EL i^§NDO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00345/00347.pdf ·...

Post on 14-May-2020

1 views 0 download

Transcript of EL i^§NDO - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00345/00347.pdf ·...

  • 10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DC 1938.

    trrtf •'.

    EL i^§NDO VIROAD Y JUSTICIA

    -«,,, ■ Sdltor«s: PÜBRTO RICO ILUSTRADO INC. Dirtctar: Jote Coll Vidal Administrador: Aniel Ramoa.

    Oficinas. EDIFICIO PUXRTO RICO ILUSTRADO Apartado de Correos 363

    Precio d« suscripción incluyendo sabatino y

    .. dominical. Én Puerto Rico:

    Trimestre «. _- 13.00 Semestre — — 8.50 AAo «_ — _» 1040

    Balados Unidos y pai- sas dentro del Trata-

    do Postal: Trimestre $4.00 Ssrasstrs — — 7S0 Aflo — — — 14.00

    Para al Extranjero:

    Ano 317.00

    Semestre _ — 9.00

    Trimestre — — 4.78 Dirijas* la oorrsapondsncia informativa y literaria a la dirección.

    -Para anuncios, comunicados, etc.. diríjase al Administrador.

    La boda de la cuñada de John Roosevelt

    Ante unas declaraciones del Sr. Iglesias

    La responsabilidad de nuestros hombres representativos

    El Comisionado Residente, señor Santiago Iglesias, ha autorizado unas declaraciones pira decir que se le ha infor- mado "que el subsecretario de Estado, Sumner Welles, ex- presó la opinión de que cualesquiera cambios en la tarifa pa- ra proporcionarle un trato más razonable a Cuba no afecta- ran en ninguna manera la prosperidad y los negocios de Puerto Rico."

    Entendemos que el señor Igleaias prestaría un servicio mas adecuado al pais si. en vei de tomar conocimiento de una opinión que puede o no haber expresado el señor Sumner Welles, hiciera una visita al Secretario interino de Estado y tomara así conocimiento directo y personal de cuál es la situación.

    Decimos ésto, porque nos parece que la información que ha llegado a oidos del Comisionado Residente no debe ajustarse estrictamente a lo que realmente haya podido afir- mar el señor Sumner Welles. La opinión que Iglesias pone sn labios del Secretario interino de Estado, en el sentido de que, rebajando el arancel a Cuba, Puerto Rico no resultaría afectado en su prosperidad ni en sus negocios, nos parece tan fuera de lugar y tan absurda que mucho nos tememos que Sumner Welles no haya exteriorizado tal opinión sobre el asunto.

    Si Sumner Welles hs dicho reslmente lo que le atribuye el Comisionado Residente, para Puerto Rico resulta de vital interés saber en qué funda aquél su criterio. En ese caso, in- sistimos en que Iglesias podría prestar al pais un buen servi- cio averiguando en las propias fuentes las razones que pue- da tener la Secretaria de Estado para hacer afirmaciones de tal naturaleza.

    Por otro lado, conviene tener presente que el mismo día en que se publicaron las manifestaciones de Iglesias, los des- pachos cablegrificos anunciaban que en la Conferencia Pan- americana que se celebra en Lima se están considerando pla- nes para eliminar gradualmente las barreras arancelarias. No cabe duda de que éste es un proyecto que no tardará en des- arrollarse, pues compagina perfectamente con los progra- mas que tiene Estados Unidos para fomentsr relaciones co- merciales y de amistad con la América Latina. Siendo esa la perspectiva inmediata, Puerto Rico tiene que urgir desde ahora que Estados Unidos le tenga muy en cuenta en cual- quier plan que se impulse en materia de reducción o elimina- ción de los derechos arancelarios.

