EL SON HUASTECO JULIÁN TELLO

Post on 28-Nov-2015

20 views 0 download

Transcript of EL SON HUASTECO JULIÁN TELLO

EL SON HUASTECO PIERDE IDENTIDAD

El son huasteco vive un o de sus mayores periodos de expansión territorial; pero también

empieza a plantear problemas.

El riesgo principal consiste en que el baile del huapango adopte técnicas y estilos extraños a

las distintas formas de expresión que hay en las múltiples regiones de la Huasteca, que

abarca 90 municipios de los estados de Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí,

Tamaulipas y Veracruz.

“La riqueza del son huasteco reside precisamente en su diversidad, en las diferentes formas

de crearlo como música y de interpretarlo como danza tradicional. El huapango académico

tiende a definir un solo estilo, a borrar diferencias regionales y a imponer reglas y

movimientos ajenos a la tradición”. Diría la tallerista Eloína Cruz. Quien añadiría “Ya se

hace evidente en la definición de vestuarios, en la forma de colocar a las parejas en los

tablados y en la expresión facial de los bailadores.”

El Encuentro de bailadores tradicionales de la Huasteca se organizó pera analizar este tipo

de problemas con la participación de 36 bailadores y la presencia de los expertos Roberto

Mar Acosta, Julián Tello y la misma maestra Cruz Arellano.

En este evento se plantearon preguntas relacionadas con el son huasteco; la respuesta de los

participantes fue de rechazo y la denuncia unánime por varios de los bailadores de que los

concursos, que hoy en día se han multiplicado en toda la región Huasteca, están afectando

las versiones regionales e inhibiendo a los intérpretes regionales.

Esta manifestación negativa de los certámenes se debe a la prevalencia de intereses y

criterios de sus organizadores, quienes mediante la imposición de reglas de evaluación

suelen discriminar o no advertir adecuadamente la especificidad de las formas de bailar de

cada una de las regiones de la Huasteca.