Control reflejo del movimiento

Post on 12-Jul-2015

2.580 views 3 download

Transcript of Control reflejo del movimiento

CAPÍTULO 10: SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL Y PERIFÉRICO

Control Reflejo del Movimiento

Control Cerebral del Movimiento

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es el encargado de

Mandar impulsos eléctricos a todo el cuerpo

Permitir la coordinación y comunicación en los

Organismos para su correcta función en el

cuerpo humano

Generalidades del Tejido

Nervioso

Todo organismo recibe estímulos del

medio que le rodea y responde a los

mismos con acciones convenientes

que lo relacionan con el medio

anterior.

La función de las neuronas esta

basada en el desarrollo de dos

propiedades fundamentales que

son:

Excitabilidad: Detectar pequeños

estímulos, transformarlos en

excitaciones nerviosas y

responder ante ellos de manera

desproporcionada.

Conductibilidad: transmite su

estado de excitación.

Estructura de la Neurona Se compone de tres

partes:Cuerpo o Soma

Dendritas

Axón

Hacen posible la sinapsis.

Sinapsis Es una relación entre

las neuronas para garantizar la continuidad del impulso nervioso.

Tipo de SinapsisAxo-axónica Axo-

somática

Axo-dendríticas Axo-espinosas

Dendro-dendrítica

Placa Neuromuscular

Clasificación de las neuronas

Atendiendo a su función aferentes y eferentes

Atendiendo a la longitud del axón Golgi I y Golgi II (corto)

Sustancia Gris y Blanca En El Tejido Nervioso.

Medula EspinalLocalizada en el

conducto vertebral.

En toda su extensión

presenta dos

engrosamientos o

intumescencias,

cervical y lumbosacra

que corresponden con

las raíces de los nervios

que inervan a los

miembros superiores e

inferiores.

Funciones de la medula espinal

Función refleja: en la

medula se encuentran

los centros reflejos de

diferentes funciones

del organismo

Función conductora:

esta dada por la

presencia de las vías

de conducción

aferentes y eferentes

y la composición de

los nervios por fibras

motoras y sensitivas.

Nervios espinales

Los nervios espinales.

Suman un total de 31

pares.

8 Pares de Nervios

Cervicales.

12 Pares de Nervios

Dorsales.

5 Pares de Nervios

Lumbares

5 Pares de Nervios

Sacros

1 Par Nervios

Coccígeo

• El plexo cervical.

Construidas por los

nervios auricular

mayo

(inerva la zona de la

oreja) • El plexo braquial. Que esta

formado por los cuatro nervios

cervicales inferiores y la rama

anterior del nervio torácico.

• El plexo lumbar. Integrado por las

ramas anteriores de los nervios lumbares

y el XII nervio torácico.

Encéfalo

Se aloja en la cavidad craneal y se subsede en:

Cerebro

Cerebelo

Tronco Encefálico o Cerebral

Todos estos tienen un punto de vista anatómico

funcional y filogenético.

El cerebro representa la porción mas grande y

maciza del encéfalo ocupando la mayo parte de la

cavidad craneal. Hay 2 hemisferios el derecho y el

izquierdo unidos por el cuerpo calloso y en estos

hemisferios se distinguen los lóbulos giros y surcos.

Lóbulos

Lóbulos : Frontal en el

radica la zona motora

y del habla.

Parietal

Occipital : En el radica

la zona óptica

Temporal: radica las

zonas de sensibilidad.

Giros: se encuentran

en los lóbulos.

Pre central

Frontales

Post centrales

Occipitales

Temporales

Giros

Surcos

Surcos están localizados en las aéreas

Central, Lateral, Interparietal, Pre central

2 frontales (superior e inferior)

Cerebelo

Cerebelo. Localizado en la fosa posterior del

cráneo

Presenta 2 hemisferios y se une con el encéfalo

por medio de fibras nerviosas que permiten la

comunicación con el cerebro.

Las funciones del cerebelo

Equilibrio del cuerpo en el espacio.

1. Coordinación

2. Precisión

3. Seguridad de los movimientos.

Tronco Encefálico Cerebral

Compuesto por la medula Oblongada y el puente

de Varolio.

Medula oblongada.

Situada en la medula espinal.

Puente de varolio.

Es un engrosamiento situado encima de la médula

oblongada y por debajo del cerebelo.

Sistema Nervioso Periférico

El SNP está compuesto por 43 pares de nervios

que conectan al SNC con el resto del organismo

(músculos, huesos, tendones, órganos, etc.

Por su forma de actuar este sistema se divide en:

SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO O SOMÁTICO

Inerva los músculos esqueléticos fundamentalmente,

donde se elabora la información sensorial y se

controlan los movimientos voluntarios.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO

Con características involuntarias que inervan los

órganos internos, donde se regulan las funciones

viscerales

Por su parte el sistema nervioso autónomo o

vegetativo, por su acción sobre los órganos internos

se

divide en 2

Sistema Nervioso Simpático

Es nuestro sistema de lucha o huída, prepara a

nuestro cuerpo para la actividad. Genera efectos

Como por ejemplo:

Aumento de la frecuencia cardiaca.

Dilatación de los vasos sanguíneos

Mayor riego sanguíneo a los músculos

(vasodilatación)

Disminuye el riego sanguíneo a los órganos

internos (vasoconstricción)

Aumenta la tensión arterial

Aumenta el ritmo de la actividad mental

Sistema Nervioso Parasimpático

Es nuestro sistema de economía, cumpliendo una

función importante en procesos como la digestión,

la excreción, la respiración, etc.

Este es más activo cuando estamos en calma o

reposo. Genera los

efectos opuestos al sistema simpático, trabajando de

forma alterna y coordinada en dependencia de

las necesidades del organismo.