    Estados Unidos no puede estar ajeno en manera alguna a la realidad de que casi todos los países latinoamericanos ex- portan productos que compiten con los de Puerto Rico en el mercado norteamericano, y que toda rebaja que se haga en los arancsles de aduana afecta y trastorna fundamentalmen- te la economía portorriqueña. El cabotaje, que nos obliga a usar los barcos de matricula norteamericana y nos desconecta del tráfico mundial; la ley federal de tarifas, que nos compe- le a hscer todss nuestras importaciones del mercado de Es- tados Unidos; la estructura económica que se ha creado aquí bajo el influjo de la legislación y los intereses financieros del Norte y las relaciones de vasallaje que coartan la pro- pia iniciativa y nos impiden orientar el desarrollo de nuestros recursos, colocan a nuestro pais en una angustiosa situación. La única ventaja económica que deriva Puerto Rico de este es- tado de cosas, es el acceso al mercado de Estados Unidos, donde algunos —-muy pocos, desgraciadamente— de sus pro- ductos gozan de cierta protección tarifaria. La verdad es que, si han de eliminarse los pocos aranceles que nos protegen y ha de subsistir la situación actual, que nos impone tremendas caceas económicas que no podemos resistir, Estados Unidos nos está condensndo de hecho a la ruina.

    Nos adelantamos a dar la voz de alerta al pais, porque los problemas de Puerto Rico ocupan tan secundario lugar para los orientadores de la política de Estados Unidos que si no nos mantenemos en plan de cuidadosa vigilancia, atentos a la defensa de nuestros derechos, y si no propulsamos las inicia- tivas indispensables para que se nos haga justicia y se nos pro- vean los medios necesarios psra desenvolver nuestra vida eco- nómica, torremos el riesgo de que se nos siga atropellando y que cuando despertemos a la realidad y sacudamos la desidia y tratemos de formular una protesta, ya el empeño resulte tardío e inefectivo. Los hombres representativos de Puerto Rico no deben seguir indiferentes ante esta situación. Sobre aus hombros recae una grave responsabilidad, y a ellos incum- be tomarse las iniciativas y llevar a cabo las gestiones nece- sarias para defender los derechos fundamentales del pais. Y ea de esperarse que se colocarán a la altura de su responsa- bilidad. c_S __ ,

    La fot» recoge un aspecto de la bode do Sally Clark, hermana de la ■«•flor» de John Roosevelt, el hijo menor del Presidenta da loa Ratadoa Unidos, ron Georga K. Mrl.snahfln, da Watch Hlll, Rhode laland. La cere-

    monia nupcial tuvo lugar en una Iglesia en Roaton, Mass.

    Un artículo de Balsei- ro acerca de Bécquer

    Kn la edición dominical de mañana publicará EL MUN- DO un articulo de Jnaé A. Balselro acerca de Gustavo Adolfo Bérquer que ha de In- lereear tan te a loe maestro* como a loe lectoras en gene- ral. Dicho articulo aparece también como colaboración principal del volumen S, año IV, en la "Revista Híspanle* Moderna", bnlerin del Inatl- tuto de laa España*, que ae publica MI Nueva York hajo loa auapIHoa de la Universi- dad de Columhia y que dirige el catedrático don Federico de Onis.

    HOMENAJE POSTUMO

    En la Corte He Distrito He Mayagüez

    Primer aniversario del case- río "La Granja" en Caguas

    La celebración tendrá lugar mañana domingo con distintos actos cívicos

    CAGUAS. diciembre 1R.--E1 do-1 Del resultado de tales preguntas mingo 18 de los corrientes se cele- brará en el "Caserío La Granja" de Cagues el primer aniversario de di- cha barriada, auspiciado principal- mente por la Sociedad de Innulll- nos, conocida por "Sociedad Bené- fica y Recreativa La Granja", ads- crita a la oficina de Administración de Hogares de la PRRA.

    Se invita por la presente para este acto público a todas las auto- ridades de la Isla, y principalmen- te a la ciudad de Caguas y pueblos limítrofes. Dichos fes'liva'es empe- 7arán a las seis de la mañana, lia-

    A RAMALEA IGLESIAS I hr* ^','^í,* >' '"''Eos artificiales, pa- I ingresos, para permitirles, sin ho- ra luego cerrar con un halle hasta ! neflcio de ayuda financiera, habi- tas dos de la mañana, al cual ten- lar en viviendas decentes, seguras e dran acceso só'n las autoridades de i higiénicas, asi como también am- ia Administración, los lnnuilino* y j plias y cómodas. aus familiares. Se consideran también las condl-

