Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía

Post on 09-Feb-2017

756 views 0 download

Transcript of Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía

ESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRES

EAT ALCOBENDAS - SS DE LOS REYESEAT ALCOBENDAS - SS DE LOS REYESCURSO 15/16CURSO 15/16

SEGURIDADSENTIRSE VINCULADO

Y ESPECIAL

AUTONOMÍASENTIR QUE PUEDO

CONTROLPAUTAS, NORMAS

Y LÍMITES

BIENESTAR EMOCIONAL

““Cada niño tiene derecho a Cada niño tiene derecho a ser diferente”ser diferente”

• Respetar el ritmo del niño.• El niño aprende cuando está

preparado para ello.• Aceptarlos tal y como son.• Evitar comparaciones.

AUTONOMÍA DE LOS NIÑOSAUTONOMÍA DE LOS NIÑOS

¿DE QUÉ DEPENDE QUE UN NIÑO ¿DE QUÉ DEPENDE QUE UN NIÑO PUEDA ADQUIRIRPUEDA ADQUIRIR

HÁBITOS DE AUTONOMÍAHÁBITOS DE AUTONOMÍAANTES O DESPUÉS QUE OTROS?ANTES O DESPUÉS QUE OTROS?

CONDICIONESCONDICIONES Características del niño

(personalidad, carácter…). Ambiente (estimulación correcta, no

hipo ni hiper). Oportunidad (que el niño tenga la

oportunidad para hacer las cosas y confiemos en él).

UNA ETAPA MUY MOVIDA

Experimentan el control que van teniendo sobre su cuerpo.

Desarrollo físico: los huesos se alargan, los órganos y músculos le permiten más fuerza y más resistencia.

Se ejercitan en aquello para lo que su cuerpo se prepara: correr, saltar, trepar…

CLAVES MOVIMIENTOCLAVES MOVIMIENTO Dejarle en el suelo. Estar cerca y disponible. Provocar el movimiento. Invitar, no exigir.Acompañar. Reducir aparatos.Lugar seguro.Confianza del adulto.

Empiezan a ser “ unos manitas”

• Cogen y manipulan objetos con más precisión. • Todavía necesitan de nuestra ayuda.

Juego y pensamiento se dan la mano

• Aprenden a poner en relación los objetos.• Saben que las personas y las cosas están

aunque no las vean. • Tipos de juego: funcional, en paralelo,

simbólico: comienzan a jugar como si….

Les gusta estar con los amigos

• Aumentan las conductas pro-sociales• Pasa del juego paralelo al juego con...

El control de la emociones• Aparecen la expresión de nuevas

emociones.• Empiezan a comprender que los

otros tienen sentimientos diferentes a los suyos.

• Se dan cuenta que su comportamiento provoca emociones distintas en los demás.

• Necesita otros enfrente con los que practicar y experimentar sus emociones.

CLAVES AFECTIVO SOCIALCLAVES AFECTIVO SOCIAL Ser respetuosos y tolerar sus Ser respetuosos y tolerar sus

frustraciones.frustraciones. Poner palabras a lo que sienten, Poner palabras a lo que sienten,

aceptar todas las emocionesaceptar todas las emociones Paciencia.Paciencia. Aceptarles como sonAceptarles como son Dar oportunidades para Dar oportunidades para

relacionarse con los demás.relacionarse con los demás. Entender el conflicto con otros Entender el conflicto con otros

como una oportunidad para como una oportunidad para aprender.aprender.

Ganando autonomía personal• Quiere incorporarse al mundo de los mayores :”soy

mayor”.• Está construyendo una imagen de sí mismo.• Necesita diferenciarse de las personas que le rodean

y lo hacen retándose a sí mismo probándose en actividades que requieren ayuda: “yo sola”.

RUTINASRUTINAS Ajustar el nivel de exigencia a su nivel Ajustar el nivel de exigencia a su nivel de desarrollo.de desarrollo. Elegir cuándo.Elegir cuándo. Animar y dar la oportunidad de hacer Animar y dar la oportunidad de hacer las cosas:las cosas:

- Reorganizar nuestros tiempos- Reorganizar nuestros tiempos - Aclarar nuestras prioridades- Aclarar nuestras prioridades

Transmitir confianza en que puede.Transmitir confianza en que puede. Gestionar las presiones.Gestionar las presiones. Paciencia, dar tiempo.Paciencia, dar tiempo.

CLAVESCLAVES InvitarInvitar ProvocarProvocar No exigirNo exigir Tolerar ritmos lentosTolerar ritmos lentos FracasosFracasos Recordar que aprenden jugando…Recordar que aprenden jugando…