Dm Diabetes Mellitus

Post on 12-Apr-2017

76 views 0 download

Transcript of Dm Diabetes Mellitus

PERFIL DIABETICO

POR Q.C.B ABIEL RAMIREZ FARRRERA

PRIMERAMENTE….PANCREASOrgano blando y alargado de aprox.

15 cm Se localiza hacia la pared posterior

del abdomen y esta rodeado en 3 de sus lados por el duodeno.

La cabeza del pancreas esta situada a la derecha, y el cuerpo y la cola pancreatica estan dirigidos hacia la izquierda para ubicarse por debajo del bazo.

DIABETES MELLITUSDM es cualquier trastorno que produzca elevación de la glucosa plasmática después de ayuno.

EPIDEMIOLOGIADEPENDIENTE DE INSULINA

A medida que avanza la edad se incrementa la incidencia en la mayoría de los casos y las naciones desarrolladas tienen una incidencia mayor. Aunque hay grupos étnicos donde la incidencia es en especial alta.

NO DEPENDIENTE DE INSULINALa incidencia es mayor en la

población blanca.

LO QUE OCURRE EN LAS CÉLULAS EN PRESENCIA DE GLUCOSA es la glucosa    es la

insulina

Cuando la insulina se acopla en los receptores de insulina de las células, la glucosa puede penetrar a través de sus membranas y utilizarse. Esta es la situación normal.

Cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus Insulinodependiente (IDDM), o Tipo I.

Cuando los receptores de insulina de las células del cuerpo no funcionan, la insulina no puede acoplarse a ellos y la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (NIDDM), o Tipo II.

FACTORES DE RIESGOEdad y sexo. La incidencia de

padecer DM aumenta con la edad. Obesidad. La distribución de grasa

corporal es un factor de riesgo en la DM no insulinodependiente

Lípidos. El aumento de colesterol, lipoproteínas de muy baja densidad y triglicéridos, se asocian con el padecimiento de DM no insulinodependiente.

Tensión arterialAgentes químicos y fármacosEstilo de vidaActividad físicaDieta

IMPACTO SOCIAL En 1990 se calculaba una población mundial

de 5 mil millones de personas EN 1990, México tenía

2 millones 500 mil enfermos

DMID CARECEN DE SINTESIS DE INSULINA OCUPA EL 10 % Denominado antes como diabetes juvenil,

actualmente es el tipo I El desarrollo de esta enfermedad es mulfactorial.

Dado que se ven involucrados los factores geneticos, infecciosos e inmunologicos

DMNID• NO DEPENDEN DE INSULINA• OCUPA EL 90 % • A DIFERENCIA DE LA TIPO I, NO EXISTE

INDICIOS DE ASOCIACION CON INFECCIONES VIRALES, SUBTIPOS HLA O RESPUESTAS AUTOINMUNES

• SIN EMBARGO, LA TRANSMISION GENETICA EJERCE UN PAPEL MAS MARCADO QUE EN DEL TIPO I

FACTORES QUE PUEDEN SER RESPONSABLES: GENETICOS OBESIDAD ENVEJECIMIENTO INACTIVIDAD FISICA EL ESTILO DE VIDA DESGASTE DE LAS CELULAS BETA EMPLEO DE DROGAS

GLUCEMIA EN AYUNAS Determinacion de glucosa en sangre, despues del

descanso nocturno y antes de tomar ningun alimento.

De gran valor en el Dx de DM Valor normal 70-99 mg/Dl Los valores varian según la donde se realice el

estudio: sangre venosa, arterial, plasma Suma importancia que el medico conozca la

tecnica (METODOS ENZIMATICOS) Debe procesarse rapidamente (5 % por hora)

POR SU ATENCIONMUCHAS GRACIAS