Corrientes Polares (fisioterapia)

Post on 13-Dec-2015

11 views 0 download

description

Clasificación de corrientes diadinámicas ocupadas en fisioterapia.

Transcript of Corrientes Polares (fisioterapia)

CORRIENTES POLARES

KLGO .GISELLE ORTIZ IGLESIAS

DIADINÁMICAS

• MONOFÁSICA

• DIFÁSICA

• CORTO PERIODO

• LARGO PERIODO

• RITMO SINCOPADO

DIADINAMICAS

• INTRODUCIDAS POR BERNARD

• CORRIENTE SENOIDAL QUE ALTERNA FRECUENCIAS

• EN ELECTRONALGESIA SE UTILIZAN PULSOS MENORES DE 1 MS.

DIADINÁMICA MONOFÁSICA

• 50 HZ

• EXITOMOTORA, TETANIZANTE

DIADINÁMICA DIFÁSICA

• 100 HZ

• ANALGESIA POR MODULACIÓN MEDULAR

Difásicas

DIADINÁMICA CORTO PERIODO

• ALTERNA MF Y DF EN PERIODOS DE 1 SEG.

• MF PRODUCE CONTRACCIÓN MUSCULAR INTERMITENTE.

• UTILIZADA PARA AUMENTAR CIRCULACIÓN Y EDEMA.

DIADINAMICA LARGO PERIODO• MF CONSTANTE QUE ALTERNA PERIODOS EN LOS QUE SE SUMA CON UNA

ONDA DF

• MODULADA EN AMPLITUD CON ASCENSO Y DESCENSO PROGRESIVO, LOS DOS PERIODOS DE 10 SEG.

• EFECTOS MOTORES Y ANALGÉSICOS

• MEJORES RESULTADOS QUE CP

CORRIENTE DE TRABERT• SINONIMIA

• · CORRIENTE 2-5

• · CORRIENTE ULTRA-EXCITANTES

• DESCUBIERTA POR TRABERT.

• CORRIENTE GALVÁNICA, INTERRUMPIDA CADA 5 MS, CON UN IMPULSO RECTANGULAR DE 2 MS, Y UNA FRECUENCIA RESULTANTE DE 142 HZ.

FORMA ESPECIALIZADA DE CORRIENTE UTILIZADA PARA ALIVIAR EL DOLOR.

EFECTOS Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN

El polo (-) favorece el trofismo y alcaliniza el medio, indicado para zona con bajo nivel inflamatorio y cumulo de catabolitos.

DOLOR

• SE PLANTEA QUE ES CAPAZ DE AUMENTAR EL UMBRAL DOLOROSO ENTRE 2 A 4 VECES, POR MEDIO DE LA ESTIMULACIÓN DE LAS FIBRAS MIELÍNICAS AFERENTES.

• ANALGESIA POR CONTRAIRRITACIÓN Y VASODILATACIÓN REGIONAL, QUE ESTIMULA SOLO AL COMPONENTE SENSITIVO Y NO AL MOTOR.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN MÉTODOS

MÉTODOS

INTENSIDAD O UMBRAL

• INTENSIDAD ELEVADA, NIVEL MÁXIMO DE TOLERANCIA.

• CONSIDERAR EL FENÓMENO DE ACOMODACIÓN POR LO QUE SE DEBE AUMENTAR DISCRETAMENTE LA INTENSIDAD.

• SENSACIÓN DE APLASTAMIENTO.

• MIENTRAS MAS LARGO SEA EL PERIODO EVOLUTIVO DEL PACIENTE , ES MAS IMPORTANTE LLEGAR AL MÁXIMO UMBRAL DE TOLERANCIA.

En principio, la amplitud se aumenta cada minuto. El umbral de tolerancia suele alcanzarse dentro de 5 a 7 minutos. En algunos casos la amplitud puede alcanzar valores de 70-80 mA.

INDICACIONES

• DOLOR CRÓNICO

• PROCESOS RADICULARES CRÓNICOS

PRECAUCIONES

”FIN!!

GRACIAS POR SU ATENCION