Educacion a distancia

Post on 17-Dec-2014

165 views 2 download

description

 

Transcript of Educacion a distancia

LA CALIDAD en la EDUCACIÓN a DISTANCIA continúa siendo un

tema muy complejo.

Diplomado en E-Learning y B-LeaningIng. Ivonne Sillo

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Es increíble que aún algunas naciones sigamos sin utilizar los diferentes medios tecnológicos.

La educación a distancia busca integrar los nuevos avances con la educación

Educación a distanciaCon calidad

Educación a distanciaCon calidad

Dando como resultado

La calidad de cualquier proceso depende de los usuarios y responsables

La colaboración continua ayuda a fomentar el desarrollo de las plataformas.

Aspectos referentes a la

calidad

Satisfacción de usuarios

Excelencia del sistema

Efectividad del proceso

Resultados académicos positivos

Buen impacto social.

EvaluarEvaluar

Un punto complejo por el que se pretender medir los conocimientos es un examen pero que tan verdadero es?. Puede demostrar en realidad sus conocimientos o se vuelve una

ser memorizador sin capacidad de llevar todo a la práctica.

Un punto complejo por el que se pretender medir los conocimientos es un examen pero que tan verdadero es?. Puede demostrar en realidad sus conocimientos o se vuelve una

ser memorizador sin capacidad de llevar todo a la práctica.

Educación a distancia

virtual

Educación a distancia

virtual

Concreta desde el logro del estudiante hasta la globalidad de la propuesta

El proceso de comunicación en la enseñanza y aprendizaje permiten la interacción al momento de tratar los contenidos.

Costos

La enseñanza a distancia convencional o tradicional con material impresoy otros medios complementarios, es más cara que la presencial, pero si se utiliza la enseñanza a distancia con TICs al principio es barata permite manejar mejor los módulos o temas y compartir nuevas experiencias.

Condiciones requeridas

Condiciones socio- afectivas adecuadas para desarrollar un buen clima de aprendizaje Interacciones relacionadas con un mejoramiento de la gestión yorganización de las actividades didácticas que implica conocer qué saben los estudiantes; Interacciones orientadas a impulsar los procesos metacognitivos y de autonomía en la construcción de saber idiosincrático y compartido que se da a partir de toda interacción instruccional (real y virtual)

Elementos

Análisis secuencial de foros virtuales

Análisis de pautas colaborativas de trabajos

de investigación

Análisis de contenidos a partir de la

grabación selectiva de segmentos de

videoconferencias

Análisis de itinerarios telemáticos personales

triangulados, etc. resaltan el diálogo virtual y

la auto evaluación.

Análisis de los registros apuntados en los

trayectos de los Weblogs

La relación interacción y

calidad en contextos

tecnológicos

información en cantidades enormes vía Internetcomunicación virtual y el diálogo interactivo entre participantes.

Esta fusión permite llegar a una mejor relación entre usuarios

Es decir se llega a construir conocimiento mediado socialmente por materiales, trabajos aplicativos y tutores.

• Moore (1990): “Contemporary Issues in American Distance• Education”. Pergamon Press, Nueva York.• Harasim, L. (1999): “Redes de aprendizaje”. Edit. Gedisa, Barcelona.• DODGE, B. (1995): “Cinco reglas para escribir una fabulosa• WEBQUEST” Dept. de Tecnología Educativa, Universidad Estatal de• San Diego, California, USA.