DE l£ El triunfo de Seabiscuit sobre W!) -...

Post on 29-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of DE l£ El triunfo de Seabiscuit sobre W!) -...

  • ff t

    EL MUNDO, SAN JUAN, P I MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE l E 1938. 1S

    - J i

    MELANCOLA OTOAL

    Ha transcurrido

    Por Arturo Gigante

    Gigtntt n Austria

    y algn dempo, desde 1 da en que Johann ,A TfSSf .i ...S^V1 mlnnu P* y novelista germano, conci- bi y dio al mundo la historia da "Los Sufrimientos del Joven Werther", novela sentimentstf y romntica, qus narra la historia de un joven su- persenlble y sin voluntad, que tras de apurar todos los sufrimientos de une, vida no comprendida, puso fin a sus das de un certero pistole-

    tazo, al comprender que Jams llegarla a la mujer de sus sueos.

    Libro morboso que da naso a una indeseable li- teratura, fu "Werther" la vlvula de escape usada por Goethe para evacuar de su sistema toda la melan- cola de la adolescencia, ya que el autor sufri en su juventud las mismas emociones que describe en las cartas de Werther, y al igual que ste, consider durante algn tiempo la idea del suicidio, aunque no lleg a realizarla, pero de todos modos, "Los Su- frimientos del joven Werther" fueron, no slo un' xito de librera, sino que su influencia morbosa fu tal 'sobre la Juventud de aquella poca, que una verdadera ola de suicidios sigui a la publicacin del libro, al extremo de que los analistas cientficos de la poca no vacilaron en afirmar que la literatura de Goethe era responsable de la misma.

    Eate fenmeno psicolgico se repiti anos ms Hungra, donde el .Gobierno se vio obligado a pro-

    hibir que se cantase o se tocase en loa sitios pblicos una cancin ti- tulada "Domingo de tristezas", ya que tanto el motivo de la msica, como-la letra de la cancin, tendan a deprimir el nimo de los Jve- nes enamorados, y predispona sus Jvenes mentes a la idea del sui- cidio.

    Que ato suceda en la vieja Europa, donde una juventud producto de miles de anos de civilizacin romntica y caballeresca es fcil y moldeable arcilla a los sentimientos pasionales, es lgico y explicable, ya que todo Joven europeo de mediana educacin est familiarizado con las leyendas de Lanzarote del Lago, las romnticas andanzas de los Caballeros de la Mesa Redonda, y las ms reales y dolorosas tragedias de la Casa de Austria, y sus aristocrticos entronques, pero que el mis- mo fenmeno se repita en Estados Unidos, pais virgen an a los virus melodramticos y sentimentales, es algo que deja perplejos a los ms sesudos ,maestros de psicologa, que slo atribuyen el fenmeno a un superrultlvo de la mente en cierta estrata social de la nacin, que a medida que progresa en sus conocimientos y se refina en sus gustos, adquiere tambin todos los. vicios y defectos de una cultura genuina- mente europea, si puede aplicarse este dicho en el sentido figurado de las palabras...

    Hace muy poco tiempo, escasamente un arto, que Rosamund Pin- chot, celebre actriz del teatro norteamericano, y dama del ms alto prestigio social de la nacin, (-su padre es el Gobernador de uno de loa Estados de la Unin), se suicid en una forma romntica, que sorpren- di an a sus ms allegados amigos y familiares, que slo pudieron explicar que la seorita Pinchot, cansada de morir en escena Inter- pretando un personaje fictido, reprodujo en la vida real el hecho tan- tas veces repetido ante su pblico.

    Tras este suicidio, una verdadera ola de casos anlogos se ha re* filtrado en la nacin, sobresaliendo entre los mismos, los siguientes:

    orothy Hale, al igual que la seorita Pinchot. actriz de fama re- conocida, qulert cinco horas despus de haber asistido a una fiesta en uo de los cabarets ms aristocrticos de la ciudad, se lanz desde el piso 16 de "Hampshlre House", donde habitaba, sin otra explicacin qu unas palabras, vertidas ai acaso durante la fiesta, en los odos de Flix Perry, actor Ingls, a'quien dijo la seorita Hale: "Este otoo pienso hacer algo que nunca he hecho en mi vida..."