    Aprovechamos osla oportunidad ¡ clones de la vivienda en que vive para invitar al público s ver estas i el solicitante y las condiciones mo-

    depende esencialmente la elegibili- dad, del candidato. No se acepta como inqullinn una persona que tenga bienes raices, o que el ingre- so suyo y de su familia exceda cin- co veces el alquiler de la vivienda que le sea asignada a tal familia. No se admire como irrquilino a una pareja si no es un matrimonio. Se exigp al solicitante referencias que demuestren sus buenas cualidades y también honradez y puntualidad en el cumplimiento de sus debe- res. Se toman en consideración las familias que carecen de suficientes

    AYUDA PARA LOS MAS NECESITADOS

    Los donativos recibido» ayer por al Negociado de Bienestar Social paca los pa- sos da laa peraonaa mas ne- cesitadas fueron los siguien- tes:

    De la señora Ssrah Men- dos, doa dálaree; del doctor L. Lopes da la Rosa, doa dó- lares; del Jues F. García Qui- ñones, da Humeeao, doe do- lare.; de la Compañía Solé Inc., de San Juan, quince dó- lares; del señor Fernando Bobonls, da San Juna, un

    dólar.

    BODAS DE PLATA DEL OBISPO COLMORE

    La misa He mañana en la parroquia He Santurce

    (Nota de la Iglesia Episcopal).

    Mañana domingo, a las diez de la mañana, se celebrará una misa solemne en !a Parroquia de San Juan Bautista, Parada 20. en San- turce. Este es uno de los aelo* en conmemoración del Vigésimo Quin- to Anlveraario de la Consagración de su Huatrfslma, Monseñor Char- les Blayney Colmore, D. D., Obispo de la Iglesia Episcopal en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

    La Santa Misa será celebrada por Monseñor Colmore y los dos coros de la parroquia tomarán parle en loa cánticos. El eloruen- te^orador sagrado Reverendo Doc- tor Julio Garrett predicará el Ser- món.

    Además, el señor Federico Va!i Spinosa, "Sénior Warden" de la parroquia, hará entrega oficial de la Resolución de dicha entidad pa- rroquial, por la cual se le cedan todos los derechos al Señor Obis- po, para que ésta sea canónica- mente constituida en Catedral de la Iglesia Episcopal en Pu»'lo Ri- co.

    El benemérito y honorable Coro- nel John A. Wrlght entregará si Señor Obispo un regalo del Oro y de los fieles.

    También el Señor Obispo de Hai- tí, Iltmo y Reverendo Harry Ro- herts Carson. se dirigirá a la con- currencia en representación de RJ Dlóoosis y del Departamento de Misiones.

    Finalmente dirigirá su autoriza

    Ramírez Santibáñez solicita que Ga 11ardojnvestigue Ciertas alegadas coacciones oficiales

    a4os maestros de San Juan El señor José Ram'res Santibáñez.

    presidente del Partido Liberal, di- rigió ayer la siguiente carta al doctor José M. Gallardo, Comisio- nado de Instrucción: MI distinguido amigo:

    ■fteabo de recibir en estos ln» tantea una elocuente y atenta carta de mi distinguido aml|Dar.amento los «aestrét de la Asociación do Maestros.

    do sus propósitos. Francamente no sé cómo funcionará esa conciencia cuando para dormir tranquilo ha menester saber que otras concien- cias han «ido destrozadas por la humillación y el sometimiento.

    ;Qué puede esperar nuestro pue- blo de su* hijos cuando les colo- camos hajo la dirección de un ma- gisterio a quien permitimos que se humille y someta, se coaccione | violente sus conciencias, «ln qu» hombres digno*, lo* verdaderos H- dore* de e«e pueblo, levanten su más enérgica proteste 7

    Por el bien de sus hi.K>s. p«r • bien de todos lo* niños portorri- queños, en mi doble carador d* pa- dre y maestro, yo suplico al buen compatriota interceda en def»n«* del magisterio insular porque al all hacerlo habrá defendido a nues«m« propio* h'ios.

