Diferencias del Renacimiento al Barroco musical

Post on 03-Jul-2015

996 views 0 download

description

Con este slide aprenderás las diferencias generales entre estos dos estilos musicales!!

Transcript of Diferencias del Renacimiento al Barroco musical

EMPEZEMOS CON EL PERÍODO RENACENTISTA

UN POCO DE INFORMACIÓN

● Abarca desde 1.400 hasta 1.600 aproximádamente.

● Tiene una textura polifónica, que sigue las leyes contrapuntísticas.

● Aparece el Canto Gregoriano.● Podemos agrupar unas cuantas formas

musicales: Misa y motete (religiosas), madrigal, villancico y la chanson (profana), y ricercare y canzona (danza)

A CONTINUACIÓN UNOS COMPOSITORES DE ESTA

ÉPOCA:

● Josquin

des Prez

● Francia,

1.440-1.521

● Orlando di

Lasso● 1.532-1.594

● Palestrina● 1.525-1.594

● Tomás Luis

de Victoria● 1.548-1.611

HABLANDO UN POCO MÁS A FONDO DE LA MÚSICA

RENACENTISTA● Su carácter principal era religioso, y buscaba la

difusión de la fe.● En el género profano, el carácter era más bien

para ambientar fiestas, ferias, etc...

EL INSTRUMENTO RENACENTISTA

MÚSICA BARROCA

UN POCO DE INFORMACIÓN

● Abarca desde 1.600 hasta 1.750 (la muerte de Bach)

● También es un estilo que sigue las leyes contrapuntísticas.

● En 1.600 aparece la ópera, por Claudio Monteverdi.

● La música barroca también es muy utilizada en el ámbito de ambientar reuniones, fiestas y demás.

● En este estilo surge una gran variedad de obras e increíbles compositores que hacen que la música se parezca cada vez más a la que tenemos actualmente (la culta, por supuesto)

CLAUDIO MONTEVERDI

● 1.567-1.643● Fue el ''fundador'' de

la música Barroca y la ópera, con la ópera Orfeo.

● Era gambista (violonchelista) y cantante.

● Componía madrigales y óperas.

BACH

● 1.685 – 1.750

● Un grandísimo compositor, organista, violinista, director, clavecinista, constructor de instrumentos propios etc...

● Obras punteras, como los Conciertos de Brandemburgo, para orquesta; o la partita nº 2 para violín, considerada la obra más ''musical'' de la historia.

ANTONIO LUCIO VIVALDI

● 1.678 – 1.741

● Gran compositor y violinista.

● Conocido como ''el Monje Rojo'' pues, era un sacerdote pelirrojo.

● Su obra más conocida es ''Las Cuatro Estaciones'' , y, poco menos conocida ''L'estro armónico'', que es un repertorio concertista, que consta de 12 conciertos

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL

● La música barroca representa los afectos y sentimientos del humano, aunque no personales.

● Se utiliza el Bajo Continuo, que es una línea melódica de graves, que sirve para acompañar a la melodía principal.

● Se pasa a la monodía, pues vieron que la excesiva extensión polifónica del renacimiento impedía la expresión de sentimientos.

CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL II

● Las armonías suelen ser improvisadas.

● La partitura se usa sólamente de esquema para la interpretación, pues cada músico interpretaba la obra a su estilo, improvisando partes que le parecía convenientes.

● Aparece la tonalidad. La tonalidad es en la escala en la que se va a tocar la obra. Pongamos un ejemplo, si yo canto : Do Re Mi Fa Sol La Si Do, estoy cantando en la tonalidad de Do Mayor. Pero si, en vez de cantar Do, Canto de Re a Re, habré cambiado de tonalidad. La tonalidad la introduce J.S.Bach, por lo que es denominado ''El Padre de la Música''

● Destacan mucho los contrastes.

ORQUESTA BARROCA

MÚSICA QUE RECOMIENDO ESCUCHAR:

● De J.S.Bach : Conciertos de Brandemburgo, Concierto en La m para violín y orquesta, Ciaconne para violín solo, Tocata y Fuga para órgano (La de drácula)

● De Antonio Vivaldi: Las Cuatro Estaciones y el L'estro armónico, y quizás el concierto en La m para fagott.

● De Georg Philip Telemann: Cualquier sonata para flauta y clave, o flauta y guitarra.

FIN