    El hecho de que la Prensa informara hace algn tiempo que la se- orita Hale estaba comprometida al seor Harry Hopkins, jefe de la "Work' Progresa Administraron" nacional, dio aun ms publicidad a su extrao e Inesperado suicidio...

    Mrgaret Strecher, bella Joven de 27 artos de edad, exempleada de la lnea area norteamericana T. W. A.", quien, mientras paseaba en automvil acompaada de Clrente Dobbie, la esposa de ste,'y un hijo de ambos, abri la puerta del auto y se lanz al pavimento, sin dejar otra explicacin, que el recorte del peridico que informaba el suici- dio de la seorita Hale. ) I

    May Andre Martin, estudiante de artes neoyorquina, quien sin tam- poco dar explicacin alguna, sbitamente se lanz a la calle desde una de las ventanas del rascacielos sito en la esquina Noreste de la Quinta avenida y calle 43 de Nueva York.

    Betty Bonner, estudiante 'de la Universidad de Temple, quien des- pus de Ingerir el yodo que reposaba en una tablilla del cuarto de se- oritas de "Cornell Hall", en la referida Universidad, se lanz desde et dcimo piso al campus de la Universidad, sin que familiares y ami- gos pudieran dar otra razn, que. la Lectura de, un articulo sobre ja ola de suicidios romnticos que Invade la nacin.

    Y asi. mltiples rasos, a los que la Prensa no da importancia, te- merosa* que la misma slo conduzca a llevar la triste resolucin a cerebros enferme* de melancola y a espritus presos del morbo que llev a Werther a poner fin a una existencia gris y taciturna, aunque tambin pudiera decirse con el poeta:

    "Es el otofto que nos hiere, con su espada de hielo, 1 corazn..."

    El triunfo de "Seabiscuit" sobre "W!) - NAVEGACION - RADIO

    is La derroto del famoso caballo-| o ble rival "Stobitcuit" fu uno^ expertos y aficionados al dep. pietario del ganador, Charlas S Woolf, al jockoy qua pilot a ' VO pdromo da Pimlico, an Moryl. "match". En la otra foto qUC despus da pasar .la mata, ha' alredor da cuatro cuerpos. El |OS marca da 1.56-3/5 para la di pisto do Pimlico. "Seabiscuit", ** dio fin a la controversia qua 3 34 cuanto a sus mritos para enf30

    da Man CWar y Brushup. A.J5 V

    libras. El ganador produjo divid 9 8 cas, paro sa cruraron apuestos 17 12

    14 14

    Hipdromo "Mira Palmeras" t

    CARRERAS PARA EL DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 1938.

    HUMERA CARRERA 1 MILLA 70 YARDAS

    QUIQUE J. MICKEY MOUSE CUCA G. FLORIDO

    5 V1LMA R. 6 MAMMY MIA 7 FERNANDUCO 8 CONDADO

    3 1

    100 95

    102 102 102 98 99

    110

    A. Ortiz F. Olivero C. Maldonado J. A. Benltez A. Gonzlez L. Torres F. Pajados J. Ortlx

    SEGUNDA CARRERA 1300 METROS

    x LOLA 2 NAVARRA .1 V'ALTZ KING 4 DOA ADELA 5 KESW1CK G ALEMN 7 BLACK WITCH 8 CHICHr* 9 EL BFALO

    10 DON RAMN 11 T5UD BROWN 12 PETRIN 13 AYARI U VILLA

    98 95

    110 102 102 114 100 110 102

    99 98

    104 102 95

    J. R. Vzques J. Castaeda P. Castro Jr. A. Gonzlez

    , J. A. B-wltez F. Palacios D. Gonzlez E. Q. Santiago J. D. Andino M. D. Fal L Torres J. Esqullln J. Nervez A. G. Soto

    TERCERA CARRERA 1400 METROS

    1 CECILIA . 2 LA GAVIOTA 3 LOHR G. 1 TATITA 5 PINOCHO 6 EL BANDIDO " GRUMETE . 8 CARA MA 9 SUZANNE

    CUARTA CARRERA

    110 102 102 104 95 98 98

    106 95

    F. Belmonte C. Maldonado A. Fort J. Narves F. Olivero L. Torres .T. L. Rosario J. Ortlx J. Castaeda

    1 1118 MILLA

    CLASICO "JOS E. BENEDICTO"

