¿El fin de la intermediación? Blogs y redes sociales para participar en primera persona

Post on 30-Oct-2014

9 views 1 download

description

Presentación para Evento Blog Barcelona 2013. 20 de abril de 2013, Barcelona.

Transcript of ¿El fin de la intermediación? Blogs y redes sociales para participar en primera persona

¿El fin de la intermediación?¿El fin de la intermediación? Blogs y redes sociales paraBlogs y redes sociales para

participar en primera personaparticipar en primera persona#EBEBarcelona

Ismael Peña-LópezIsmael Peña LópezProfesor, Universitat Oberta de Catalunya

@ictlogist

L S i d d I d t i lLa Sociedad Industriales esclava de lo tangiblees esc a a de o ta g b e

Lo tangible es escasogLo tangible tiene costes de transacción

La Sociedad IndustrialLa Sociedad Industrial - requiere jerarquía

i i t di ió- requiere intermediación

L S i d d Di it lLa Sociedad Digitalvirtualiza información y comunicacionestua a o ac ó y co u cac o es

Fin de la escasezSe minimizan los costes de transacción

Sociedad Digital ni jerarquía- ni jerarquía

- ni intermediación

La Sociedad Digital es RED

Participación en la sociedad industrialp

l / t l ifi ióregular / proyecto, con planificación

colectiva dentro de una organizacióncolectiva, dentro de una organización

reactiva, cuando el jefe de la jerarquía lo mandaj j q

A partir de Peña-López (2009) y Albaigès (2011).

Participación en la sociedad redp

l / tregular / proyecto

proactiva

colectiva i di id lcolectiva individual

reactiva

p nt alpuntualA partir de Peña-López (2009) y Albaigès (2011).

Negocios pull liderados por la demanda

l / t

g p p

regular / proyecto

proactiva

TelcosUsuarios

l ti i di id lcolectiva individual

Banca electrónicam Pesa

reactivam-Pesa

t lpuntual

Cultura de remezcla y en tiempo realy p

l / tregular / proyecto

Impulsoresproactiva

Editoresl ti i di id l

Usuarioscolectiva individual

Participantesreactiva Cultura: Wikipedia

t l

Wikipedia

puntual

Tecnología como plataforma y culturag p y

l / tregular / proyecto

Impulsores

proactiva

Impulsores(tech)

Participantes(tech)l ti i di id lUsuarios

(tech)colectiva individual

Participantes(contenido)reactiva Tecnología:

Wordpress org/com

t l

Wordpress.org/com

puntual

El 4º poder como potenciador del 5º poderp p p

l / tregular / proyecto

proactiva

Al-JazeeraAl-Tahrir

l ti i di id l

Ciudadanos

colectiva individualCNN

EEUUreactiva Media:

Primavera Árabe

t l

Primavera Árabe

puntual

La nueva ciudadanía: un activo en políticap

l / tregular / proyecto

Impulsoresproactiva

AccionistasFinanciadores

l ti i di id lUsuarios

Accionistascolectiva individual

Difusiónreactiva Política:

15MpaRato

t l

15MpaRato

puntual

El paso de la enseñanza al aprendizajep p j

l / tregular / proyecto

proactivaUniversidadesProfesores

Plataformasl ti i di id l

UniversidadesEstudiantes

colectiva individual

Creadores

reactiva

CreadoresOER

Headhunters Educación:MOOC

t l

MOOC

puntual

¿Intermediación? Según madurez y valor añadido¿ g y

ApropiaciónApropiación

AdaptaciónTransformación AdaptaciónTransformación

M jMejora

P it t b

Barcelona 20 de Febrero de 2013 VI Jornada Anual del Instituto de Innovación Social

Para citar esta obra:Peña-López, Ismael (2013) ¿El fin de la intermediación? Blogs y redes sociales para participar en primera persona. Evento Blog Barcelona. Barcelona: EBE

h //i l / i /20130420 i l l fi i di i dfBarcelona, 20 de Febrero de 2013. VI Jornada Anual del Instituto de Innovación Socialhttp://ictlogy.net/presentations/20130420_ismael_pena-lopez_-_fin_intermediacion.pdf

Para contactar con el autor://http://ictlogy.net

REFERENCIAS

Albaigès, J. (2011). “Aprovechar la red para potenciar el voluntariado”. En Albaigès, J., TecnolONGia, 02 Junio 2011. http://www.tecnolongia.org/?p=1232&lang=es

Peña-López, I. (2009). Voluntariado virtual: acción social en la Sociedad Red. Conferencia en el 6º Congreso Andaluz de Voluntariado. Sevilla: ICTlogy. Retrieved February 13, 2009 from http://ictlogy.net/presentations/20090213_ismael_pena-lopez_-_voluntariado_virtual_accion_social_sociedad_red.pdf

Toda la información presentada en este documento seencuentra bajo una Licencia Creative Commons del tipoReconocimiento – No Comercial – Sin Obras Derivadas

Para más información visitadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/