economia

Post on 15-Nov-2014

4.206 views 0 download

description

economia

Transcript of economia

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA

ECONOMÍA MODERNA

Capítulo II

laissez-faire

Significa “dejar hacer”. Implica que el estado interfiere lo

menos posible con los asuntos económicos.

Fue popular en Europa (especialmente Gran Bretaña), Estados Unidos y Canadá durante la segunda mitad del siglo XIX.

EL ESTADO DE BIENESTAR Finales del s. XIX hasta la década 1980

Regula los monopolios y las condiciones sociales, recauda impuestos sobre la renta y ayuda a los ancianos, entre otras cosas

El mercado dirige las actividades económicas, mientras que el Estado regula las condiciones sociales.

Se adopta el capitalismo y reduce el papel que desempeña el Estado en la Economía.

Orden, no caos.

Un mecanismo que coordina las actividades económicas a través de los precios.

Resuelve problemas de producción y distribución.

Un mecanismo de compra-venta.

Un lugar en que los precios regulan la producción.

EL MERCADO

Donde se toman la mayoría de las decisiones económicas.

Mecanismo donde interactúan compradores y vendedores.

Determinar precios e intercambiar bienes, servicios y factores productivos. (Flujo circular de una economía de Mercado).

EL MERCADO

Es el equilibrio entre compradores y vendedores (demanda y oferta), donde no hay ni excesos ni faltas.

¿Qué pasa si los precios están muy altos?

¿Qué pasa si los precios están muy bajos?

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

¿CÓMO RESUELVE EL MERCADO LOS TRES PROBLEMAS ECONÓMICOS?

QUE.- Votos monetarios de los consumidores (lo que pagan por el producto).

COMO.- La competencia entre las empresas. La mejor forma que tienen éstos de hacer frente a la competencia de precios y de maximizar los beneficios es reducir lo más posible los costes adaptando los métodos de producción más eficientes.

PARA QUIEN.- Oferta y demanda en el mercado de factores. Es en ellos donde se determinan los salarios, las rentas de la tierra, los tipos de interés y los beneficios, que se denomina precio de los factores.

Ingresos netos (= ingresos – costos) Precios de los factores

› tierra (precios de insumos)› trabajo (sueldos o salario)› capital (renta)

LAS UTILIDADES

Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son:

Las familias

Las empresas

FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

Las familias tienen un doble papel:

Son las propietarias de los factores productivos, tierra, trabajo y capital y de los conocimientos asociados, la tecnología y el “know how”.

Son las unidades elementales de consumo

En cambio, las empresas utilizan los factores productivos de las familias

para producir los bienes y servicios que las familias demandan

FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

12

Precios de los productos

Precios de los factores

Mercado de factores

Mercado de productos

Venden / ofertan

Compran / demandan

Venden / ofertan

Compran / demandan

LA MANO INVISIBLE (Adam Smith)

Es el mercado, que mueve los precios para equilibrar la oferta y la demanda.

El egoísmo lubrica la maquinaria económica Producimos para consumir La participación del Estado en el mercado es

perjudicial La división del trabajo y la especialización traen

grandes beneficios

CARACTERÍSTICAS DE LAS ECONOMÍAS AVANZADAS MODERNAS

Red de comercio y especialización Dinero Capital

LA ESPECIALIZACIÓN Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

productividad son parte íntegra del comercio

LA GLOBALIZACIÓN

Integración Económica› exportaciones e importaciones› división geográfica del trabajo › inversión extranjera directa

Como Consecuencia› innovación y variedad› precios › desempleo en ciertos sectores› contagio de crisis financieras

EL DINERO

El medio de pago o intercambio Medida del valor económico de las cosas Billetes, monedas, cheques, dinero

electrónico

EL CAPITAL Factor de producción duradero Un producto utilizado para producir

› edificios› maquinaria› computadoras

Requiere› métodos de producción que consumen mucho

tiempo› métodos de producción indirecta

Constituido por inmuebles, maquinaria e instalaciones de cualquier género , que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina la producción de bines de consumo

Cuando reducimos el consumo actual

Podemos invertir para la producción y el consumo futuros

El nombre “capitalismo” viene de

El hecho de que las personas son dueños de capital

Derechos de propiedad

EL PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO

La intervención del Estado se ha dado con mayor o menor intensidad en todas las épocas.

La intervención del Estado es distinta según el sistema económico.

Durante el siglo XX, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, en los países capitalistas, el Estado, a través del sector público, ha controlado la actividad económica y ha influido en ella.

FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO EN LAS ECONOMÍAS DE MERCADO

Aumentar la eficiencia Fomentar la equidad Fomentar la estabilidad y el crecimiento

económicos

Las economías de mercado pueden ser productivas y eficientes en la producción de riqueza, pero también pueden dar lugar a una distribución de la renta en las que unas personas se enriquecen y otros se mueren de hambre. En este sentido, el Estado tiene un papel que desempeñar, si puede corregirlo y mejorar la eficiencia de la economía.

Competencia Perfecta Ninguna empresa tiene poder de mercado

suficientemente grande para influir en los precios.

Hay muchos vendedores y muchos compradores.

Conduce a la producción eficiente

Requiere que no haya imperfecciones (fallas) en el mercado

EFICIENCIA

Fallas de mercado

Existe porque hay › Monopolios› Externalidades › Bienes públicos› Falta de información

Tiene como consecuencia› fallas en el mercado› el mercado no funciona bien› producción ineficiente

Se presenta cuando un comprador o un vendedor puede afectar en los precios.

Existen uno o pocos vendedores y muchos compradores.

Conduce a la producción ineficiente

Competencia Imperfecta

Las Externalidades

Son efectos en otros de nuestras acciones. Provocadas por la producción y consumo. El gobierno puede

› Regular› imponer multas› conceder licencias

Los Bienes públicos Características:

› no rivales› no exclusión.

Ejemplos:› el aire› las calles

Como no tienen precios, suelen sobre-explotarse.

Los Impuestos

Ingresos que consigue el gobierno gravando alguna actividad económica

Tiene la función de pagar los gastos del gobierno y facilitar las transferencias

Falta de Información

Cuando la información sobre la calidad y características de los bienes no es la misma para los vendedores que para los consumidores.

El que posee mayor información puede aprovecharse del que tiene menos.

¿Por qué el mercado no garantiza una distribución equitativa de los ingresos?

En parte, porque hay fallas en el mercado.

En parte, porque la gente no tiene las mismas características ni oportunidades.

EQUIDAD

¿Qué puede hacer el Estado para fomentar una distribución más igual de los ingresos?

Impuestos Transferencias Programas de bienestar Educación pública

Políticas gubernamentales para fomentar la estabilidad económica

Política fiscal Política monetaria

ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

EL PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO

Aumentar la Eficiencia.

Controla monopolios, regulan externalidades y proveen bienes públicos.

Promover la Equidad.

Aplica impuestos altos a ingresos altos y por medio de transferencias.

Impulsar la Estabilidad y el Crecimiento Macroeconómico.

Política Fiscal y Política Monetaria.