Declaración cumbre mundial de la juventud

Post on 28-Jan-2018

83 views 2 download

Transcript of Declaración cumbre mundial de la juventud

Nosotros los participantes de la

cumbre mundial de la juventud

BYND2015, representados aquí en línea

, en nombre

Y como reconocimiento del lugar y el

papel singulares que nos corresponden en

un mundo profundamente transformado ,

El cual quedara configurado por el programa

mundial de desarrollo posterior a 2015,

declaramos lo siguiente:

Los jóvenes estamos transformando nuestro

mundo. Somos una fuerza de progreso. Para

mejorar la democracia,

resulta esencial garantizar nuestra plena

participación en los procesos de toma de

decisiones para mejorar.

Solicitamos urgentemente el establecimiento de

objetivos mensurables para supervisar el

empoderamiento de los jóvenes a nivel regional,

nacional o internacional. Instamos a los Estados

Miembros a que proporcionen estructuras más

flexibles, dinámicas, transparentes y abiertas

para la

que permitan una implicación más directa de los

ciudadanos. Pedimos la creación de datos

abiertos, información y conocimiento técnico en

todas las

fundamentales de nuestras vidas. La salud, la

participación cívica, la protección en línea, la

defensa del medio ambiente y el éxito

económico dependen

de un acceso sin trabas al conocimiento que las

TIC pueden hacer llegar a todos. La difusión de

información entre los jóvenes puede fomentar

directamente la autonomía y la innovación a

escala mundial. La clave para un nuevo

programa mundial de desarrollo es la innovación.

. Los métodos y sistemas antiguos se adaptan

mal a las comunidades transformadas e

interconectadas en que vivimos en la actualidad.

Pedimos a los Estados Miembros, a la sociedad

civil y al sector privado que fomenten la

innovación para construir el futuro que

deseamos.

Una barrera fundamental es la falta de un

acceso universal y global a las tecnologías,

plataformas y dispositivos de TIC y a la

infraestructura subyacente

Los jóvenes pueden actuar a la vez como

beneficiarios y como embajadores de un acceso

más amplio y mejorado.

Pedimos un acceso equitativo y universal a las

TIC, en particular para las mujeres y las niñas,

así como para otros grupos marginados por la

brecha digital.

Pedimos a las Naciones Unidas, a la comunidad

internacional y a todos los Estados Miembros que

tomen en consideración nuestras palabras y las

Instamos a todos los jóvenes del mundo a que,

en asociación con los dirigentes mundiales,

consideren este documento no como un

resultado,

sino como un punto de partida para un diálogo

continuo. Los jóvenes deberían estar plenamente

asociados al proceso posterior a 2015,

y preservar el mundo que deseamos para los

jóvenes de mañana.

*Imagen por Mauro Mora.

Imagen por Rafael Karin