El paisaje de europa y españa tema 7

Post on 10-Jul-2015

1.680 views 1 download

Transcript of El paisaje de europa y españa tema 7

Límites

Después de Oceanía es continente más pequeño.

Tiene todas sus tierras en el hemisferio norte.

Océano Glaciar Ártico

Mar Mediterráneo

Mar Negro

Asia

Océano Atlántico Mar

Caspio

Asia

África

Europa

Tema 7: El paisaje de

Europa y de España

Macizo

Central

Francés

Macizo

Renano

Alpes

Balcanes

Cárpatos

Cáucaso

Gran llanura central

El relieve de Europa

Ibérica

Crimea

Islandia

Córcega

Cerdeña

Sicilia Creta

Baleares

Británicas

Mar Negro

Mar

Caspio

Las costas europeas Asia

Asia

África

Océano

Atlántico

Mar Mediterráneo

Muchos km. de costa

y

muy recortada

Penínsulas

Islas

Ártico

Ríos y lagos

Ártico

Océano Atlántico Onega

Ladoga

Tajo

Mar

Caspio Po

Mar Negro

Mar Mediterráneo

Los ríos de Europa:

* Ríos que desembocan en el mar Negro y en el mar Caspio:

son largos, caudalosos y de régimen regular. Destacan el Danubio, el

Volga y el Don.

* Ríos que desembocan en el Océano Glaciar Ártico y en el Atlántico:

son de longitud media, caudalosos y de régimen regular . Destacan el

Dvina y el Rhin.

* Ríos de la vertiente Mediterránea:

son cortos, de régimen irregular y poco caudalosos. Destacan el Ebro y

el Po.

Los

climas

de

Europa

Los climas de Europa:

Clima mediterráneo: es el clima de todo el sur de Europa. Las

temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno. Las lluvias

son escasas e irregulares.

Clima oceánico: es el propio de la zona oeste europea, bañada por el

océano Atlántico. Las temperaturas son templadas tanto en verano en

invierno. Las precipitaciones son muy abundantes todo el año.

Clima continental: es el clima del centro y este de Europa. Las

temperaturas son cálidas en verano y frías en invierno. Las lluvias

son escasas.

Clima frío: es el clima de la zona septentrional de Europa. Frío en

verano y muy frío en invierno. Precipitaciones abundantes y en forma

de nieve.

Clima de montaña: es el propio de las zonas montañosas.

Temperaturas frescas en verano y muy frías en invierno. Lluvias

abundantes, en invierno en forma de nieve.

Mapa de situación de la península Ibérica

Cordillera Cantábrica

Montes

Vascos Pirineos

Montes

de León

Macizo

Galaico

Sierra Morena

Montes de Toledo

Meseta

El relieve de España está formada por: . La Meseta Central. . Las montañas del interior de la Meseta. . Las montañas que rodean la Meseta. . Las montañas exteriores a la Meseta. . Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. . El relieve de las islas Baleares y Canarias. Teide

Montes de Toledo

Submeseta Norte

Submeseta Sur

Montañas del interior de la Meseta

El Macizo Galaico. Son montañas de escasa altitud. Al este se

encuentran los montes de León.

El Sistema Ibérico.

Separa La Meseta

de la depresión

del Ebro.

La Cordillera

Cantábrica.

Recorre gran parte

de la costa

Cantábrica, de ella

forman parte los

Picos de Europa.

Sierra Morena. Separa la Meseta de la depresión del

Guadalquivir.

Montañas que bordean la Meseta

Los Pirineos.

Su pico más

elevado es el

Aneto (3.404

m.).

Los Sistemas

Béticos, al sur,

están formados

por dos

cordilleras: la

cordillera

Subbética, en el

interior y la

Cordillera

Penibética,

cercana de la

costa. Su pico

más alto es el

Mulhacén (3478

m.). El Sistema costero Catalán, al noreste, es

una cordillera paralela a la costa.

Los Montes Vascos, entre la Cordillera Cantábrica y los

Pirineos, separan la zona costera del interior.

Las montañas exteriores a la Meseta.

En el noreste peninsular se

sitúa la depresión del Ebro,

de forma triangular y

recorrida por el río Ebro.

En el sur está la depresión

del Guadalquivir, también de

forma triangular y recorrida

por el río Guadalquivir.

Son zonas hundidas por donde discurren grandes ríos.

Las depresiones

Las islas Baleares, en el Mar Mediterráneo,

tienen un relieve poco montañoso y es una

continuación de los Sistemas Béticos.

Las islas Canarias, en el océano Atlántico, tienen

un relieve bastante montañoso, de origen

volcánico. Destaca el Teide con 3.718 m.

El relieve de las islas

LOS RÍOS ESPAÑOLES : Vertientes

Fuente: Banco de Imágenes CNICE

Vertiente cantábrica.

Son: Cortos, caudalosos, rápidos y de régimen regular.

.

.

Los ríos gallegos: Miño y Tambre tienen características parecidas a los ríos de la vertiente cantábrica (por su similitud climática y orográfica).

Vertiente atlántica

Los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir son largos, discurren por llanuras y presentan estiaje en verano y crecidas

en otoño y primavera.

Excepto el Ebro, los ríos mediterráneos son cortos, de fuerte pendiente y caudal irregular.

Vertiente mediterránea

LOS LAGOS Y EMBALSES

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Hay 2.500 lagos y lagunas de origen:

Volcánico.

Glaciar

Intermitentes

En la costa abundan las lagunas

litorales o albuferas y las marismas.

Hay 1.200 presas o embalses.

Mapa de ríos y embalses

Demarcaciones hídricas de Canarias y Baleares

En ambos casos apenas

existen cursos permanentes

de agua en superficie, por lo

que el abastecimiento se

hace principalmente a partir

de las aguas subterráneas,

humedales y desaladoras.

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Mapa de climas