Diapo tesis i cornejo

Post on 09-Jul-2015

328 views 2 download

Transcript of Diapo tesis i cornejo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GÚZMAN Y VALLEENRIQUE GÚZMAN Y VALLE

“Alma Mater del Magisterio Nacional”“Alma Mater del Magisterio Nacional”

Mg. Alfonso cornejo zuñiga

EL PROCESO DE EL PROCESO DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

1. Para poder comprender el proceso de la investigación desde un punto de vista general, observemos el siguiente modelo que indica las fases o etapas de la investigación científica.

TEORÍA

PLANEAMIENTO

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

HIPOTESIS Y VARIABLES

METODOLOGÍA

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TECNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

DESCRIPCIÓN

GENERALIZACIÓN

EXPLICACIÓN

CONCLUSIONES

1. PLANTEAMIENTO DEL 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA

Esta etapa tiene tres pasos:

a) Identificación y delimitación del problema:- Los extraemos de la realidad.- Los que no permite su descripción.

b) Valoración del problema:Debe ser objetivo, factible, relevante, resoluble, generador de conocimientos.

c) Formulación del problema:- Se plantea en forma de pregunta.- Especifica lo que ha de determinarse a resolver

El planteamiento del problema se inicia con la selección del área problemática, de donde se va extraer un problema a investigar.Los problemas a investigar surgen de un contexto teórico o práctico.Los problemas a investigar es de índole personal del investigador esto depende del interés y la motivación que este tenga.Si quisiéramos definir un problema a investigar diríamos que es cualquier situación sin solución satisfactoria para el investigador.

Las fuentes u orígenes de Las fuentes u orígenes de los problemas pueden ser:los problemas pueden ser:

● El fruto de la observación que realiza el investigador.

● La experiencia del investigador, esto indica las investigaciones ya realizadas.

● Las teorías científicas en desarrollo.

● La revisión de otras investigaciones.

LA HIPÓTESISLA HIPÓTESIS La Hipótesis es una suposición o conjetura que anticipa a una posible solución del problema, que tiene la probabilidad de ser verdadera o falsa.Toda hipótesis es de gran importancia en el trabajo científico, así mismo, las hipótesis manifiestan una relación entre dos o más variables.La hipótesis es una poderosa herramienta que orienta la investigación y sirve de nexo entre la teoría y la realidad.Hay autores que sostienen que la investigación puede realizarse con y sin hipótesis. A las investigaciones sin hipótesis las denominan exploratorias y/o descriptivas y a las investigaciones con hipótesis las denominan explicativas o causales. Aunque no es una regla.

La formulación de las hipótesisLa formulación de las hipótesis..Para poder formular las hipótesis el investigador puede basarse:a) En los resultados de otras investigaciones,b) Puede surgir de la teoría científica yc) La intuición o experiencia del investigador

HIPOTESIS

SEGÚN SU ORIGEN

SEGÚN EL NIVEL DECONCRECIÓN

SEGÚN LA IMPORTANCIA QUE

CUMPLE EN LA INVESTIGACIÓN

SEGÚN EL NÚMERO DE VARIABLES

H. INDUCTIVA

H. DEDUCTIVA

H. SUSTANTIVA

H. OPERATIVA

H. ESTADÍSTICA

H. GENERAL

H. ESPECÍFICA

H. DE UNA VARIABLE

H. DE DOS O MÁS VARIABLES

LAS VARIABLESLAS VARIABLES

Se define a la variable como una característica que puede cambiar cuantitativa o cualitativamente.

La variable es una característica observable de algo que es susceptible de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias categorías. Ejemplos de variables: el sexo (hombre – mujer), edad (5 – 15 años), método de enseñanza (tradicional – moderno) etc.

Clasificación de las variables:Clasificación de las variables:Concepto: Las variables se clasifican de la siguiente manera: a) Según su naturaleza, b) según la importancia que ocupan en relación con otras variables.

SEGÚN SU NATURALEZA

V. CUALITATIVA V. CUANTITATIVA V. INDEPENDIENTE

V. CUALIT. DICOTOMIVA

V. CUALIT.POLITOMICA

V. CUANT. DISCRETA

V. CUANT. CONTINUA

V. INDEP. ACTIVA

V. INDEP. ATRIBUTIVA

VARIABLES SEGÚN SU

IMPORTANCIA

V. DEPENDIENTE V. INTERVIMIENTE

Los objetivos de la Los objetivos de la Investigación:Investigación:

Concepto: Los objetivos son metas que se propone lograr el investigador.

Los objetivos son los propósitos que guían el desarrollo de la investigación.

OBJETIVOS GENERALES.- Son logros que se piensan alcanzar en la investigación, pero este tipo de objetivo se logran al final de la investigación. Los objetivos generales son amplios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Son los que logran propósitos concretos. Estos propósitos pueden ser de tipo cuantitativo o cualitativo.

El Universo de la El Universo de la Investigación:Investigación:

Universo : El universo es el objetivo hipotético de la investigación y esta conformada por todos los posibles sujetos o medidas de cierto tipo.Población: Es el conjunto de sujetos u objetos en los que se desea estudiar el fenómeno, estos debe reunir las características del universo.Muestra: Es cualquier parte o grupo de unidades de un universo, pero que tiene que ser seleccionada por alguna técnica de muestreo.

