EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA...

Post on 23-Jan-2016

235 views 0 download

Transcript of EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA...

EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE

EDUCACIÓN A DISTANCIAA TRAVÉS DE

LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. 

EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE

EDUCACIÓN A DISTANCIAA TRAVÉS DE

LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. 

DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

El presente estudio es un análisis del proceso de asesoría de tesis mediatizado por la tecnológia, que se ofrece a los alumnos de las distintas maestrías impartidas en la Escuela de Graduados en Educación de la UV.

Identificar las atribuciones que un grupo de asesores y candidatos al grado de maestría, le asignan a su actividad, en un modelo de educación a distancia mediatizado por la tecnología.

Identificar las atribuciones que un grupo de asesores y candidatos al grado de maestría, le asignan a su actividad, en un modelo de educación a distancia mediatizado por la tecnología.

OBJETIVO

Definimos este estudio como, exploratorio transeccional y descriptivo debido a que, recolectamos datos en un solo momento, para identificar y analizar la incidencia de algunas de sus variables.

Definimos este estudio como, exploratorio transeccional y descriptivo debido a que, recolectamos datos en un solo momento, para identificar y analizar la incidencia de algunas de sus variables.

TIPO DE ESTUDIO

CONTEXTO

•EL MODELO DE ASESORÍA DE TESISEN LA ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN.

•LA INTERACCIÓN ASESOR-ASESORADO.

•EL MODELO DE ASESORÍA DE TESISEN LA ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN.

•LA INTERACCIÓN ASESOR-ASESORADO.

El modelo de asesoría, parte del concepto de la educación centrada en el alumno, mismo que se ha trabajado a lo largo de todo el currículum y busca consolidar la construcción de ambientes de aprendizaje. Proporcionando así oportunidades de interacción tanto de manera sincrónica como asincrónica.

El modelo de asesoría, parte del concepto de la educación centrada en el alumno, mismo que se ha trabajado a lo largo de todo el currículum y busca consolidar la construcción de ambientes de aprendizaje. Proporcionando así oportunidades de interacción tanto de manera sincrónica como asincrónica.

EL MODELO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA EGE.

MODELO DE ASESORÍA PRESENCIAL

MODELO DE ASESORÍA PRESENCIAL

ASESOR

Historia personal

Formaciónacadémica

ASESORADO

Historia personal

Formaciónacadémica

MODELO ASESORÍA VIRTUALMODELO ASESORÍA VIRTUAL

PlataformaTecnológica

Formaciónacadémica

ASESORADO

Historia personal

ASESOR

Historia personal

Formaciónacadémica

AmbienteAcadémico yContextual.

AmbienteAcadémico yContextual.

LA ATRIBUCIÓN SOCIAL

Las atribuciones... “Están constituidas por un conjunto de conceptos, manifestaciones y explicaciones que se originan en la vida diaria en el curso de las comunicaciones interindividuales e intergrupales. Equivalen en nuestra sociedad al sistema de mitos y creencias propio de las sociedades tradicionales”.

Las atribuciones... “Están constituidas por un conjunto de conceptos, manifestaciones y explicaciones que se originan en la vida diaria en el curso de las comunicaciones interindividuales e intergrupales. Equivalen en nuestra sociedad al sistema de mitos y creencias propio de las sociedades tradicionales”. Moscovici, 1988.

ATRIBUCIÓN

Es social ensu origen:

Porque se basaen informaciónprocedente delmedio social yesta influidapor esainteracción.

Es social en suReferencia alObjeto:

Se haceatribución, deuna persona o de un resultadosocial y no deobjetos físico.

Es social, en tanto es común:En el sentido de que lasexplicaciónes pueden ser compartidas

UNIVERSO

UNIVERSOUNIVERSO

8181

199 199

00 5050 100100 150150 200200

TotalesTotalesAsesoradosAsesoradosAsesoresAsesores

38Asesores

31Asesorados

0 10 20 30 40

LA MUESTRALA MUESTRA

INSTRUMENTOS

Se elaboraron dos cuestionarios,fueron colocados en línea yvía correo electrónico, puestosa disposición de la poblaciónrespectiva.

GRUPOS DE VARIABLES

1. Caracterización del grupo de asesoresy asesorados que participan en esta modalidad. .

2. Comunicación y proceso atributivoen ambientes académicos y contextualesen un proceso de asesoría.

3. Sesgos atributivos en encuentrosinterpersonales mediatizados porla plataforma tecnológica.

SÍNTESIS DE RESULTADOS

Niveles Atributivos

NivelInterpersonal

Se circunscribe a los procesos psicológicos o intrapersonales que versan sobre el modo en que los individuos organizan su percepción, evaluación y comportamiento en el mundo social, poniendo énfasis en como los individuos procesan la información para llegar a una causa

NivelIntrapersonal

Se centra en la dinámica de los procesos interpersonales, en el marco de una situación dada. Los individuos ocupan posiciones esencialmente iguales. Estos roles pueden ser intercambiables.

NivelIntergrupal

Esta constituido por los efectos de la categorización social sobre la atribución explicando los comportamientos en función de la pertenencia a un grupo.

NivelSocietal

Esta constituido por las creencias compartidas por grandes grupos de personas en el seno de una sociedad determinada.

NIVEL INTERPERSONAL

Se circunscribe a los procesos psicológicoso intrapersonales que versan sobre el modoen que los individuos organizan su percepción,evaluación y comportamiento en el mundo social,poniendo énfasis en como los individuosprocesan la información para llegar a una causa.