    1 BARRIO OBRERO 2 SULTANA 1 LA BAILADORA 4 TOLEDANA 5 CALES 6 MONTA REZ 7 DESPRECIO 8 TALLERES

    106 103 104 102 118 105 103 109

    J. D. Andino J. A.. Benites. J. L. Rosarlo E. Ortlz J. Narvez A. Fort D.. Gonzlez J. Esqullln

    QUINTA CARRERA

    1 ETHEL MARBE 2 CHIQUI GRAN 3 CELOSA 4 NEVADO 5 CENICIENTA 6 ALMIRANTE

    95 95

    105 98

    102 95

    1250 METROS

    P. Castro Jr. F. Olivero J. A. A cos .1 L. Torres A. Gonzlez J. Castaeda

    SEXTA CARRERA 118 MILLA

    1 NO DIGA MAS 2 COAMO 3-MISS MILLICENT 4 LUCIA 5 JULIO CESAR 6 CDULIN

    104 102

    98 103 99

    100

    G. Escobar A. Fort L. Torres R. Borges M. D. Fal J. A. Acost

    Los cuadros premiados en las carreras celebradas en el hipdromo "Las Casas" el domingo 6 de noviembre

    Cuadro de $6.00 cobrado por Ma- nuel Texidor, de Santrce.

    Celosa, La Gavoita. Black Witch, Aga Ray. Sheila Barret, Cariduro, .: ->nta. Broolc Prince. Caires!. . Cu G., Tatita. Comentarlo.

    Cuadro de $2.00 cebrado por Ra- fael Belgodere. de Guayama.

    Celosa, La Gaviota. Black Witch, Aga Ray. Cariduro, Juanita. Brook Prince. Cofres!. Tatita. Comentario.

    Cuadro de $1.50 cobrado por Be-

    nito Peraza, de Rio Piedras. Celosa, La Gaviota. Aga Ray. Brook Prince. Cofresj. Cuca G Tatita, Montaftez. Comentario.

    Cuadro de $2.00 cobrado por A!-,

    berto E. Lugo, de Rio Piedras. Celosa, La Gaviota. Keswick, Aga Ray. Juanita. Cariduro. Brook Prince. Cofres!. Tatita. Comentario.

    Los deportes en Caguas Un brillante triunfo se anot la

    Escuela Superior de Caguas, al de- rrotar su conjunto de pelota a un "Escogido" del conjunto de segunda categora "Manrique".

    Jess M. Freyre fu el lanzador de los estudiantes que domin los del "Escogido", quienes teniendo en sus lineas jugadores de la talla de Pa- qultln, Poln Juan Ramiro, Cazuela, Pedro Rivera y otros, no pudieron vencer a loa muchachos de Pedro Faberll y Juan Soto.

    La fuerte batera de la "Caguas Hlgh" le dl el triunfo en la ltima entrada cuando ya todo los presen- tes esperaban lo contrato. Reunin rfr 7o A. B. D. L. C. H. 8

    Presidiendo Juan Soto, la Asocia- cin Atltica n> la Alta Escuelas de Caguas celebr su primera reunin, en la cual se tomaron Importantes acuerdos.

    Uno de lag cosas acordadas fue editar un peridico deportivo-llte- rarlo

    Esa idea la present el consejero de la Asociacin, seor Pedro Fa- berll y fu acogida con gran entu- siasmo por toda la directiva.

    Fu nombrado Jefe de Redac- cin, el Joven Francisco Dvila y se acord celehrar un certamen entre los estudiantes para escoger el nombre del peridico. Britlant* actuacin

    En un partido celebrado contra el conjunto- "Manrique" de la lo- calidad, el equipo de la "Caguas Hlgh" . hizo una excelente demos- tracin.

    Los muchachos que comanda Pe- dro Rivera tuvieron que utilizar cuatro lanzadores

    Itinerario general de los jue- gos d campeonato insular Lista oficial de los jugadores que fir- maron con las seis novenas inscritas

    I

    SE11MA CARRERA

    1 AGA RAY* 2.RIZO C- 3 f.NVIDIOSO 4 DR. MELENDEZ 5 CLEMENTE 6 UEJA

    1 18 MILLA

    95 102 104 98

    102 103

    J. Castafvda J. G. .Aguayo G. Escebar L. Torrea . J. Dominicce F. Belmonte

    Solicite tos jueves

    'Puerto Rico Ilustrarlo'* la Revista de Todos.

