DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CLASE: 3er. AÑO ÁREA: CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DISCIPLINA:...

Post on 26-Jan-2015

10 views 0 download

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CLASE: 3er. AÑO ÁREA: CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DISCIPLINA:...

DESCRIPCIÓN DE LA

ACTIVIDAD

CLASE:3er. AÑO

ÁREA:CONOCIMIENTO

DE LA NATURALEZA

DISCIPLINA:BIOLOGÍA

PROPÓSITO:APROXIMACIÓN AL

CONCEPTO DE LA DIVERSIDAD DE BIOMAS EN EL URUGUAY

CONTENIDOPROGRAMÁTICO

LOS BIOMAS DEL URUGUAY:

PRADERA, HUMEDALES, MONTES Y SERRANÍAS

Las adaptaciones de las plantas a los diferentes

ambientes (secos, salinos, acuáticos,

arenales) y fauna asociada.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

• Presentación de la actividad lúdico-creativa “Fotoaventura” (Portal Ceibal – Ceibal Juega)

• Trayecto fotográfico por los distintos Biomas identificando características biótica y abióticas.

• Recorrido a partir de las fichas de las especies capturadas fotográficamente.

• Elaboración de ayuda memoria en actividad “escribir” a la que se le insertarán imágenes capturadas.

• Cada grupo seleccionará un representante del bioma, elaborando una adivinanza que será enviada y contestada a los otros grupos a través de la Red Maya.

• Actividad “Laberinto”: aproximación al concepto de Bioma.

DETALLE DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1: Presentación

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

“FOTOAVENTURA”

ACTIVIDAD 2Trayecto fotográfico

por los diversosBiomas.

• Resignificación de las características de la actividad “Fotoaventura”.

• Presentación de la consigna de trabajo: Observar y capturar diversas fotografías de las especies que se visualizan en los biomas.

• Caracterización de las mismas.

• Registro en papelógrafo.

Desarrollo de la actividad

ACTIVIDAD 3:Fichas de especies

por Bioma

Cerro Pan de Azúcar

Cerro Arequita

Bosque de Ombúes

Costa del Río Yí

• Elaboración de ayuda memoria en actividad “escribir” a la que se le insertarán imágenes capturadas.

• Cada grupo seleccionará un representante del bioma, elaborando una adivinanza que será enviada y contestada a los otros grupos a través de la Red Malla.

• Actividad “Laberinto”: aproximación al concepto de Bioma.

Actividades proyectivas