Tamaño de la muestra :Tamaño de la muestra :Se determina el tamaño de la muestra utilizando la fórmula siguiente:

Donde:n = tamaño de la muestraN= tamaño de la población (población finita)K= error de muestreo

Nn = -------------------

(N-1) k2+ 1

Ejemplo:Ejemplo:Seleccionar el tamaño de la muestra para la población que esta constituida por 1500 profesores de la ciudad del callao, utilizando un error de muestreo del 5%.

Solución :

1500n = ------------------------- = n = 315.96= 316 profes. (1500-1) (0.05)2+ 1

PARADÍGMAS DE INVESTIGACIÓNPARADÍGMAS DE INVESTIGACIÓNEl término paradigma suele usarse para designar teorías específicas, como sucede con la obra de Max Weber que suele denominarse como “paradígma weberiano”, o con la obra de Marx designada como “paradígma marxista”,etc. En sentido estricto, sin embargo, el paradígma corresponde a un concepto epistemológico y, como tal, a una concepción filosófica de las características mas generales del conocimiento científico: a qué objeto se dirige ese conocimiento, con qué métodos lo estudia, etc.

Desde este punto de vista repito, epistemológico, en las ciencias sociales se distinguen dos grandes paradígmas: el paradígma explicativo y el paradigma interpretativo o comprensivo.

Características del paradigma Características del paradigma explicativo y el paradigma explicativo y el paradigma interpretativo:interpretativo:

PARADÍGMA EXPLICATIVO- Los fundamentos filosóficos del paradigma

explicativo se encuentran en el empirismo y en el realismo, especialmente, en este último caso, en el realismo científico y crítico. Ambas escuelas afirman la existencia de cosas reales, independientes de la conciencia.

Sin embargo, se reconoce que el objeto percibido no es una mera reproducción de la realidad, pues en el proceso de conocimiento se combinan la percepción y el pensamiento.

- Todo conocimiento empírico se relaciona de una forma u otra con alguna observación directa, pero las teorías y las hipótesis permiten observaciones indirectas que proporcionan conocimientos más amplios y profundos

PARADÍGMA INTERPRETATIVO

- Las bases filosóficas del paradigma están constituidas por una o varias de las escuelas idealistas en las cuales es posible adscribir a autores como Dilthey, Weber, Husserí, Schutz, para nombrar a los más importantes.

- Según este paradigma, existen múltiples realidades construidas por los actores en su relación con la realidad social en la cual viven.

Por eso, no existe una sola verdad, sino que surge como una configuración de los diversos significados que las personas le dan a las situaciones en las cuales se encuentra.

La realidad social es, así, una realidad construida con base en los marcos de referencia de los actores.

Investigaciones CuantitativasInvestigaciones Cuantitativas

Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza metodología empírico-analítica y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.

En la investigación cuantitativa existen los siguientes tipos:

a) Las investigaciones o diseños experimentales.

b) Las investigaciones o diseños cuasi experimentales; y

c) La encuesta social.

Investigaciones o Diseños Investigaciones o Diseños ExperimentalesExperimentales

Las investigaciones experimentales tienen una amplia utilización en el campo de la educación, se utiliza para validar los métodos didácticos, los materiales didácticos, materiales instruccionales, etc.

Investigaciones CualitativasInvestigaciones Cualitativas

Se orienta al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utiliza la metodología interpretativa (etnográfica) su interés se centra en el descubrimiento de conocimientos, el tratamiento de los datos es básicamente cualitativo.

Según Guillermo Briones las principales características de las investigaciones cualitativas son:

1. El investigador modifica con sus valores toda la información que recoge, si bien trata de controlar esa influencia mediante la auto-conciencia, el examen riguroso de la información, la triangulación de los datos y, en general, una actitud crítica. Pero, en última instancia, la investigación cualitativa no puede eliminar toda la subjetividad del investigador y éste debe contar y dar cuenta de ella.

La investigación etnográfica

Es una investigación cualitativa de naturaleza eminentemente descriptiva. Su principal tarea consiste en captar la cultura de un determinado grupo natural de personas y, por lo tanto, se interesa por sus valores, creencias, motivaciones, anhelos, formas de conducta, formas de interacción social, etc. El investigador trata de recoger esa información con la perspectiva de los actores , desde “dentro del grupo”.

La investigación acción –participativa

Es otro tipo de investigación cualitativa que , por lo general , se realiza en grupos de pequeña o mediana magnitud con la participación de sus miembros. En esta investigación se parte de un diagnóstico de los problemas que pueden darse en una escuela, en una comunidad para luego buscar sus causas y con base en ellas encontrar y aplicar las soluciones que corresponda.

Proyecto o Plan de InvestigaciónProyecto o Plan de InvestigaciónPlan : “Conjunto de disposiciones ordenados para la ejecución de un proyecto, es decir determinación:

- De un fin u objetivo a alcanzar - De los medios para alcanzarlo “

Proyectos: “Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva”.

Es una estructura organizada sistemáticamente para lograr un determinado propósito siguiendo un orden lógico. Es un documento de planeamiento en donde se precisa el problema de investigación, los objetivos del mismo y por lo general se plantea la hipótesis que se desea probar;

Importancia del proyecto de investigación Importancia del proyecto de investigación Los proyectos de investigación son importantes porque:

- Ordenan la investigación.

- Sistematizan el trabajo del investigador.

- Preveen las actividades que debe realizar el investigador.

El Proyecto de investigación elaborado coherentemente y sistemáticamente con los rigores del método científico permitirá realizar investigaciones pertinentes, cuyos resultados servirán de base de otros y en el caso de las investigaciones educativas tales conocimientos se expresan en resultados de investigación.