    8 78 7 78

    114 24 34 18 12 13 3 8 10 38 27 12 12 38 29 38

    5 12 1 34

    34 9 12

    22 12 40 1,4 12 32 36 sa 11 34

    8 58 3

    16 34 1,2

    78 78 58 12 3 8 12 12

    [7 8 14 L4 '8 '8 8 ta

    112 14

    14 18 34 78

    38

    7,8

    38 78 12

    12

    Valioso trofeo que ite adjudicar al "team" campen del campeonato Insu- lar semlpro de 1S38 y que fu donado por "The National Semlpro Base- ball Congrega" por mediacin de su presidente el Sr. Raymond Dumont.

    Decamos- en nuestra crnica de yer, la cual escribimos con la pre- mura que requiere el trabajo de ltima hora en un peridico, que otros acuerdos importantes, ade- ms /de los ya publicados, fueron tomados en la reunin del pasado sbado de los directores de la Li- ga S.-miprofesIonal de Base Ball. Hoy, haciendo un recuento mental, encontramos que tambin se apro- b el que la publicidad se centra- lizarla en las oficinas del presiden- te, la cual se pagarla del cinco por ciento o.iw habr de cobrar la Liga de les entradas generales en los distintos parques de pelota.

    Todos los representantes de las novenas estuvieron de aciwrdo tam bien en Ingresar como miembros en la Liga Semiprofesional de ios Estados Unidos, para lo cual slo se requiere una cuote. de admisin de diez dlares.

    Acord*,* que los inspectores de arbitros fueran nombrados "ad.ho- norem" por el presidente, de/en- tre las personas que l creyera de su confianza en las distintas po- blaciones donde habr, de jugarse la vrrie.

    Se pidi se Instruyera los Ar- bitros evitar por todos los medios hacer viajes en los mismos vehcu- los en que -habrn de- transportar- se las novenas, as! como almorzar o comer en el mismo restaurant que los peloteros, etc., a fin de re-

    19 T8

    II 18 34 18 78 12 14

    |S 14 17

    58 112

    1'2 TI 12 12 14 18 14

    huir por todos los medios la cri- tica pueblerina.

    Hacemos tambin una salvedad en lo que respecta a los refuerzos que habrn de pedirse para el team

    mu. J-.|a lia Are. V Gen. Corp. Atlas Corp. Carribean Synd. Ltd. Curiar Corp. Cities Service Consolidated Coppermine Crele Petrel. Elect. Bond A Share Ford Ltd. Ford of Canad Gulf 011 Corp. Hudson Bsy Mining A S. Imp. 011 Ltd. Tnt'l Petrel. Ltd. Me Williams Dredging Molybdenum Corp. Nat. Bellas Hess Newmont Mining Nigara Hudson P'wr Pan Areerlean Air. Pantepee Ol of V. Sullivan Mach. United Gas Corp.

    12 113 14 18 78 34 12

    718

    [5 8

    18 12 18

    14

    78 12

    |GE

    58 114

    5 78 8 58 1 18

    21 34 8 58 8 14

    22 12 13 4

    23 38 718 33 34 17 12 27 17 3 4

    8 18 34

    84 14 9

    15 II 5 38

    11 3 4 3 78

    ACCIONES BANCARIAS '

    Bankers Trust 43 12

    Chase National 31 14 First Nat. Boston 39 3 4 National City 23 1,4

    (Continuacin de la pgina 10) tencla contra Russell A Co. en eje- cucin de uno o ms de dichos cr- ditos.

    8) Frank A. Dlllingham. quien, al constituirse la sociedad, era pre- sidente y director de Sonth Porto Rico de New Jersey, fu nombrado socio gestor de Russell A Co. con plenos poder- para manejar todos los asuntos y negocios de la socie- dad.

    9) En 25 de agosto de 1920, Frenen Maxwell, accionista y direc- tor de South Porto Rico de New Jersey, asi como administrador ge- neral de South Porto Rico, fu nombrado administrador de los bie- nes y negocios de Russell A Co., tal como se desprende del docu- mento notarial que se acompaa marrado "Exhlblt Y", como parte de esta querella.

    10) Entre Russell A Co.. y South Porto Rico de New Jersey se cele- braron contratos, por largo trmi- no, a virtud de los cuales la socie- dad venda y vende sus canas a la corporacin antedicha; y tales con- tratos garantizaban y garantizan de toda prdida a la sociedad, a fin de Inducir a los gestores de la mis- ma a entrar en la combinacin, protegindoles de todo riesgo d-> responsabilidad personal por las deudas y prdidas de dicha socie- dad.

