El monitor como educador 2

Post on 09-Jul-2015

411 views 0 download

description

Presentación de la sesión El Monitor como Educador. Noviembre 2013

Transcript of El monitor como educador 2

EL MONITOR

COMO

EDUCADOR 2

Gimnasia mental

Lo primero…¿Qué os pareció la sesión del martes?

ESQUEMA DE CRÍTICA

PIENSO EL OBJETIVO,

DESCRIBO LA SITUACIÓN,

EXPRESO LOS SENTIMIENTOS,

PIDO CAMBIOS,

ELOGIAR LA ACEPTACIÓN DE LA CRÍTICA.

LOS “ABRE OSTRAS”

ABRE OSTRAS

PEDIR AYUDA CUANDO SEA NECESARIO

CREAR EL DESEO DE ESCUCHARTE

TENER EN CUENTA: EL MOMENTO, EL LUGAR, EL LENGUAJE

OBSERVAR REACCIONES

CIERRA OSTRAS

IMPULSIVIDAD

FALTA DE CONFIANZA

JUZGAR A LA OTRA PERSONA

NO EMPATIZAR

NO REFLEXIONAR SOBRE LO QUE UN O QUIERE HACER, LO QUE SIENTE

NO SER SINCERO Y AUTÉNTICO

IGNORAR LAS SEÑALES DEL OTRO

NO ESCUCHAR

NO OBSERVAR

Repasando

El proceso educativo es muy complejo y

deben complementarse la transmisión de

contenidos y la estimulación del

potencial de cada individuo.

se apuesta por una ocupación del

tiempo libre que sea educativa, cultural y

creativa.

FUNCIÓN EDUCADORA:

La figura del Monitor como educador es esencial.

Ser monitor es ser educador. “El educador es, sobre todo, una persona que, como tal ejerce de “MODELO”, y sus efectos no se circunscriben al ámbito informativo, antes bien, son múltiples y generalizados (...) un modelo que reúne una serie de condiciones (status, competencia, etc...) que lo potencian como tal, quiera o no. No se imita lo esencial por parte del alumno, sino también el comportamiento incidental, el estilo del modelo, incluso aquello que no se desea que sea percibido”. (CASTILLEJO, 1986).

HACEMOS GRUPOS

PERFIL DEL MONITOR:

HABILIDADES

AFICIONES

PERFIL COMPETENCIAL FLEXIBILIDAD

Flexibilidad es la habilidad de adaptarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos

PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN Y LA CALIDADSe refleja en el continuo seguimiento y control del trabajo y la información

ORIENTACIÓN AL CLIENTEOrientación al cliente implica un deseo de ayudar o servir a los clientes, de satisfacer sus Necesidades

INICIATIVAIniciativa se refiere a identificar un problema, obstáculo y oportunidad, o bien llevar a cabo acciones para dar respuesta a ello.

SENSIBILIDAD SOCIALComprensión interpersonal implica querer entender a los demás

AUTOCONTROLCapacidad para mantener las emociones propias bajo control y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad

AUTOCONTROLCapacidad para mantener las emociones propias bajo control y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad

Servicio Andaluz de Empleo

PERFIL DEL MONITOR- MONITORA

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Servicio y apoyo

Convicción y confianza en las personas

Habilidad para motivar

Don de gentes

Madurez emocional

Capacidad para vencer dificultades

Actitudes Educativas

Apoyo y conocimiento teórico: pedagogia, sociología,…

Dominio de técnicas y procedimientos: tec. grupales, comunicación,…

HH Específicas: música, deportes, Jgs,…

Comprensión de la realidad: social, cultural,…

ESTILOS EDUCATIVOSMiremos nuestro ombligo

ESTILOS EDUCATIVOS DEL

ANIMADOR

ESTILOS

AUTORITARIO

PERMISIVODEMOCRÁTICO

MONITOR AUTORITARIO trata de imponer su voluntad haciendo que

los demás se adhieran a su postura, ya sea con referencia al pensamiento o a la acción;

su idea es la mejor y su opción la más conveniente.

consigue que el grupo o la colectividad acepte sus puntos de vista.

Desde antes de iniciar el proceso este animador sabe dónde quiere llevar al grupo y qué quiere conseguir de él.

No cree en la iniciativa de los demás, y, por tanto, no lo estimula.

Monitor permisivo laisser-faire, ha tenido un gran predicamento en los últimos años,

aunque parece que su prestigio va decayendo. “no directividad” mal interpretada, confunde el respeto a

la libertad de los otros con la ausencia de normas, siquiera sean éstas pactadas.

Este animador deja que el grupo o colectivo vaya a su aire sin apenas intervenir en el proceso, suponiendo que las propuestas de acción y los proyectos aparecerán espontáneamente.

Lo que suele aparecer con este estilo de animador es el aburrimiento, la confusión, y, muy a menudo, la agresividad.

Con frecuencia, el miembro más dominante del grupo se impone y ejerce ilegítimamente una autoridad que el animador no ha sabido o no ha querido ejercer.

