de Educación el pronunciamiento sobre las Guías de Sexualidad

• Pronunciamientos: Nicaragua y FEES

• Pronunciamientos Proyectos de Ley: reducción de la deuda pública …

3 5. Ética Derechos y deberes

De 9 los acuerdos 8 se cumplieron y solo uno se está en proceso

la publicación de la lista de colegiados y colegiadas activos

Informes de la Fiscalía sobre el casos del colegiados: INVU, equipos interdisciplinarios del MEP y otros

2 6. Formación y actualización profesional

Se aprobaron 5 acuerdos de los cuales se cumplieron 3, uno está en seguimiento y otro pendiente.

• Curso sobre factura electrónica• revisar el nuevo reglamento de SETENA

• Reuniones con la Comisión de Trabajos finales de graduación del CPSCR / directores de las escuelas de Sociología de la UNA y UCR

4 Comisiones de trabajo

Cada comisión tiene un coordinador/ facilitador / ejecutor de la JuntaDirectiva que darán su informe.

Las comisiones creadas son:

1. Comisión Académica y Desarrollo Profesional

2. Comisión de Comunicación

3. Comisión de cultura y asuntos sociales

4. Comisión de Asuntos Laborales

5. Comisión Administrativa

5 Representaciones vigentes del Colegio ante órganos externos

• Presidente y miembro suplente ante la FECUPROU.Carmen Camacho y Silvia Paz

• Representación de la FECUPROU ante la ComisiónCostarricense de Cooperación con la UNESCO. Dra.Flor Cubero Venegas, colegiada

• Representación ante la Asamblea de Representantes ySub Comisión de Vicerrectoría de Extensión de la UCRCarlos Brenes Castillo

• Representantes ante Asamblea Plebiscitaria UCR.Mariano Saenz y Rose Mary Fonceca.

6Compromisos con órganos externos

• Coordinación con las Escuelas de Sociología de la UNA y de la UCR

• Proyecto Movimiento Urbano TRL / FECUPROU

• Asamblea Legislativa: criterios sociológicos Py Ley

• 4. Red colegios y asociaciones AL. Congreso Pre Alas Uruguay 24-26 Julio 2019

• XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019: Hacia un Nuevo Horizonte de Sentido Histórico de una Civilización de Vida. 1-6 Dic 2019

7 Balance general y retos

• JD con dirección y coordinación de políticas

• Visión de largo alcance: Plan Estratégico

• Seguimiento y control de gestión adm / financ

• Promover investigación/ resultados “Premio Dr.Daniel Camacho Monge” 2019

• Estructura orgánica del Colegio y sostenibilidad

• Capacidades de sus miembros, certificar el trabajosociológico y dar mayores oportunidades laborales

• Promover espacio de reflexión sociológica

Muchas gracias…

Estrategia política .

Elaborado por:Carmen Camacho Rodríguez, PresidentaRevisado y aportes de:Junta Directiva y Comisiones de Trabajo

23 de marzo, 2019