EL MANEJO MEDICO DE LAS EXPOSICIONE AL ACIDO...

Post on 17-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of EL MANEJO MEDICO DE LAS EXPOSICIONE AL ACIDO...

EL MANEJO MEDICO DELAS EXPOSICIONE ALACIDO FLUORHIDRICO

O HF

PRESENTADA POR:PRESENTADA POR:Dr. Miguel Antonio Treviño Avilés.Dr. Miguel Antonio Treviño Avilés.Medicina Ocupacional y AmbientalMedicina Ocupacional y Ambiental

U. de M.U. de M.-- U.C.S.C U.C.S.C -- FACOEMFACOEMMROMRO

INFORMACION GENERAL SOBRE

EL ACIDO FLUORHIDRICO

O HF

USOS DEL HFUSOS DEL HFEN ELECTRONICA.EN ELECTRONICA.-- Producción deProducción de microchips y microchips y

limpiadores de circuitos electrónicos.limpiadores de circuitos electrónicos.EN METALURGIAEN METALURGIA..-- Decapado de metales y en la producción Decapado de metales y en la producción de aluminio metálico.de aluminio metálico.EN PETROQUIMICA.EN PETROQUIMICA.-- Como catalizador en la alquilación de Como catalizador en la alquilación de la gasolina.la gasolina.EN LA INDUSTRIA DEL VIDRIOEN LA INDUSTRIA DEL VIDRIO. En el grabado del vidrio.. En el grabado del vidrio.EN LA PRODUCCION DE GASES REFRIGERANTES.EN LA PRODUCCION DE GASES REFRIGERANTES.-- En En automóviles, hogar, la industria farmacéutica, alimentaría, automóviles, hogar, la industria farmacéutica, alimentaría, etc.etc.EN CONTRA INCENDIO.EN CONTRA INCENDIO.-- Gases fluoro carbonados Gases fluoro carbonados usados en contra incendio.usados en contra incendio.

USOS DEL HFUSOS DEL HFEN LA PRODUCCION DE FLUOROQUIMICOSEN LA PRODUCCION DE FLUOROQUIMICOS..-- Producción Producción

de sales fluoradas.de sales fluoradas.EN LA PRODUCCION DE ANTIADERENTES.EN LA PRODUCCION DE ANTIADERENTES.-- Producción Producción de teflón.de teflón.EN MEDICINAEN MEDICINA..-- Propelentes para medicamentos, gases Propelentes para medicamentos, gases anestésicos, antibióticos, acabados de metales en prótesis, anestésicos, antibióticos, acabados de metales en prótesis, en la producción de acetaminofen e ibuprofeno.en la producción de acetaminofen e ibuprofeno.EN LA INDUSTRIA NUCLEAR.EN LA INDUSTRIA NUCLEAR.-- Para purificar mineral de Para purificar mineral de uranio.uranio.EN AGROQUIMICOS.EN AGROQUIMICOS. Para producir insecticidasPara producir insecticidas..EN LA PRODUCCION DE SOLUCIONES DE LIMPIEZA.EN LA PRODUCCION DE SOLUCIONES DE LIMPIEZA.--Como son los removedores de oxido para la ropa y para Como son los removedores de oxido para la ropa y para aluminio.aluminio.

PROPIEDADES FISICOPROPIEDADES FISICO--QUIMICAS.QUIMICAS.

PUNTO DE CONGELACIONPUNTO DE CONGELACION --118118ººFF --8383ººCC

DENSIDAD DE VAPOR DENSIDAD DE VAPOR 3.0 A 253.0 A 25ººCCGRAVEDAD ESPECIFICA (2514) 0.97GRAVEDAD ESPECIFICA (2514) 0.97PRESION DE VAPORPRESION DE VAPOR A 20A 20ººC Y 775 mm de HgC Y 775 mm de Hg

OLOROLOR IRRITANTE Y PUNGENTEIRRITANTE Y PUNGENTEESTADO FISICO GASESTADO FISICO GASFACTOR DE DISOCIACION K=3.5 x 10FACTOR DE DISOCIACION K=3.5 x 10--44

TEMP. DE EBULLICIONTEMP. DE EBULLICION 6767ººFF 1919ººCC

•• VOLATILIDAD VOLATILIDAD 100%100%•• SOLUBILIDAD EN AGUASOLUBILIDAD EN AGUA 100%100%

FISIOPATOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA Y TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA

CONOCIDACONOCIDA

HFHF

⇓⇓////////////////////////////////////TEJIDO

+H -F

RUTAS DE ENTRADARUTAS DE ENTRADA

PIELPIEL

POR INHALACIONPOR INHALACION

OJOSOJOS

INGESTION INGESTION

TIPOS DE EXPOSICIONESTIPOS DE EXPOSICIONES

POR SALPICADURA DEL LIQUIDO.POR SALPICADURA DEL LIQUIDO.EXPOSICION AL GAS.EXPOSICION AL GAS.LIQUIDO Y LIQUIDO Y GAS (EXPOSICION MIXTA).GAS (EXPOSICION MIXTA).A SOLUCIONES DE BAJA A SOLUCIONES DE BAJA CONCENTRACION.CONCENTRACION.

Una vez ionizado, el fluor creara dos Una vez ionizado, el fluor creara dos tipos de saletipos de sale::

SALES INSOLUBLESSALES INSOLUBLESFF¯̄ +Ca +Ca (++ )(++ ) = Ca F= Ca F(2) (2) Fluoruro de calcio.Fluoruro de calcio.FF¯̄ + Mg+ Mg(++ )(++ ) = Mg F Fluoruro de magnesio= Mg F Fluoruro de magnesio

Este fenEste fenóómeno nos llevara a la hipocalcemia, meno nos llevara a la hipocalcemia, la hipomagnesemia y a la alteracila hipomagnesemia y a la alteracióón de sodio n de sodio y potasio. Y al provocar estos cambios nos y potasio. Y al provocar estos cambios nos llevara al paciente expuesto a las llevara al paciente expuesto a las alteraciones del ritmo cardiaco o al paro alteraciones del ritmo cardiaco o al paro ccáárdio rdio -- respiratorio.respiratorio.

SALES SOLUBLESSALES SOLUBLES

FF¯̄ + Na+ Na(+)(+) = Na F= Na F Fluoruro de sodioFluoruro de sodioFF¯̄ + K+ K(+) (+) = KF= KF Fluoruro de potasioFluoruro de potasio

Que daQue daññaran:aran:Los riLos riññones ones –– NefrotNefrotóóxicoxicoEl hEl híígado gado –– HepatotHepatotóóxicidadxicidad

La creaciLa creacióón de estas sales son la causa del n de estas sales son la causa del fenfenóómeno de intoxicacimeno de intoxicacióón aguda por fluoruros n aguda por fluoruros si la cantidad de fluor absorbido es suficiente.si la cantidad de fluor absorbido es suficiente.

¿Porque es entonces que el HF ¿Porque es entonces que el HF es un material peligroso?es un material peligroso?

Es Corrosivo. (Acido)Es Corrosivo. (Acido)

Es un Veneno. (Toxico)Es un Veneno. (Toxico)

Es un químico Inhalable.Es un químico Inhalable.

FACTORES DE RIESGO INTRINSECO EN FACTORES DE RIESGO INTRINSECO EN RELACION AL HFRELACION AL HF

FACTORES DE RIESGO CUANDO EL HF = 1.0FACTORES DE RIESGO CUANDO EL HF = 1.0

0.040.04TANQUE PRESURIZADOTANQUE PRESURIZADOPOC13POC13

0.050.05CONDICIONES ATM. NORMALESCONDICIONES ATM. NORMALESBr2Br2

0.050.05TANQUE TANQUE MMAMMA

0.090.09A 33A 33ººCCNH3NH3

0.200.20TANQUE PRESURIZADOTANQUE PRESURIZADOOLEUOLEU

0.300.30EN COND. NORMALES ATMOSFERICASEN COND. NORMALES ATMOSFERICASNH3NH3

0.600.60TANQUE PRESURIZADOTANQUE PRESURIZADOSO3SO3

0.800.80TANQUE PRESURIZADOTANQUE PRESURIZADOBr2Br2

11CARRO TANQUECARRO TANQUEAHFAHF

2.52.5AUTO TANQUEAUTO TANQUEAHC1AHC1

88CILINDROCILINDROSO2SO2

99CARRO TANQUECARRO TANQUEC12C12

1010TANQUE PRESURIZADOTANQUE PRESURIZADOH2SH2S

1010CARRO TANQUECARRO TANQUEHCNHCN

200200CILINDROCILINDROPHOSGENOPHOSGENO

QUIMICO QUIMICO FACTORESFACTORES

TOXICOLOGIA CONOCIDATOXICOLOGIA CONOCIDAAgudos Agudos Efectos CorrosivosEfectos Corrosivos (Quemaduras)(Quemaduras)