    Suvo cordialmenl*. Virgilio BRUNBT

    Ud. recordará que en ago-t" >• del 1937 y posteriormente en sep- tiembre 3 del mismo año. me diri- gí a Ud. por escrito comunicando le los atropellos a que venían sien- do sometido» lo* maestros «le Puer- to Rico por altos funcionarios ri* su departamento. Ud. me contes- tó una de esas cartas el 31 de agos- to de 1937, informándome que l'd habla instruido a todo* loa jefes subalternos bajo sus órdonps que por ningún concepto doblan discri- minar contra el magisterio por ra zór. de su filiación poli* ira. Me de- cía Ud. que ceda vez que se le presentara la oportunidad enuncia- rla esta principio sin ambigüedad alguna. Desde entonces para ac* tantas cosas anormales han suce- dido en su departamento que la carta elocuente del señor Brunet evidencia loa exiremos de hechos Insoportable* a que hemos llegado.

    En aus últimas declaraciones »n la Prensa respondiendo a lo* ed> loríale* que la Prensa diaria de San Juan le ha dedicado y a lo« ar- tículos que aparecen constantemen- te en los periódicos, solicita Ud pruebas para actuar inmediatamen- te contra los culpables do la situa- ción difícil por que atraviesan lo* maestros de Puerto Rico.

    Ud. conoce como yo personalme» te al licenciado Virgilio Bruna*. profesional distinguido, ciudad» n« honorable, inteligente a incapaz de mentir y miembro prominente de la Asociación de Maestros de Puer lo Rico. Los hecho* que él denun- cia fueron presenciados por él y tengo el convencimiento absoluto que ti Ud. le pide que hajo jura- mento diga lodo cuanto en *u car- ta expresa, él gustosamente presta- rá la declaración y cooperación con Ud. en la solución de tan grave y trascendental problema.

    El Rartldo Liberal Portorriqueño que tengo el honor de presidir en estos momentos, acordó por resolu- ción adoptada en la sesión celebra- da por su Junta Central en la ciu- dad de Caguas durante la vida de nuestro Ilustre caudillo y Presiden- te, don Antonio R. Bareeló, formu- lar públicamente su más enérgica prolesta por los atropellos y coac- ciones a que venían siendo some-

    buida por oficiales del Departa m oo Maestros. I JT t-Hllo.„!lV„ ,,, „„ ,' „,.. Puerto Rico. La resolución de nuos- Imnael Maldo«ado. .mentó do Educación (?) en la que Contra! está en nie v el

    se nstruia a las maestras para que 'r" "n'VV"i P«y Partido Liberal espera y confia en que Ud. hará buena su promesa de

    Andrés MARTÍNEZ GARCÍA Oficial de Publicidad

    Sociedad Benéfica y Recreativa IJ» Granja

    to en honor a los primeros pobla- dores holandeses en Sudáfrica. Lo sucedido viene a comprobar las de-

    Gabinete aprobó en su sesión de | claraciones del Ministro de Colonias tros horas un decreto obligando a y Dominios de la Gran Bretaña. loa judíos italianos a Inscribir to-1 Malcolm MacDonald. quien redon- das sut propiedades. Aquéllos que ¡ temente señaló el intenso naciona- posean propiedad valorada en ex-, llamo que se está desarrollando en ceso de los limites establecido* por ¡ las colonias y dominios del Impe- el'decreto del 17 de noviembre setrio Británico. MacDonald llegó has. verán obligados a pasar la propio-; ta predecir el pronto desmorona dad en exceso a una agencia del ¡miento del Imperio Británico ante Gobierno que la liquidará y entre-¡el creciente nacionalismo. gara a su* dueños bonos especia- Una* 20nn personas *e eonglome le* dH Estado a un 4 por ciento de raron en la ceremonia de hoy. Dou- j Af,nc\R y agregó oue "daré oportu-

    Tom Mooney será perdonado ■ »

    WASHINGTON. diciembre 1«. -« no aceptar tal de ,. „ ,, ., ... „.. 'bajo cuya dirección se ha roa iza- signación. He sido y soy fiel sos- ¡ ' ,-J " ... „.„„„» J. „«.„„■*., . , , ,. |do toda esta campnña de coacción.

    amigo el licenciado Virgilio Bru- net .

