El precio psicológico, decisiones.

Post on 14-Apr-2017

467 views 0 download

Transcript of El precio psicológico, decisiones.

El precio

Sensaciones y decisiones

Demanda

Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en unas condiciones determinadas y en un momento dado del tiempo (Ortega)

Elasticidad precio de la demanda

Eqp = % Q /% P = ( Q / P )*(P/Q)

La cantidad demandada de un bien variará en sentido contrario a la variación del precio en la medida de su elasticidad.

Elasticidad renta de la demanda

Eqy = % Q / % Y = ( Q / Y )*(Y/Q)

Eqy < 0, bienes inferioresEqy > 0 , bienes normales0< Eqy <1, bienes de 1ª necesidadEqy > 1 , bienes de lujo

Elasticidad cruzada de la demanda

Eq1p 2= %Q1 /%P2 = (Q 1/ P2 )*(P2/Q1)

Eq1p 2> 0 Productos sustitutivosEq1p 2< 0 Productos complementariosEq1p 2 = 0 Productos independientes

Fases de la fijación de precios

OXENGELDT:

Elegir objetivos respecto a imagen y a segmento/s.

Escoger una imagen de marca

Componer el Marketing mix.

Elegir una política de precios.

Determinar la estrategia en precio

Llegar al precio específico.

Precio aceptable

Depende de las expectativas del consumidor.

Consiste en una franja de precios, situados entre:Precio no aceptable por bajo (percepción de riesgo de baja calidad)Precio no aceptable por alto (no compensa la calidad percibida)

Método del valor percibido

Basado en:•Conocimiento y comprensión que los clientes tienen acerca del uso final del producto.•Análisis de cada uno de los segmentos del mercado.•Conocimiento de los comportamientos de compra del cliente.

Valor global percibido = Valor percibido - Precio percibido

Fijación del precio en función del coste

Precio objetivo

P= (CF / Q) + CV + r*K/ Q

Es el precio que cubre todos los costes, incluyendo la rentabilidad esperada del capital propio.

Fijación de precio en base a la competencia

Tres posibilidades:»Por encima de la competencia»A nivel de la competencia»Por debajo de la competencia

Precio Psicológico• Precio impar.

• Habitualmente terminados en 5 o 9, utilizado para dar sensación de precio bajo.

• Adecuado en rebajas o promociones.

• Precio par

• Diferencia, da rotundidad al valor

• Cambiar el número de dígitos.

• Pasar de 1000 a 999, por ejemplo.

• Precio de referencia

• Exponer el artículo “cerca” de otros con un precio mayor.

• Precios en lote, conjunto o de paquete

• El consumidor “promedia el valor”

¿Tienes un plan?

976231712

Joaquín Costa 2

50001- Zaragoza [España]