IntoxicaciIntoxicacióón aguda por fluorurosn aguda por fluoruros

SubSub--AgudosAgudos EstrEstréés respiratorio (s respiratorio (horas despuhoras despuéés)s)

ApariciAparicióón tardn tardíía de lesiones en la a de lesiones en la piel (horas despupiel (horas despuéés)s)

Crónicos o a Largo PlazoCrónicos o a Largo PlazoSolo las cicatrices y el daSolo las cicatrices y el dañño oro or--ggáánico sufrido. Posible fluorosis nico sufrido. Posible fluorosis con la exposicicon la exposicióón crn cróónica a bajasnica a bajasconcentraciones. concentraciones.

KNOWN TOXICOLOGYKNOWN TOXICOLOGY

ReproductivosReproductivosNinguno descrito o encontrado.Ninguno descrito o encontrado.

InmunoInmuno--ToxicidadToxicidadNinguno descrito o encontrado.Ninguno descrito o encontrado.

CancerigenidadCancerigenidadNo es cancerigeno.No es cancerigeno.

Toxicidad CardioToxicidad Cardio--muscularmuscularSi la hay, debido a la fijaciSi la hay, debido a la fijacióón de calcio y n de calcio y magnesio.magnesio.

TOXICIDAD CONOCIDATOXICIDAD CONOCIDA

ToxicidadToxicidad Renal y HepáticaRenal y Hepática

Si, debido a la creaciSi, debido a la creacióón de n de fluoruro de sodio y de potasiofluoruro de sodio y de potasiodespudespuéés de la exposicis de la exposicióón.n.

TOXICOLOGIA CONOCIDATOXICOLOGIA CONOCIDA

TWATWAConcentraciConcentracióón ponderada en tiempo n ponderada en tiempo

para un turno normal de 8 horas y una para un turno normal de 8 horas y una semana de trabajo de 40 hrs. para la cual semana de trabajo de 40 hrs. para la cual casi todos los trabajadores se pueden casi todos los trabajadores se pueden exponer repetidamente, dexponer repetidamente, díía a da a díía sin sufrir a sin sufrir efectos adversos a la salud por toda su vida efectos adversos a la salud por toda su vida laboral. 3 ppm.laboral. 3 ppm.

TOXICOLOGIA CONOCIDATOXICOLOGIA CONOCIDA

IDLH = 30 ppmIDLH = 30 ppmInmediatamente peligroso para la vidaInmediatamente peligroso para la vidao la salud (NIOSH).o la salud (NIOSH).

PROCEDIMIENTO DE PROCEDIMIENTO DE DESONTAMINACION DESONTAMINACION

PRIMARIOPRIMARIO

PROCEDIMEINTO DE DESCONTAMINACIONPROCEDIMEINTO DE DESCONTAMINACION..

VAYA A LA REGADERA VAYA A LA REGADERA FUNCIONALFUNCIONAL MAS MAS CERCANA.CERCANA.

ABRA LA LLAVE DEL AGUA.ABRA LA LLAVE DEL AGUA.

QUITESE TODA LA ROPA, ZAPATOS, Y JOYERIA.QUITESE TODA LA ROPA, ZAPATOS, Y JOYERIA.

QUITESE LOS GOGGLES O LA CARETA DEL QUITESE LOS GOGGLES O LA CARETA DEL RESPIRADOR AL ULTIMO. CIERRE SUS OJOS, RESPIRADOR AL ULTIMO. CIERRE SUS OJOS, VEA HACIA EL FLUJO DEL AGUA Y QUITELOS VEA HACIA EL FLUJO DEL AGUA Y QUITELOS SOBRE SU CABEZA.SOBRE SU CABEZA.

RECUERDE, EL MAXIMO DE TIEMPO EN LA RECUERDE, EL MAXIMO DE TIEMPO EN LA REGADERA ES 5 MINUTOS.REGADERA ES 5 MINUTOS.

Esta es una técnica de dilución.Esta es una técnica de dilución.

