CONVENIOS DE DESEMPEÑO PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE REGIONES

Post on 23-Feb-2016

34 views 3 download

description

CONVENIOS DE DESEMPEÑO PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE REGIONES. ¿ Qué es y busca el CD Regional? 2. Resultados del Proceso 2012-2013 3 . Claves Orientadoras para la postulación. Felipe Torralbo Seguel Coordinador Adjunto felipe.torralbo@mineduc.cl ftorralbo@gmail.com - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CONVENIOS DE DESEMPEÑO PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE REGIONES

CONVENIOS DE DESEMPEÑO PARA LA EDUCACION SUPERIOR DE REGIONES

1.¿Qué es y busca el CD Regional?

2. Resultados del Proceso 2012-2013

3. Claves Orientadoras para la postulación

Dr. Heinrich von BaerCoordinador de Ámbito CD-Regional

hvonbaer@gmail.com

1. ¿Qué es y que busca el CD Regional?

Para responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio,

la universidad debe mantenerse conectada y en permanente diálogo

con la sociedad.

Ese diálogo sostiene el doble rol permanente de la Universidad:

• servidor reflexivo y sensible y

• crítico exigente de la sociedad.

Harold T. Shapiro,Presidente Princeton 1988-2001

A larger Sense of Purpose: Higher Education and Society

(2005)

Sistema Educativ

olocal y

regional

Empresas

• Sociedad Civil•

Organizaciones sociales

IESUniversidades

IP, CFT

CHILE Y SUS REGIONES: de Dispersión entre Actores

a “Construcción Compartida” de Conocimiento y Desarrollo

ESTADOGOBIERNO

GOBIERNOREGIONAL

IES de regionesUniversidades

IP, CFT

- Gobiernos Regionales

- Municipalidades- Empresas

- Organizaciones sociales

- Instituciones de la Sociedad civil

- - Comunidades Locales

- Territorios

Acad

émic

os, I

nves

tigad

ores

, Es

tudi

ante

sProfesionales, expertos, líderes

Políticas Pública

s Políticas Públicas

Demandas

Ciudadanas

Demandas

Ciudadanas

Actores del desarrollo

regional-públicos -privados-sociales

IES de RegionesUniversidades IP, CFT

Utilización convergente de Instrumentos disponibles para Capital Humano Calificado, Innovación, Emprendimiento

Convenios de Desempeño para la Educación Superior Regional:DESAFIO: Construir Modelos de Gestión Compartida de Conocimiento y Desarrollo,

con resultados “notables” y replicables

Cono

cim

ient

o y

Des

arro

llo

com

parti

dos

Interacción virtuosa entre la IES y los actores de la

Sociedad

ESTADOy sus

Instituciones EMPRES

ASy sus

organizaciones

Instituciones de la

SOCIEDAD

CIVIL

Vinculación con el Medio

Investigación

Docencia PROPOSITO: Producción, difusión y

aplicación compartida

de Conocimiento

y Desarrollo,

con apoyos y beneficios mutuos

•www.sinergiaregional.cl 2010

Cambio de Enfoque para generar Conocimiento de calidad y pertinente

al desarrollo del entorno local y regionalUniversidades

Regionales

Entorno: - natural, social,

productivo - Territorios,

Comunidades,Instituciones, Personas

• Conocimiento• Capital

Humano Calificado

• Capital Social

aplicados al desarrollo

local y regional

• Oportunidades

• Carencias• Demandas• Información• Experiencia• Sabiduría

Convenio de Desempeño

Regional Construcción compartida de conocimiento

(espacio de conexión entre demandas de conocimiento del

entorno y oferta de investigación)

Universidad Torre de Marfil• elitista, cerrada, de espalda e indiferente

a las necesidades, oportunidades y capacidades de los actores de la sociedad

Universidad Interactiva• abierta, permeable, participativa, inclusiva

• con espacios de construcción y transmisión de conocimientos compartidos

con los principales actores del desarrollo de la sociedad

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

Objetivo General del CD Regional

Contribuir al desarrollo social y territorial equilibrado de Chile,

a través de la generación compartida de conocimientos, oportunidades de desarrollo

y beneficios entre las Instituciones de Educación Superior

de regiones y los actores públicos, privados y sociales

del desarrollo local y regional, en convergencia con sus respectivas

estrategias de desarrollo y con otros programas e instrumentos afines.

Llegada =

RESULTADOS Y DESEMPEÑOS

“Notables”Objetivo General del CD

Objetivo Específico Indicador

Objetivo Específico Indicador

Objetivo Específico Indicador

Objetivo Específico

Indicador

Indicador

CONVENIO DE DESEMPEÑO: Un Proceso de Escalamiento

LINEA BASEInicial RESULTADOS

ESPERADOS

METAS

2. Resultados del Proceso 2012-2013

7 CD 2012, en Ejecución6 CD 2013, Adjudicados

ULA

ANT

TAL

Referente Regional y Nacional en ERNC

Capital Social y Desarrollo Territorial

de la Región de Aysén

Modelo de vinculación para el desarrollo sustentable del Maule

Sistema territorial de educación continua para la Región del Bío Bío

CHILOE-SUPERIOR

Conocimiento y Cultura antártica MAG

UCO

Modelo integrado para la Promoción de estilos de vida saludable y

prevención de la obesidad

UBB

AUS

UCNCultura Sustentable del Agua en

Zonas de Extrema Aridez

UCV

Competitividad de la industria Minera mediante la articulación Universidad-

Empresa-Gobierno-Comunidad UPA

Innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha

UCMModelo para la promoción, prevención y control del Cáncer.

FRODesarrollo Humano territorial equilibrado en comunas piloto de la

región de La Araucanía

UCT Modelo para la formación de capacidades locales en La Araucanía

3. Claves Orientadoras para la postulación

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

• Seleccionar y fundamentar muy bien la oportunidad o problema de desarrollo relevante del entorno hacia el cual la institución decide focalizar su esfuerzo.• Insertarse sobre experiencias ya iniciadas en la región e

institución, susceptibles de ser potenciadas y escaladas hasta resultados notables, de clara proyección regional, nacional o internacional. • Identificar y comprometer a los principales aliados

estratégicos externos, en los términos más concretos y formales posibles.• Concebir la estrategia y el modelo (deseablemente

sistémico), y sus principales componentes para abordarlo, señalando su potencial de replicabilidad a otras instituciones, localidades o regiones.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

• Establecer espacios o instancias institucionales permanentes, formales y fecundos de interacción compartida entre todos los actores de la iniciativa, generando capacidades regionales relevantes de pensamiento y acción estratégica.• Comprometer y capacitar a los estudiantes (pre/postgrado)

de las disciplinas, como co-protagonistas protagónicos en todos los componentes del proceso. • Integrar -y hasta donde sea posible comprometer- a otros

instrumentos y fondos afines a la temática a abordar, con el fin de potenciar y contribuir a la sustentabilidad futura de la iniciativa.

Manos a la obre Mucha Fuerza, Buena SuerteMuchas Gracias

Dr. Heinrich von BaerCoordinador de Ámbito CD-Regional

hvonbaer@gmail.com