Dnm tema 9 la comunicación

Post on 09-Aug-2015

59 views 0 download

Transcript of Dnm tema 9 la comunicación

LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

TEMA 9

1. LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

En la Dinámica de Grupos interesa tanto la CALIDAD del mensaje como la PERSONA.

El animador debe ser experto en comunicación además de un gran comunicador.

¿QUÉ SE BUSCA CON LA COMUNICACIÓN?

SABER.

INFORMAR.

ENTENDER Y SER ENTENDIDOS.

INFLUIR O PERSUADIR (Recurso del animador)

RELACIONARSE.

2. LA DIFICULTAD DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.

Para un animador es fundamental asomarse al mundo que le rodea para percibir la realidad de la comunicación, la importancia, las dificultades y las posibilidades.

3. NIVELES DE COMUNICACIÓN

a) Nivel de lo gestual: Cordial. Son comunicaciones estereotipadas, de protocolo.

b) Nivel circunstancial: Impersonal (¿dónde estás ahora, qué haces, a dónde vas?)

c) Nivel personal: Tiene el sello de lo propio. Damos el currículum general o el cercano, el que interesa algo al otro, el que nos sitúa ante el otro: trabajo, familia, tiempo libre...

3. NIVELES DE COMUNICACIÓNd) Nivel persona-íntimo: sentimientos, emociones, juicios sobre personas conocidas. Supone implicarse desde dentro.

e) Nivel íntimo-íntimo: lo que sólo se cuenta a un amigo íntimo, sentimientos, emociones en situaciones de intimidad.

f) Nivel de feed-back en grupo: Decimos al otro, a los otros, cómo los vemos cómo los percibimos, qué imagen suya nos llega, etc.

4. ELEMENTOS QUE FAVORECEN:

Sentirse acogido como persona.Mostrar un talante abierto, con

ideas claras.Demostrar interés positivo a

posturas divergentes.ESCUCHAR e interesarse por la

persona. NO relacionar lo que se escucha con

uno mismo.

4. ELEMENTOS QUE FAVORECEN:

Mostrarse dispuesto de todo cambio que aparezca como positivo.

NO estar ni aparecer a la defensiva. Mantener una postura agradable,

cómoda. Utilizar RECURSOS

PEDAGÓGICOS.Valorar al receptor. Ver su lado

positivo.

4. ELEMENTOS QUE FAVORECEN:

Hablar más de experiencias que de ideas.

Comprender y dominar los códigos de comunicación.

Mostrarse siempre uno mismo, sin doblez, sin fáciles acomodaciones al grupo, sin diplomacias ni titubeos. Siempre claro, auténtico y respetuoso.

5. ELEMENTOS QUE OBSTACULIZAN:

Los obstáculos comunes al emisor y al receptor son:CULTURALES.PERSONALES.PSICO-SOCIALES.

Y, además, específicos al receptor:— la intensidad del mensaje del emisor,— los intereses y la motivación,— el umbral de saturación del tema de que se trata.

6. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:

¿QUÉ ES COMUNICACIÓN NO VERBAL?

¿PARA QUÉ SIRVE EL LENGUAJE NO VERBAL?

¿QUÉ APORTA EL LENGUAJE NO VERBAL?

6. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:

La C. o L. NO VERBAL es la utilización de Instrumentos Expresivos (I.E.) para COMUNICAR O EXPRESAR mensajes.

Para el ANIMADOR/A es útil a la hora de conocer a los miembros de un grupo.

Con el Lenguaje No Verbal se puede: -Expresar y comunicar estados emocionales. - Dar información. - Reforzar o completar la C. V.

I.E.: LA POSTURAKINESIS: El tono muscular o intensidad regula el

movimiento y es el soporte del Lenguaje CorporalAcercamiento o inclinación hacia adelante, suele

significar atención, interés, intimidad , etc.Distanciamiento de otro suele indicar rechazo,

marginación, poco interés, etc. Espaldas extendidas, cabeza y tronco levantados,

suelen expresar expansión, distensión o bien arrogancia.

La cabeza flexionada sobre el tronco, las espaldas caídas, como arrugado, suele expresar disgusto.

El cuerpo tenso suelen expresar situación forzosa.

I.E.: LA IMAGEN CORPORAL

Sensación, idea o intuición que tenemos de nuestro cuerpo, entendida como una unidad física y psíquica, como una expresión de nuestro yo.

PROXÉMICA: estudia la proximidad física entre dos personas o más, la distancia de interacción.

I.E.: LA MIRADAEs el instrumento de la Expresión Corporal con

mayor influencia en el lenguaje .FUNCIONES (Diálogos oculares): Buscar información.Mostrar interés.Invitar a la comunicación.Influir en los demás: miradas de reprobación.Aceptar a los demás: miradas de complicidad,

emoción, aprobación o ternura.

I.E.: EL ROSTRO

Nos informa sobre las emociones y actitud la persona. Las funciones que cumple son:

Reforzar los mensajes verbales, dando veracidad a la palabra.

Expresar emociones, de ira, alegría, tristeza, etc.

Promover la relación con los demás. Responder a los mensajes de otros.

I.E.: LOS GESTOS

Son mensajes que transmitimos con nuestro cuerpo y pueden ser:

Clarificadores: aquellos que acompañan a la palabra.

Universales. Emotivos: aquellos que expresan sentimientos. Personales: los que hacen a una persona diferente

y original. Culturales: que forman parte de la cultura de un

pueblo o región. Profesionales: que forman parte de la jerga

corporal de una determinada profesión.

¿QUÉ INSTRUMENTO

EXPRESIVO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL NOS

FALTA?

I.E.: LA SONRISA

Es un lenguaje que quiere expresar satisfacción, felicidad, acogida, distensión, confianza.

Si no es espontánea puede reflejar intento de aparentar, y se convierte en un mecanismo de defensa.

FRANCIA, ALFONSO y MATA, JAVIER (1992): Dinámica y técnicas de grupos. Plan de formación de animadores. Bloque 4: El saber hacer del animador. Ed. CCS. Madrid.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¡GRACIAS POR TU

ATENCIÓN!