    11) Las ganancias que la socie- dad Russell A Co. habra de perci- bir por los contratos aludidos en el inciso anterior, se mantenan lo su- ficientemente bajas a fin de no afectar el Ingreso de South Porto Rico de New Jersey aplicable a di- videndo* para las acciones preferi- das, pues de tal suerte los tenedo- res de stas no tendran objecin que oponer al traspaso y al fidei- comiso hechos en favor de los te- nedores de las acciones comunes, que ms adelante se alegarn.

    12> Coincidiendo con la constitu- cin de la sociedad en comandita Russell A Co. en 18 de abril de 1917, y en prosecucin de los pro- psitos Ilcitos alegados en el Inci- so (b) de este prrafo I, los tres socio comanditarios de dicha so- ciedad. Edwin L. Arnold, Frank M. Welty y Henry B. Orde. a quienes, de acuerdo con la escritura de so- ciedad, correspondan todas las ga- nancias de'la misma excepto las sumas de 11,000 anuales para cada uno de los socios gestores y no ms de 13.090 anuales para el adminis- trador general, traspasaron y' ce- dieron, a nombre propio y en el de sus herederos y albaceas, todos sus derechos e intereses pecuniarios en las ganancias y beneficios de Rus- sell A Co., al American Colonial Bank of Porto Rico, reservndose dichos socios la suma de 1500 anua- les para can'- uno solamente. Ale- ga el querellante que tal reserva de S500 anuales para cada uno de los socio comanditarios ae hizo con el objeto de eludir toda interpretacin legal en sentido de que ellos hablan traspasado y cedido todos sus Inte- reses en Russell A Co. a favor de los accionistas de South Porto Ri- co de New Jersey o el de eludir to- da Interpretacin- en sentido de que South Porto Rico de New Jer- sey es la duea da las tierras de labranto de Russell A Co. El tras- paso aludido se hizo por la supues- ta suma de 8100,000 a ser pagada a los tres socios comanditarios por el American Colonial Bank of Por- to Rico en la misma proporcin en que dichos socios comanditarlos se hablan obligado, el mismo dia. a contribuir al capital social de Rus- sell A Co. Todo lo cual se despren- de del docuento marcado "Exhl- blt Z", que se acompaa para que forme parte de esta querella.

    1) Coincidiendo con el otorga- miento de la escritura de socledsd de Russell A Co. y con el traspaso a que se contrae el Inciso anterior, es decir, con fecha 18 de abril de 1917 y en prosecucin de los fines ilcitos alegados en el Inciso (b) de este prrafo 9, los tres socios co- manditarlos de Russell A Co. otor- garon un contrato de fideicomiso en unin del American Colonial Bank of Porto Rico, a virtud del cual convinieron las partes en que el traspaso a que se refiere el Inci- so anterior de esta querella era en fideicomiso para los tenedores de acciones comunes de South Porto Rico de New Jersey tal como apa- rezcan en los libros de acciones de dicha corporacin en ciertas y de- terminadas fechas; en otras pala- bras, todas las ganancias de Rus- sell A Co.. excepto las sumas no- minales -|t especificadas, ha- brn de pertenecer y ser entrega- das a los tenedores de acciones co- munes de South Porto Rico de New Jersey, reservndose el Banco alu- dido la nica suma de $500 anua- les por toda compensacin por sus servicios como fideicomisario. Al li- quidarse el fideicomiso, el activo del mismo habr que distribuirlo entre los mismos beneficiarlos. El contrato * fideicomiso provea y provee, adems, que, previa la con- vocatoria debida, oodrn celebrar- se juntas de beneficiarlos il obje- to de Instruir y dirigir al fideico- misario en asuntos concernientes al fideicomiso, en las cuales juntas cada beneficiarlo tendr derecho a un voto por cada accin comn de South Porto Rico de New Jersey que posea. Se convino y se dispuso, adems, que el fideicomiso podr terminar en cualquier momento por votacin que represente el 80 por ciento de los beneficiarlos del mis- mo. Copla simple del contrato de fideicomiso, marcada "Exhlblt AA" se compaa a esta querella como parte de la misma. Alega el quere- llante