Educación y aprendizaje

Post on 09-Jul-2015

804 views 0 download

Transcript of Educación y aprendizaje

INTRODUCCIÓN.

NATURALEZA DEL

APRENDIZAJE.

Elaboración: Silvia A. kuri C. Invierno 2009.

FUNDAMENTO

ANTROPOLÓGICO DEL APZAJE.

• Hilgard proceso por el que se origina un cambio mediante la reacción a una situación dada.

• Kelly actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad y los hábitos y actitudes son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificación de la conducta.

FUNDAMENTO

ANTROPOLÓGICO DEL APZAJE.

• Fernández Huerta modificación o cambio duradero de las potencias individuales manifiesto al crear, variar o extinguir respuestas o comportamientos y originando por la práctica intencional y reforzada de un contenido integral.

El aprendizaje supone:

Evolución y desarrollo.

Adquisición de

conocimientosModificación

de conductas

Integración de

experiencias

previas

APRENDER

Desarrollo del

pensamiento

RELACIÓN ENTRE

APRENDIZAJE

Y EDUCACIÓN.

Desarrollo y crecimiento.

El aprendizaje está contenido en la

educación

• Crecimiento : término

referido a cuestiones

biológicas.

• Desarrollo: término

integrador de lo físico,

intelectual, social,

afectivo, etc.

educación.

Aprendizaje.

Aprendizaje. Educación.

aula

Sociedad.

trabajo

familia

Empresa

Amigos

Diversión

Desarrollo integral

Fundamentación

antropológica del

aprendizaje.

Similar a la

fundamentación

del proceso educativo.

POSTULADOS.

• 1. el carácter abierto del ser humano:

Le da la capacidad de elegir entre diversas

opciones.

Le da la oportunidad de ver el apzaje. Como

autorrealización.

• 2. El hombre es por naturaleza curioso y

contemplativo:

Adquiere información.

Se supera.

Aprende.

Experimenta.

• 3. El hombre es un ser flexible, plástico:

Con capacidad de acomodarse.

Con capacidad de asimilar.

Posee muchos recursos para

autorrealizarse aprendiendo.

• 4. El hombre es un ser dialógico:

Comunicado con el mundo, con los otros y

en una conversación continua con la

realidad.

Enfoques que

han originado

las teorías

del aprendizaje.

Asociativas Cognitivas.

• Pavlov

• Skinner.

• Thorndike.

• Guthrie.

• Tolman.

• Lewin.

• Piaget.

Psicoanalíticas Estructuralistas

• Freud

• Dallar.

• Miller.

• Gestalt.

• Piaget.

• Gagné.

• Corell.

Tipos de aprendizaje.

• Según Gagné:

– Reacción ante una señal.

– Estímulo-respuesta.

– Encadenamiento.

– Asociación verbal.

– Aprendizaje de discriminaciones múltiples.

– Aprendizaje de conceptos.

– Aprendizaje de principios.

– Resolución de problemas.

Condicionantes del aprendizaje.

1.El medio

estimulante

Totalidad del entorno.

2. El sujeto que

aprende.

Las limitaciones y

posibilidades del

aprendizaje son

diferentes para

cada individuo.

EDUCACIÓN

• educere, tiene una significación ir hacia

afuera, de salir, de llevar;

• Los latinos dieron a la palabra educatio el

sentido figurado de actus - educandi (acto

de educar).

• o institutio et disciplina puerilis (institución

y disciplina pueril)

EDUCACIÓN

• e-ducare, que tendría el significado de guiar o conducir hacia afuera, como queriendo indicar que desde dentro, del interior del hombre, de su potencialidad radical va manifestándose a la luz cuanto ha recibido de sus progenitores y de la naturaleza; que la educación es una conducción.

EDUCACIÓN

• “Proceso permanente de actualización ordenado y jerarquizado de todas las capacidades y potencialidades del ser humano de manera que cumpla el fin y

vocación para el que fue llamado”. U.P.A.E.P.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

APRENDIZAJE, FACTOR DECISIVO DE LA EDUCACIÓN

• El aprendizaje es una actividad humana que no puede

explicarse sin hacer referencia al conjunto de operaciones que

realiza el individuo desde que percibe hasta que actúa sobre el

medio

• El aprendizaje debe producir cambios duraderos

• Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones

• Educación es entendida paidocéntricamente y no

magistrocéntricamente (el aprendizaje centrado en el

estudiante)

• La mejor escuela no es la que más enseña, sino en la que más

se aprende

• La Escuela Nueva enfatiza el proceso de aprendizaje enla educación, es importante la relación entre ambos

• Educar no debe ser sinónimo de instruir, porque elaprendizaje es mucho más que adquisición deconocimientos antes ignorados por el alumno

• Educar hoy es capacitar para el aprendizaje en doblesentido:

• Capacitación para solucionar situaciones conflictivas

• Búsqueda de verdades desconocidas

• Debe tener una función formativa

• La educación es mejor, cuando es más ágil y no seempeña en estancar conocimientos.

APRENDIZAJE, FACTOR DECISIVO DE LA EDUCACIÓN (2)

• El mejor profesor: capacita para aprender

• Es importante el desarrollo de la creatividad

• La educación debe contribuir a desarrollar la capacidad deaprendizaje

• Razón del sistema educativo: dirección del aprendizaje

• Planificación del aprendizaje: se fijan los objetivos, suestructura y las motivaciones que lo dinamicen. (qué,cuándo, cómo, donde, quien)

APRENDIZAJE, FACTOR DECISIVO DE LA EDUCACIÓN

Referencia.

• En base a los apuntes de:

• la materia: teorías de aprendizaje impartida por la Mtra. Mónica L. Cortiglia

Bosch, enero 2006.

• Apuntes de la Mtra. Gabriela González Ocampo, verano 2009.

• Apuntes de Teorías educativas y teorías del aprendizaje, Silvia Kuri, 2008.