TRIAGETRIAGE

TRIAGE PRIMARIO TRIAGE PRIMARIO

11OSOS en ir Muchos signos y síntomas de en ir Muchos signos y síntomas de exposición. exposición.

22dosdos en ir Signos y síntomas moderados, en ir Signos y síntomas moderados, con la posibilidad de que desacon la posibilidad de que desa--rrollen toxicidad sistémica. rrollen toxicidad sistémica.

33osos en ir Signos y síntomas menores en ir Signos y síntomas menores de exposición.de exposición.

NO VAN Fatalidades.NO VAN Fatalidades.

TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRAVES DEL TIEMPO TRAVES DEL TIEMPO

LAVE CON CANTIDADES ABUNDANTES DE AGUA LAVE CON CANTIDADES ABUNDANTES DE AGUA POR 15 MIN.POR 15 MIN.

SOLUCION SATURADA DE BICARBONATO DE SOLUCION SATURADA DE BICARBONATO DE SODIO.SODIO.

PASTA DE SULFATO DE MAGNESIO.PASTA DE SULFATO DE MAGNESIO.

PASTA DE OXIDO DE MAGNESIO.PASTA DE OXIDO DE MAGNESIO.

INHALACION DE AMONIACO.INHALACION DE AMONIACO.

SOLUCION DE HYAMINE AL 0.2% (2 GM DE SOLUCION DE HYAMINE AL 0.2% (2 GM DE CLORURO DE BENZALTHONIO EN UN LITRO DE CLORURO DE BENZALTHONIO EN UN LITRO DE AGUA CON HIELO).AGUA CON HIELO).

TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRAVES DEL TIEMPOTRAVES DEL TIEMPO

ZEPHIRAN O BENZAL AL 0.13% (1.3 GM DE ZEPHIRAN O BENZAL AL 0.13% (1.3 GM DE CLORURO DE BENZALCONIO EN UN LITRO DE CLORURO DE BENZALCONIO EN UN LITRO DE AGUA CON HIELO).AGUA CON HIELO).

GLUCONATO DE CALCIO AL 10%, 5%, 2.5%, 1%GLUCONATO DE CALCIO AL 10%, 5%, 2.5%, 1%

GEL DE GLUCONATO DE CALCIO AL 2.5%.GEL DE GLUCONATO DE CALCIO AL 2.5%.

ACETATO DE CALCIO.ACETATO DE CALCIO.

CALCIO ORALCALCIO ORAL..SULFATO DE MAGNESIO.SULFATO DE MAGNESIO.

TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRATAMIENTOS SUGERIDOS A TRAVES DEL TIEMPOTRAVES DEL TIEMPO

CALCIO INTRA ARTERIAL EN BOLO Y EN CALCIO INTRA ARTERIAL EN BOLO Y EN INFUSION LENTA.INFUSION LENTA.

CALCIO INTRAVENOSO, BLOQUEO DE BIER Y CALCIO INTRAVENOSO, BLOQUEO DE BIER Y PAA LA ADMINISTRACION PARENTERAL.PAA LA ADMINISTRACION PARENTERAL.

SOLUCION DESONTAMINANTE DE SOLUCION DESONTAMINANTE DE HEXAFLUORINE.HEXAFLUORINE.

DMSO + GLUCONATO DE CALCIO.DMSO + GLUCONATO DE CALCIO.

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSDE DE

PRIMEROS PRIMEROS AUXILIOSAUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS PIELPRIMEROS AUXILIOS PIEL

LESIONES MENORES.LESIONES MENORES.Quemaduras menores a las dos pulgadas Quemaduras menores a las dos pulgadas cuadradas de superficies (AFA), como gotas, cuadradas de superficies (AFA), como gotas, chorreos pequeños, exposición a soluciones en chorreos pequeños, exposición a soluciones en concentración baja, o a HF gaseoso.concentración baja, o a HF gaseoso.

LESIONES MAYORES.LESIONES MAYORES.Quemaduras de mas de dos pulgadas Quemaduras de mas de dos pulgadas cuadradas de superficie con AFA.cuadradas de superficie con AFA.

Después de la Descontaminación.Después de la Descontaminación.

Inicie el frotado de gluconato de calcio en Inicie el frotado de gluconato de calcio en gel al 2.5%. Anote el tiempo de inicio de este gel al 2.5%. Anote el tiempo de inicio de este proceso.proceso.