Monitor democrático a la larga consigue resultados más duraderos y

positivos.

convencimiento sincero de que el grupo, o colectivo, con el que trabaja tiene la posibilidad de detectar sus necesidades, si se le facilitan las ayudas técnicas oportunas y se respeta su proceso de reflexión y análisis.

Está convencido, también, de que se generan mayores recursos, imaginación y aun inteligencia apelando a la colaboración de diferentes personas,

El animador democrático estimula a los miembros del grupo o de la colectividad para que fijen sus propios objetivos y tomen las decisiones, de manera que la responsabilidad final sea compartida por todos o al menos por la mayoría

RESULTADOS

“A" indican tendencia a animar el grupo de

manera autoritaria;

“B" indican tendencia a animar el grupo de

manera democrática;

“C" indican tendencia a animar el grupo de

manera "bonachona" o permisiva.

de 10 a 12 respuestas “A ¡cuidado!, autoritarismo peligroso;

de 6 a 9 " “A": vigile bien sus profundas tendencias a desear mangonearlo

todo;

de 1 a 5 " “A": debe usted tener cuidado con algunas tendencias autoritarias;

de 10 a 12 " “B": es usted el animador democrático ideal;

de 6 a 9 " “B": tiene usted en su mano muy buenas bazas para animar un

grupo democráticamente;

de 1 a 5 " “B": le queda aún bastante camino para llegar a animar de manera

democrática;

de 10 a 12 " “C": es usted excesivamente condescendiente e incapaz de

desempeñar el papel de animador;

de 6 a 9 " “C": tiene usted marcada tendencia a dejar que las cosas vayan por

si solas, lo cual perjudica al grupo;

de 1 a 5 " “C": tiene usted cierta tendencia a "dejar hacer"; debe usted tener

cuidado.

Este test, está sacado del libro " Cómo animar a un grupo ", escrito por

André Beauchamp, Roger Graveline, Claude Quivige

Si tienes

¿CÓMO MEDIMOS

NUESTRA INTELIGENCIA?

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

1983,

Howard

Gardner,

dentro de

su

Teoría de las

inteligencias

múltiples

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES1. Lingüística.

Hábil con las palabras, capacidad de

manejarse con el lenguaje oral o escrito, se

aprecia en una mayor facilidad para escribir,

leer, contar historias o hacer crucigramas.

2. Lógica-matemática.

Hábil con los números, capacidad para el

razonamiento lógico o numérico, se aprecia en

el interés en patrones de medida, categorías,

relaciones causa/efecto y en una mayor

facilidad para comprender conceptos

abstractos, para la resolución de problemas

aritméticos, juegos de estrategia o

experimentos.

3. Corporal y Cinética.

• Hábil con su cuerpo, menor capacidad para

expresarse físicamente. Facilidad para

procesar el conocimiento a través de las

sensaciones corporales. Necesitan moverse

con frecuencia, tienen facilidad para el

deporte…

4. Visual y espacial.

Hábil con las imágenes y con los

espacios. Facilidad para representar las ideas

y los conceptos con imágenes o esquemas,

facilidad para la representación en tres

dimensiones y para orientarse.

5. Musical.

Hábil con la música y el ritmo. Facilidad para

asimilar ritmos, reconocer e interpretar sonidos,

tienen facilidad para reaccionar a la música.

LA NARANJAjuguemos

6. Interpersonal.

Hábil en las relaciones sociales. Facilidad

para entender los sentimientos de los demás, y

derivado de ello facilidad para comunicarse y

empatizar (sentir lo que sienten los otros).

7. Intrapersonal.

Hábil reflexionando. Facilidad de conocerse a

sí mismo, tus sentimientos/emociones, tus

ideas/convicciones, tus

metas/deseos...Facilidad para aceptarse,

tendencia a la introspección y a la vida interior.

6+7. Emocional

Daniel Goleman en su obra Emotional

Intelligence (1995) añade una nueva forma de

inteligencia; la inteligencia emocional. Esta

sería la combinación de la interpersonal y la

intrapersonal de Gadrner, su importancia radica

en que determina el grado de mayor o menor

felicidad.

8. Naturalista

Hábil sintonizando con la naturaleza. A las

siete líneas de inteligencia anteriores, Gardner

añadió posteriormente una octava, la

inteligencia naturalista o de facilidad de

comunicación con la naturaleza. Se refiere a la

capacidad de entender la relaciones y la

interdependencia entre los seres y los objetos

que nos rodean.

Educar es lo mismo

Educar es lo mismo

que poner motor a una barca...

hay que medir, pesar, equilibrar...

...y poner todo en marcha.

Para eso,

uno tiene que llevar en el alma

un poco de marino...

un poco de pirata...

un poco de poeta...

y un kilo y medio de paciencia

concentrada.

Pero es consolador soñar

mientras uno trabaja,

que ese barco, ese niño

irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras

hacia los puertos distantes,

hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestra propia barca,

en barcos nuevos seguirá

nuestra bandera

enarbolada.

GABRIEL CELAYA

HERRAMIENTAS