NIVEL INTRAPERSONAL

Se centra en la dinámica de los procesosinterpersonales, en el marco de una situación dada.Los individuos ocupan posicionesesencialmente iguales.Estos roles pueden ser intercambiables.

Comunicación y proceso atributivo en ambientes académicos y contextuales en un proceso de asesoría.

GRUPO DE VARIABLES

Su asesorado posee habilidadespara comunicarse por escrito

2.6%

10.5%

0%

52.6%

31.57%

2.6%

0

10

20

30

40

50

60

Totalmenteen

desacuerdo

Endesacuerdo

No sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesores

Tu asesor posee habilidades para comunicarse por escrito.

0%

32.2%

12.9%

3.1%0%

51.6%

0

10

20

30

40

50

60

Totalmenteen

Desacuerdo

EnDesacuerdo

No Sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesoradosEncuesta asesores

Su asesorado tiene habilidades para sistematizar ideas

No contestó3%

Totalmente de acuerdo

24%

De acuerdo47%

En desacuerdo18%

No sé8%

Totalmente en desacuerdo

0%

Encuesta asesores

Tu asesor tiene habilidades para sistematizar ideas.

3.1% 0%

6.4%

32.2%

51.6%

6.2%

0

10

20

30

40

50

60

Totalmenteen

Desacuerdo

EnDesacuerdo

No Sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesorados

Su asesorado tiene un dominio adecuado del tema de su proyecto de tesis

2.6%

26.3%

39.5%

5.3%13.16%

13.16%

05

1015202530354045

Totalmenteen

Desacuerdo

EnDesacuerdo

No Sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesores

Tu asesor tiene un dominio adecuado del tema en el que se está trabajando.

Totalmente en

Desacuerdo3%

No contesto3%

Totalmentede acuerdo

45%

EnDesacuerdo

3%

De acuerdo23%

No Sé23%

Encuesta asesorados

Sesgos atributivos en encuentros interpersonales mediatizados por la plataforma tecnológica.

GRUPO DE VARIABLES

La asesoría a distancia en esta modalidad tecnológica facilita el desarrollo de su

trabajo como asesor

13.16% 13.16% 5.3%

39.5% 26.3%

2.6%

0

10

20

30

40

Totalmenteen

Desacuerdo

EnDesacuerdo

No Sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesores

La asesoría a distancia en esta modalidad tecnológica facilita el desarrollo de tu

proyecto.

9.6%

9.6%

16.1%

48.5%12.9%

3.1%

0 10 20 30 40 50 60

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo

No Sé

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

No contesto

Encuesta asesorados

Sus instrucciones y comentarios son interpretados con facilidad por su

asesorado en esta modalidad

5.3%

10.5%

7.9%

50%23.7%

2.6%

0 10 20 30 40 50

Totalmente en Desacuerdo

En Desacuerdo

No Sé

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

No contesto

Encuesta asesores

Interpretas con facilidad las instrucciones y comentarios de tu asesor.

6.4% 3.1%

54.8%

35.5%

0%0%

0

10

20

30

40

50

60

Totalmenteen

Desacuerdo

EnDesacuerdo

No Sé De acuerdo Totalmentede acuerdo

No contesto

Encuesta asesorados

La cualidad asincrónica de este modelo es una ventaja

Totalmente en

Desacuerdo8%

En Desacuerdo

8%

No Sé13%

De acuerdo32%

Totalmente de acuerdo

36%

No contesto3%

Encuesta asesores

La cualidad asincrónica de este modelo es una ventaja.

9.6%6.4%

22.6%32.2% 29%

0%05

101520253035

Tot

alm

ente

enD

esac

uer

do

En

Des

acu

erd

o

No

De

acu

erd

o

Tot

alm

ente

de

acu

erd

o

No

con

test

o

Encuesta asesorados

Su asesorado tiene un dominio adecuado de la plataforma tecnológica que se emplea para este modelo de trabajo

2.6%7.9%

13.16%

39.5% 34.2%

2.6%

05

10152025303540

Encuesta asesores

Tu asesor tiene un dominio adecuado de la plataforma tecnológica que se emplea

para este modelo de trabajo.

0% 0%16.1%19.3%

61.3%

3.1%

0

50

100

Encuesta asesorados

HACIA UN PROCESO DE SINTESIS Y

CATEGORIZACIÓN.

• El estudio muestra patrones recurrentes de sesgos atributivos favorables en el plano de la comunicación y la mediatización tecnológica tanto en las respuestas de los asesores como en las de los asesorados.

• Estos sesgos, pueden ser indicadores de un patrón atributivo autocomplaciente.

Las atribuciónes autocomplacientes:

Se desarrollan a partir del contacto de los sujetoscon escenarios o medios y son“cortadas a la medida” en situacionessociales específicas.

Hewstone, 1992

Tenemos entonces que, los sujetos describensu experiencia basada no tanto en los resultadossino más bien en representaciones previas.

Los sesgos atributivos que muestranlos participantes nos hacen pensar que es oportunoaproximarnos a este espacio de interacción socialcon instrumentos más sensibles;ya que en la medida en la que podamos identificarque parte de su discurso es un anclajey que parte refleja la experiencia vivida,estaremos en condiciones de hacerajustes de fondo a este modelo deasesoría a distancia.

Gracias por su atención:

Magda García QuintanillaGerardo A. Rodríguez

ITESM - Universidad VirtualEscuela de Graduados en Educación