Obtenga atención medica de inmediato.Obtenga atención medica de inmediato.

Si el dolor no cede en 20 a 30 min. o se Si el dolor no cede en 20 a 30 min. o se disminuye significativamente de tratamiento disminuye significativamente de tratamiento medico.medico.

PRIMEROS AUXILIOS: OJOSPRIMEROS AUXILIOS: OJOSTODAS LAS EXPOSICIONES SE CONSIDERAN TODAS LAS EXPOSICIONES SE CONSIDERAN

SEVERAS.SEVERAS.

DESCONTAMINACION: DESCONTAMINACION: USE UN LAVA OJOS, UN VASO DE AGUA, UNA USE UN LAVA OJOS, UN VASO DE AGUA, UNA MANGUERA DE AGUA A BAJA PRESION. TIEMPO MANGUERA DE AGUA A BAJA PRESION. TIEMPO MAXIMO BAJO EL AGUA 5 MIN.MAXIMO BAJO EL AGUA 5 MIN.

IRRIGE: 500cc a 1000cc DE UNA SOLUCION AL IRRIGE: 500cc a 1000cc DE UNA SOLUCION AL 1% GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION 1% GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION SALINA A GOTEO LENTO EN CADA OJO.SALINA A GOTEO LENTO EN CADA OJO.

PRIMEROS AUXILIOS: OJOSPRIMEROS AUXILIOS: OJOSBUSQUE ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA BUSQUE ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA INMEDIATAMENTE. USE LA IRRIGACION DE INMEDIATAMENTE. USE LA IRRIGACION DE GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION SALINA GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION SALINA HASTA AL 1% HASTA QUE SE OBTENGA HASTA AL 1% HASTA QUE SE OBTENGA ATENCION MEDICA.ATENCION MEDICA.

RECUERDE.RECUERDE.-- SI HAY PIEL EXPUESTA, SIGA LOS SI HAY PIEL EXPUESTA, SIGA LOS PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACION PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACION PARA PIEL.PARA PIEL.

PRIMEROS AUXILIOS: PRIMEROS AUXILIOS: INHALACION.INHALACION.

DESCONTAMINE.DESCONTAMINE.

ADMINISTRE OXIGENO A 12 LTS. POR MINUTO.ADMINISTRE OXIGENO A 12 LTS. POR MINUTO.

INICIE LA NEBULIZACION DE UNA SOLUCION AL INICIE LA NEBULIZACION DE UNA SOLUCION AL 2.5% DE GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION 2.5% DE GLUCONATO DE CALCIO EN SOLUCION SALINA, UTILIZANDO UN NEBULIZADOR SALINA, UTILIZANDO UN NEBULIZADOR NORMAL O UN ULTRANEBULIZADOR Y USE DE NORMAL O UN ULTRANEBULIZADOR Y USE DE PREFERENCIA TUBERIA DE ¾ DE PULGADA Y PREFERENCIA TUBERIA DE ¾ DE PULGADA Y UNA MASCARILLA DE BOCA NARIZ.UNA MASCARILLA DE BOCA NARIZ.OBTENGA ATENCION MEDICA DE INMEDIATO.OBTENGA ATENCION MEDICA DE INMEDIATO.

PRIMEROS AUXILIOS: PRIMEROS AUXILIOS: INGESTIONINGESTION

PACIENTE CONCIENTE:PACIENTE CONCIENTE:DE CANTIDADES TOLERABLES DE CALCIO O DE CANTIDADES TOLERABLES DE CALCIO O MAGNESIO EN FORMA DE ANTIACIDO, MAGNESIO EN FORMA DE ANTIACIDO, TABLETAS EFERVECENTES, MASTICABLES O EN TABLETAS EFERVECENTES, MASTICABLES O EN SOLUCION, DE LECHE O DERIBADOS DE LA SOLUCION, DE LECHE O DERIBADOS DE LA LECHE, O DE AGUA.LECHE, O DE AGUA.

¡NO INDUSCA EL VOMITO!¡NO INDUSCA EL VOMITO!PACIENTE INCONCIENTE:PACIENTE INCONCIENTE:OBTENGA ATENCION MEDICA DE INMEDIATO.OBTENGA ATENCION MEDICA DE INMEDIATO.NO OLVIDE DESCONTAMINAR PIEL Y OJOS SI ES NO OLVIDE DESCONTAMINAR PIEL Y OJOS SI ES NECESARIO.NECESARIO.

PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACION DESCONTAMINACION

SECUNDARIOSSECUNDARIOS

DESCONTAMINACION DESCONTAMINACION SECUNDARIASECUNDARIA

EXAMINE Y DESCONTAMINE:EXAMINE Y DESCONTAMINE:--CANALES AUDITIVOS EXTERNOSCANALES AUDITIVOS EXTERNOS--BOCABOCA--NARIZNARIZ--ANOANO--VAGINAVAGINA

EXAMINE Y DESCONTAMINE PLIEGUES EXAMINE Y DESCONTAMINE PLIEGUES DERMICOS:DERMICOS:

--CUELLOCUELLO

DESCONTAMINACION DESCONTAMINACION SECUNDARIASECUNDARIA

--REGIONES AXILARES.REGIONES AXILARES.--PLIEGUES SUBPLIEGUES SUB--MAMARIOS.MAMARIOS.--INGLESINGLES--DETRAS DE LAS RODILLAS.DETRAS DE LAS RODILLAS.--PLIEGUES INTERDIGITALES.PLIEGUES INTERDIGITALES.

EXAMINE Y DECONTAMINE POR DEBAJO DE LAS EXAMINE Y DECONTAMINE POR DEBAJO DE LAS UÑAS DE:UÑAS DE:

--MANOS Y PIES.MANOS Y PIES.

DESCONTAMINACION DESCONTAMINACION SECUNDARIASECUNDARIA

EXAMINE Y DECONTAMINE AREAS CUBIERTAS EXAMINE Y DECONTAMINE AREAS CUBIERTAS DE PELO:DE PELO:

--PIEL CABELLUDA. SCALPPIEL CABELLUDA. SCALP--PUBISPUBIS--Y CUALQUIER OTRA AREA QUE SEA Y CUALQUIER OTRA AREA QUE SEA NECESARIA.NECESARIA.

EFECTOS EFECTOS ELECTROCARDIOGRAFICOSELECTROCARDIOGRAFICOS

PROLONGACION DEL INTERVALO QPROLONGACION DEL INTERVALO Q--T T (DEBIDO A HIPOCALCEMIA).(DEBIDO A HIPOCALCEMIA).

VALORES NORMALES EN SUERO:VALORES NORMALES EN SUERO:2.25 TO 2.6 mmol/lt2.25 TO 2.6 mmol/lt9 TO 10.5 mg/dl9 TO 10.5 mg/dl

PROCEDIMIENTOS DE

TRATAMIENTOMEDICO

FLUORUROS EN ORINA O EN FLUORUROS EN ORINA O EN SUEROSUERO

CLINICAMENTE.CLINICAMENTE.-- EL MEJOR INDICADOR DE SOBRE EL MEJOR INDICADOR DE SOBRE EXPOSICION SON LOS FLUORUROS EN ORINA. EXPOSICION SON LOS FLUORUROS EN ORINA. SON FACILES DE HACER, LOS RESULTADOS SE SON FACILES DE HACER, LOS RESULTADOS SE OBTIENEN EN MINUTOS Y NO EN HORAS Y SON OBTIENEN EN MINUTOS Y NO EN HORAS Y SON MUY FIDEDIGNOS. MUY FIDEDIGNOS.

LOS FLUORUROS EN SUERO SON MENOS LOS FLUORUROS EN SUERO SON MENOS CONFIABLES POR SER UNA TECNICA MAS CONFIABLES POR SER UNA TECNICA MAS COMPLICADA DE LABORATORIO Y SON MAS COMPLICADA DE LABORATORIO Y SON MAS TARDADOS EN REPORTAR.TARDADOS EN REPORTAR.

