Dr. Miguel Ángel Noguera Jefe Disector Cát. Anatomía NormalTerritorios de la CORONARIA IZQUIERDA...

Post on 03-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of Dr. Miguel Ángel Noguera Jefe Disector Cát. Anatomía NormalTerritorios de la CORONARIA IZQUIERDA...

CORAZONDr. Miguel Ángel

Noguera

Jefe Disector

Cát. Anatomía Normal

Objetivos• Conocer la anatomía general del corazón

• Reconocer los accidentes anatómicos

presentes en las cavidades cardíacas

• Comprender la anatomía funcional

cardiaca

• Reconocer la importancia de la circulación

coronaria

• Reconocer la anatomía en el vivo

Etimología

Latín: Cor Griego Ker o Kardia

Saltar: El que salta dentro del pecho

Historia

• A lo largo de la historia fue considerado

siempre un órgano importante y vital

Introducción-Historia

• Para los griegos era asiento de las emociones,

• Al igual que para los mayas, egipcios y hindúes

Introducción-Historia• Vesalio (s XVI) rompe las

malas observaciones de galeno.

• Servet (1553)contradijo a Galeno y describió la circulación menor, posteriormente mejorado por Harvey(1628).

Anatomía DescriptivaSituación:Ubicado en el tórax,

detrás del esternón,

entre los pulmones,

encima del diafragma,

delante de la

columna y

debajo del

cuello.

Anatomía Descriptiva• Forma:

Pirámide (Esquemático)

– 1 Base

– 4 caras:

• Anterior

• Inferior

• Pulmonar derecha

• Pulmonar izquierda

• Orientación:

La base esta dirigida hacia

atrás, arriba y a la

derecha, el vértice hacia

delante y a la izquierda

Configuración Externa• Cara AnteriorTiene el surco

auriculoventricular que

divide la cara en un

sector atrial y otro

ventricular.

Se observan coronaria

derecha, la orejuela

derecha sobre la aorta.

Se observa la

descendente anterior y

el surco interventricular,

se observa el cono de la

pulmonar por fuera

Configuración Externa

• Cara Inferior

Se aplica sobre el diafragma,

dividida por el surco A-V en 4/5

anteriores ventriculares,

dividido por el surco

interventricular inferior (los ¾

son del VI).

La parte auricular corresponde

en gran medida al piso de la

AD.

Configuración Externa

• Cara Pulmonar Izquierda

Sus bordes son poco

marcados, es convexa, se

relaciona con el pulmón

izquierdo.

Se observa el VI y la AI,

especialmente la orejuela

o atrio izquierdo (2)

Se observa la división

coronaria y la marginal del

borde izquierdo

Configuración Externa• Base

Es una cara real, tiene la

desembocadura de las

venas cavas y pulmonares,

posee el surco interauricular.

Tiene la cara post de ambas

aurículas.

Configuración Externa• Ápex

La punta del corazón es

redondeada, pertenece en

su totalidad al ventrículo

izquierdo.

Se proyecta al 4º o 5º

espacio intercostal a nivel de

la línea medio-clavicular.

Configuración Interna

Formado por 4 cavidades, dos aurículas y dos ventrículos

Configuración Interna

Aurícula Derecha:6 caras, se conecta con

la izquierda por el

tabique.

Desembocan en ella las

venas cavas y el seno

coronario

Anterior Posterior

T

VCS

VCIs s

Configuración InternaAurícula Izquierda:6 caras, se conecta con la

derecha por el tabique.

Desembocan en ella las venas

pulmonares

Anterior

Posterior

Mitral

P

P

P

P

Configuración InternaCaracterísticas

comunes de los ventrículos:

Aparato Valvular: Tienen la válvula AV, unida a las paredes por las cuerdas tendinosas (1º, 2º y 3ºorden)

Éstas se unen al ventrículo por los músculos papilares (pilares carnosos de 1º orden),hay salientes de 2º orden y de 3º orden.

Configuración InternaVentrículo Derecho:3 caras, igual que el corazón.

Pilar de Luschka y Espolón de

Wolff

Configuración InternaVentrículo Izquierdo:3 caras. Interna, lateral e

inferior. Otros describen 2.

Forma cónica, mas grueso.

Configuración InternaAnillo Fibroso:

Compuesto por la parte fibrosa de las 4

válvulas, de espesor variable, divide

eléctricamente las aurículas de los

ventrículos.

Configuración InternaConstitución del Corazón

Se compone de

tres capas,

endocardio,

miocardio y

epicardio de

dentro hacia

fuera.

Se halla dentro

del pericardio,

que es su serosa

específica

Vascularización

Corre a cargo de dos arterias, las coronarias izquierda y derecha.

VascularizaciónLa izquierda se origina en

el un seno de Valsalvaizq., y se divide en DA ycircunfleja. Ambas danramas auriculares yventriculares

VascularizaciónLa coronaria derecha corre por el

surco AV derecho, da lainterventricular inferior o DP.

Vascularización

Territorios de la CORONARIA IZQUIERDA

y de la CORONARIA DERECHA.

Recordemos el concepto de Dominancia

Las coronarias presentan ANASTOMOSIS de gran

importancia clínica:

•Intercoronarias:

•Septales dentro del tabique interventricular

•Apexianas

•Infundibular del cono de la pulmonar

•Art. Adiposa, en la pared anterior de la aorta.

•Intramiocárdicas: microscópicas

•Extramiocárdicas: con los vasa vasorum o aún

vasos del mediastino

Vascularización

Sistema de Conducción

A cargo de fibrasmuscularesmodificadas llamadassistema cardionector.

Compuesto por dos nodosel Sinusal y elAuriculoventricular, lasfibras internodales y las“miofibras conducens”(red de Purkinje)

Pericardio