    AlririmBnle. J. RAMÍREZ SANTIBÁÑEZ.

    Presdente Parí ido Liberal Portorriqueño.

    tenedor de tos postulados y fino* de nuestra Asociación sohro bases puramente profesionales, para o logro de lo cual hay centonaros de maestros en S' vicio que digna >■ acertadamente pueden desempeñar la presidencia. Confiamos que do seno de la magna asamblea surgirán

    candidatos para la dirección que habrán de devolver a la Asociación la ansiada paz y- carácter profesio- nal, para ?oee y disfrute de los fi- nes que justifican su existencia.''

    comunicándole que podía dormir tranquilo porque se hablan logra-

    glass empezó «. hablar en inglés; pero una minoría le ahogó el dis- curso con su griterío y cantando

    I canciones sudafricanas. El presl-

    Interés. Se recordará que el decreto del

    17 de noviembre prohibió a lot Ju- dio* poseer bienes raices cuyaiSJSi-1^,^ £f Comité. Dr""E."G.'Jan- frlhución anual excediera de 20.000¡Mn> .pelóla la multitud pidiendo- lira*, o tierra* agrícola» cuya eon.|,« nu, escuchara a Douglass dar su trlbución anual excediera do f. 000, menMj, „ ln sección de habla ln- liras, o manejar negoeloa en loa tlf«a, pero e| llamamiento fué en cuales emplearan más de cien P*r-¡vano. Entonces Douglass habló hfe- sonas. Loa Judio* que posean bo-iVMn(m,e #n f! Mioma sudafricano no* o propiedades conectadas con «variación del holandés, lengua de la defensa nacional estarán obliga- jo, primeros pobladores) del Sur dos'a vender dicha propiedad a la ; do África) y el público lo aplaudió

    n'dad de hablar a todo el que ten- ga d»recho a ser oido." Recordó Olson que él apoyó la resolución para perdonar a Mooney en el Se- nado .rio California en 1937, en la creencia que el preso "fué ron vic- io con evidencia a hase de perju- rio".

    N. de la R. - Ratificamos en todas sus parte* nuestra Información de ayer en el sentido de que entre lí- deres de! movimiento en desacuer- do con la actual dirección del ma- gisterio se mnsldera al Sr. Ismae; ¡ Ma'.donado y al Sr. Gumersindo Cordero como candidatos de fuer ■a para ser postulados para la pre- i sidenc'a de la Asociación d* Maes- tros. E' que 'os señores MaHonad" . y Cordero no acepten la postula- ¡ clon o el que nadie le* ha hablado | de la misma ha«ta ahora, son asun ¡ tos que ne estaban Incluidos en nuestra noticia.

    mencionada agencia del Gobierno, que les devolverá en pago de bo- nos del Estado a un 4 por ciento de interés.

    i

    Los vítores y los aplauso* tomaron proporciones de apoteosis cuando Breyne* dictó su discurso en sud- africano.

    BLOQUES ESPAÑOLES PARA ALMANAQUES

    Los acaba de recibir y los ofrece a precio* módicos la Imprenta y Librería

    LA VOZ DE LA PATRIA Mayagüez. P. R.

    Apoüinaris í

    La Reina de las Aguas de Mesa

    É . e. ■.

    Comprando un par de Calvado Croasen le venderemos «tro par de Cordovan GENUINO

    por sólo

    PAR

    (Valer $6.85) Esta oferta podrá ser retirada •ln previo avlao. Aproveche la

    ganga. Todos loa tamaños.

    LWlUrjF%*rlAZA

    w¿6

    UN VIEJO AMIGO

    QUE VUELVE

    a deleitara los cono- cedores de buen

    whisky.

    Solicítelo en todas partes.

    B. rSRNANfttl a MMOI sucs. te. BM BM, a. a.

    SS.a prueba

    PROTÉJASE CONTRA AGUAS CONTAMINADAS consumiendo Agua de manantial natural

    "StillRock" Agua Mineral

    "WhiteRock" Agua

    "Poland" ■ Agua

    'PoncedeLeón PLAZA PROVISIÓN COMPANY - SAN- JUAN, P. R.