EFECTOS A LARGO PLAZOEFECTOS A LARGO PLAZOPRIMEROPRIMERO::LAS SEQUELAS NORMALMENTE SE ESTABLECEN EN EL LAS SEQUELAS NORMALMENTE SE ESTABLECEN EN EL PERIODO SUBPERIODO SUB--AGUDO Y SON DE LOS SIGUIENTES TIPO:AGUDO Y SON DE LOS SIGUIENTES TIPO:

**HIPOPIGMENTACION DE LA PIEL.HIPOPIGMENTACION DE LA PIEL.*CICATRIZACION QUELOIDE.*CICATRIZACION QUELOIDE.*CICATRIZACION PROFUNDA QUE ABARCA *CICATRIZACION PROFUNDA QUE ABARCA TODOS LOS PLANOS ANATOMICOS.TODOS LOS PLANOS ANATOMICOS.*CICATRICES QUIRURGICAS.*CICATRICES QUIRURGICAS.*PUEDE HABER DISFUNCION NEUROLOGICA*PUEDE HABER DISFUNCION NEUROLOGICAHEPATICA Y RENAL PERSISTENTE SI EL HEPATICA Y RENAL PERSISTENTE SI EL DADAÑÑO ES SEVERO.O ES SEVERO.

EFECTOS A LARGO PLAZOEFECTOS A LARGO PLAZO

SEGUNDO.SEGUNDO.--LO SIGUIENTE NO SE HA OBSERVADO:LO SIGUIENTE NO SE HA OBSERVADO:

*VIAS AEREAS HIPERREACTIVAS.*VIAS AEREAS HIPERREACTIVAS.*DISFUNCION RENAL O HEPATICA.*DISFUNCION RENAL O HEPATICA.*CANCER.*CANCER.*PROBLEMAS REPRODUCTIVOS ETC.*PROBLEMAS REPRODUCTIVOS ETC.

GLUCONATO DE CALCIO GLUCONATO DE CALCIO COMO TRATAMIENTO DE COMO TRATAMIENTO DE

ELECCIONELECCION

¿POR QUE ?¿POR QUE ?

**ES FACIL DE USARES FACIL DE USAR..

*SE PUEDE USAR EN PRIMEROS AUXILIOS Y EN *SE PUEDE USAR EN PRIMEROS AUXILIOS Y EN EL TRATAMIENTO MEDICO.EL TRATAMIENTO MEDICO.

*SE PUEDE USAR TOPICAMENTE, INYECTADO, *SE PUEDE USAR TOPICAMENTE, INYECTADO, INHALADO, OFTAMICAMENTE, Y POR VIA INHALADO, OFTAMICAMENTE, Y POR VIA INTRAVENOSA O INTRAARTERIAL.INTRAVENOSA O INTRAARTERIAL.

*NO SE NECESITA USAR EQUIPOS MEDICOS *NO SE NECESITA USAR EQUIPOS MEDICOS SOFISTICADOS COMO SON INFUSORES Y SOFISTICADOS COMO SON INFUSORES Y CATETERES ESPECIALES ETC.CATETERES ESPECIALES ETC.

*SE PREPARA CON FACILIDAD EN GEL O EN *SE PREPARA CON FACILIDAD EN GEL O EN SOLUCIONES.SOLUCIONES.

*EL TRATAMIENTO ES RAPIDO Y EFECTIVOEL TRATAMIENTO ES RAPIDO Y EFECTIVO.

*LA REACCION QUIMICA TIENE COMO QUIMICOS *LA REACCION QUIMICA TIENE COMO QUIMICOS FINALES LA GLUCOSA Y NO EL FLUORURO DE FINALES LA GLUCOSA Y NO EL FLUORURO DE AMONIA, O EL ACETATO DE CALCIO.AMONIA, O EL ACETATO DE CALCIO.

**EL CALCIO TIENE MUCHA AFINIDAD POR EL EL CALCIO TIENE MUCHA AFINIDAD POR EL FLUOR.FLUOR.

*NO HAY O HAY IRRITACION MINIMA EN LAS *NO HAY O HAY IRRITACION MINIMA EN LAS CONCENTRACIONES DESCRITAS.CONCENTRACIONES DESCRITAS.

*NOS DA EXCELENTES RESULTADOS EN *NOS DA EXCELENTES RESULTADOS EN EXPOSICIONES A SOLUCIONES DE ALTA EXPOSICIONES A SOLUCIONES DE ALTA CONCENTRACION Y DE BAJA CONCENTRACION.CONCENTRACION Y DE BAJA CONCENTRACION.

*NO HAY EFECTOS SECUNDARIOS *NO HAY EFECTOS SECUNDARIOS SIGNIFICATIVOS A DOSIS TERAPEUTICAS.SIGNIFICATIVOS A DOSIS TERAPEUTICAS.

