Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 · a una selección racional y a los criterios de...

Post on 27-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013 · a una selección racional y a los criterios de...

Departamento de Farmacología y

Terapéutica 2013

Contribuir a preservar o mejorar la salud y

bienestar del paciente.

Maximizar la efectividad en el uso de los

medicamentos.

Minimizar los riesgos a los que se expone al

paciente al usar un medicamento.

Minimizar los costos en la atención de salud

por medio del uso racional del medicamento.

Respetar las opiniones de los pacientes en

toda decisión terapéutica.

La prescripción es un proceso lógico deductivo, basado en una información global y objetiva acerca del problema de salud que presenta un paciente.

Corresponde a un acto complejo, que requiere de conocimientos, experiencia profesional, habilidades específicas, un gran sentido de responsabilidad y una actitud ética. Asimismo, se debe recordar que el prescriptor asume la responsabilidad legal por las implicancias de la prescripción.

La prescripción debe ser un proceso razonado, que exige el uso de información actualizada, en donde la selección de fármacos a utilizar debe hacerse en base a una selección racional y a los criterios de selección de medicamentos, tomando en cuenta factores como eficacia, seguridad, conveniencia y costo.

“Aquella situación en la que los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad” (OMS, 1985).

“Proceso continuo, multidisciplinario y participativo que debe basarse en la eficacia, seguridad, conveniencia y costo de los medicamentos.” (OMS)

Criterios de selección:

Eficacia: beneficio demostrado en condiciones experimentales (ensayos clínicos controlados)

Seguridad: perfil de efectos adversos

Conveniencia: características farmacocinéticas, posología, poblaciones de riesgo, interacciones.

Costo

Aquella que consigue el equilibrio entre

cuatro principios básicos: TERAPEUTICA

RAZONADA

Proceso de la terapéutica razonada:

No farmacológico: higiénico-dietético,

quirúrgico, etc.

Farmacológico

“Recordar!: Para la mayoría de los problemas

comunes el tratamiento de elección no

involucra fármacos”

•Efectivo:

• Indicación (¿el fármaco es realmente necesario?) Conveniencia (¿fácil de manejar, costo?)

•Seguro:

•Contraindicaciones (¿grupos de riesgo elevado, presencia de otras enfermedades?) Interacciones (fármacos, comida, alcohol?)

¿El fármaco y la forma

farmacéutica son adecuados?

•Efectiva:

• ¿Dosificación adecuada (los niveles se encuentran en el margen terapéutico)? Comodidad (¿fácil de acordarse, fácil de aplicar?)

•Segura:

•Contraindicaciones (¿grupos de riesgo elevado, presencia de otras enfermedades?)

¿La pauta de dosificación es

adecuada?

•Efectiva:

•Duración suficiente (¿infecciones, profilaxis, período de latencia?) Conveniencia (¿fácil de almacenar, costo?)

•Segura:

•Contraindicaciones (¿efectos indeseados, dependencia, suicidio?). Cantidad excesiva (¿pérdida de la calidad, uso de sobrantes?)

¿La duración es adecuada?

Comprobar si el medicamento a prescribir es

adecuado para este paciente en particular

Perfil Farmacológico:

Mecanismo de acción

Efectos farmacológicos: beneficiosos y no Beneficiosos

Características farmacocinéticas

Indicaciones

Perfil de seguridad: efectos adversos, poblaciones de riesgo, contraindicaciones

Dosis- rango terapéutico

Vía de administración

Forma farmacéutica

Duración del tratamiento

Por el lugar que ocupa el medicamento en la sociedad.

Es uno de los actos de mayor impacto de los procesos de salud-enfermedad

Para el paciente es el recuerdo simbólico de su contacto con el sistema de atención de salud.

¿Por qué?: Las reacciones

adversas a medicamentos son causa de ingreso hospitalario

Para ofrecer el mejor tratamiento disponible

Para basar las decisiones en la mejor evidencia disponible

Necesidad de estar al día con la información disponible para evitar costos económico, social y sanitario innecesarios.

¿Para qué?:

Contenidos de la receta:

- Datos identificatorios del paciente

- Nombre genérico del fármaco

- Concentración

- Forma farmacéutica

- Datos identificactorios del prescripto

•Detener el tratamiento

Sí, y la enfermedad

curó

• ¿Algún efecto indeseado grave? • No: el tratamiento puede ser continuado • Sí: reconsiderar dosis o fármaco

Sí, pero todavía no ha

terminado

•Comprobar todos los pasos: • ¿Diagnóstico correcto? • ¿Objetivo terapéutico correcto? • ¿El medicamento P era adecuado para este paciente? • ¿El medicamento fue correctamente prescrito? • ¿El paciente fue correctamente instruido? • ¿El efecto ha sido correctamente supervisado?

No, la enfermedad

no está curada

¿El tratamiento fue efectivo?

Conjunto de sucesivos eslabones desde su registro hasta su empleo en el usuario.

• Registro de una medicamento

• Comercialización

• Distribución almacenamiento y dispensación en condiciones adecuadas

• Prescripción: racional

• Dispensación: correcta

• Uso y efectos

Tiene que haber una actitud compartida por todos los elementos de la cadena para que se logre una prescripción racional de medicamentos.