*NO SE NECESITAN HACER INMERSIONES O *NO SE NECESITAN HACER INMERSIONES O ENFRIAR AREAS EXPUESTAS CON EL RIESGO ENFRIAR AREAS EXPUESTAS CON EL RIESGO DE HIPOTERMIA Y O COMPROMISO VASCULAR.DE HIPOTERMIA Y O COMPROMISO VASCULAR.

*ES UNA EXCELENTE FUENTE DE *ES UNA EXCELENTE FUENTE DE CALCIO EXTERNA PARA FIJAR EL CALCIO EXTERNA PARA FIJAR EL FLUOR Y EVITAR O MINIMIZAR LOS FLUOR Y EVITAR O MINIMIZAR LOS EFECTOS CORROSIVOS Y TOXICOS DE EFECTOS CORROSIVOS Y TOXICOS DE LA EXPOSICION.LA EXPOSICION.

*SE PUEDE USAR EN EL AREA DE *SE PUEDE USAR EN EL AREA DE PORDUCCION, EN ACCIDENTES EN PORDUCCION, EN ACCIDENTES EN TRANSPORTACION, Y EN HOSPITALES.TRANSPORTACION, Y EN HOSPITALES.

EL PRONOSTICO DEL EL PRONOSTICO DEL PACIENTE DEPENDERA DE LOS PACIENTE DEPENDERA DE LOS

SIGUIENTES FACTORES: SIGUIENTES FACTORES: TIEMPO DE EXPOSICION.TIEMPO DE EXPOSICION.DESCONTAMINACIONDESCONTAMINACIONRUTA DE ENTRADA.RUTA DE ENTRADA.LA CONCENTRACION DEL HF.LA CONCENTRACION DEL HF.TIPO DE TRATAMIENTO QUE SE DIO.TIPO DE TRATAMIENTO QUE SE DIO.QUE TAN RAPIDO SE LE DIO TRATAMIENTO.QUE TAN RAPIDO SE LE DIO TRATAMIENTO.EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE.EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE.

SI EL TRATAMIENTO FUE OPORTUNO Y SI EL TRATAMIENTO FUE OPORTUNO Y ADECUADO EL PRONOSTICO DEL PACIENTE ADECUADO EL PRONOSTICO DEL PACIENTE NECESARIAMENTE SERA BUENO EN LA NECESARIAMENTE SERA BUENO EN LA MAYORIA DE LOS CASOS.MAYORIA DE LOS CASOS.

LAS CLAVES DE UN BUEN CONTROL DE LAS CLAVES DE UN BUEN CONTROL DE RIESGO EN EL RIESGO EN EL

MANEJO DEL HFMANEJO DEL HFEVITE LA EXPOSICION A TRAVES DE:EVITE LA EXPOSICION A TRAVES DE:

*EDUCACION CONTINUA.*EDUCACION CONTINUA.

*BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL.*BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE INDUSTRIAL.

*MAXIMA SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL HF EN LA PLANTA Y *MAXIMA SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL HF EN LA PLANTA Y FUERA DE ELLA.FUERA DE ELLA.

*CAPACITACION MEDICA CONTINUA EN LA EMPRESA Y FUERA DE *CAPACITACION MEDICA CONTINUA EN LA EMPRESA Y FUERA DE ELLA.ELLA.

*PARTICIPE EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON SUS VECINOS, *PARTICIPE EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS CON SUS VECINOS, HOSPITAL, SERVICIOS DE AMBULANCIAS, Y AGENCIAS DE HOSPITAL, SERVICIOS DE AMBULANCIAS, Y AGENCIAS DE GOBIERNO, CON LA INTENSIÓN DE ESTAR PREPARADOS PARA GOBIERNO, CON LA INTENSIÓN DE ESTAR PREPARADOS PARA CUALQUIER CONTINGENCIA.CUALQUIER CONTINGENCIA.

POR LO TANTO; PRODUZCAN, ALMACENEN, POR LO TANTO; PRODUZCAN, ALMACENEN, MANEJEN Y DISPONGAN DE LOS QUIMICOSMANEJEN Y DISPONGAN DE LOS QUIMICOS

PELIGROSOS CON CONOCIMIENTO Y RESPETOPELIGROSOS CON CONOCIMIENTO Y RESPETO

POR SU PACIENCIA, ATENCION Y

PARTICIPACION

¡MUCHAS GRACIAS!