EL TRABAJO NO REMUNERADO Y LAS CUENTAS...

Post on 11-May-2020

8 views 0 download

Transcript of EL TRABAJO NO REMUNERADO Y LAS CUENTAS...

EL TRABAJO NO REMUNERADO Y LAS EL TRABAJO NO REMUNERADO Y LAS CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES

UNA APLICACIÓN DE UNA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO DE MEXICOLAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO DE MEXICO

1996 Y 20031996 Y 2003

MMARÍAARÍA EEUGENIAUGENIA GGÓMEZÓMEZ LLUNAUNA

II Encuentro Internacional de Expertos en II Encuentro Internacional de Expertos en Encuestas sobre Uso del Tiempo Encuestas sobre Uso del Tiempo

Objetivo de la Objetivo de la presentaciónpresentación

Describir la metodología para dimensionar el trabajo doméstico no remunerado de los hogares en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, como una CUENTA SATELITE, con los resultados de las Encuestas de Uso del Tiempo levantadas en México en 1996 y 2002.

Describir la metodología para dimensionar el trabajo doméstico no remunerado de los hogares en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, como una CUENTA SATELITE, con los resultados de las Encuestas de Uso del Tiempo levantadas en México en 1996 y 2002.

ContenidoContenido

Introducción1. El SCN 1993 y el trabajo doméstico

no remunerado de los hogares TDNRH

2. Cuenta satélite del TDNRH3. Metodología para dimensionar el

TDNRH4. Comentarios finales

Introducción1. El SCN 1993 y el trabajo doméstico

no remunerado de los hogares TDNRH

2. Cuenta satélite del TDNRH3. Metodología para dimensionar el

TDNRH4. Comentarios finales

Introducción. Porque dimensionar el Introducción. Porque dimensionar el TDNRH?TDNRH?

• Necesidad social y

analítica

•Necesidad de políticas

públicas con enfoque de

género

•Las Cuentas Nacionales el instrumento

La mayor parte del trabajo de la mujer sigue sin La mayor parte del trabajo de la mujer sigue sin paga, sin reconocimiento y sin ser valorado.paga, sin reconocimiento y sin ser valorado.

Países en desarrollo

Países industrializados

Mujeres HombresTiempo total todas las

actividades económicas

34%

66%

76%

24%

47%

53%Fuera del SCN

Fuera del SCN

SCN

SCN34%

66%

66%

34%

49%

51%

1. El SCN 1993 y el trabajo doméstico no 1. El SCN 1993 y el trabajo doméstico no remunerado de los hogares, TDNRHremunerado de los hogares, TDNRH

SCN93 SCN93 amplía y mejora el tratamiento de los hogaresamplía y mejora el tratamiento de los hogares

Marco conceptual: Conceptos, definicio-nes,normas técnicas, reglas de registro, metodologías de cálculo, clasificaciones, cuentas por sectores institucionales.

Ejemplos: Sector Hogares Consumidor-Productor

Ingreso mixto

Consumo efectivo individual y colectivo

Distintos tipos de producción

Marco conceptual: Conceptos, definicio-nes,normas técnicas, reglas de registro, metodologías de cálculo, clasificaciones, cuentas por sectores institucionales.

Ejemplos: Sector Hogares Consumidor-Productor

Ingreso mixto

Consumo efectivo individual y colectivo

Distintos tipos de producción

Cuentas por sectores InstitucionalesCuentas por sectores Institucionales

Sociedades P. mercadono financieras

Sociedades P. mercadofinancierasGobierno General P. no de mercadoIPSL-H P. no de mercadoHogares P. mercado

Los límites del SCN1993Los límites del SCN1993

La producción SCNProducción de mercadoProducción no de mercadoProducción para uso propio

– Incluye la producción de bienes para autoconsumo

– No incluye la producción de servicios domésticos que se obtienen con TNR, pero se reconoce que son una actividad económica. Pendiente en la Agenda de estudios.

2. Cuenta satélite del TDNRH2. Cuenta satélite del TDNRH

Que es una Cuenta SatéliteQue es una Cuenta Satélite

Las Cuentas Satélite subrayan generalmente la necesidad de ampliar la capacidad analítica de la contabilidad nacional a determinadas áreas de interés social de una manera flexible y sin

sobrecargar o distorsionar el sistema central.

Sistema de Cuentas Nacionales

Sistema Sistema de Cuentas de Cuentas NacionalesNacionales

Resultados agregados por actividad

económica y sector institucional

Resultados agregados por actividad

económica y sector institucional

SCN: Sistema Central y SatéliteSCN: Sistema Central y Satélite

Detalle de las actividades turísticas

DDetalleetalle de las de las actividades turísticasactividades turísticas

Detalle de las actividades de

salud

Detalle de las actividades educativas

Impacto de la actividad económica

en el medio ambiente

Impacto de la Impacto de la actividad económica actividad económica

en el medio en el medio ambienteambiente

Valoración de lasactividades no remuneradas

que se realizan en los hogares para su propio consumo

PIB+M = CP + CG + FBK + X

El SCN93 y el TDNRHEl SCN93 y el TDNRH

¿Es factible incorporar el TDNRH a la macroeconomía ? ¿Cómo?

Una Cuenta Satélite lo articula al núcleo central

Extensión de los límites SCN, en la producción y en el consumo.

Categoría: Servicios de trabajo no remunerado que se suministran a los propios miembros de los hogares: .

Andamiaje conceptual y metodológicoAndamiaje conceptual y metodológico

Sistema de Cuentas Nacionales 1993

Hand Book on Household Sector

UNSD – Trial Classification of time use activities

Activity list in Eurostat´s time use survey andproduction boundary

Diversas experiencias de otras organizaciones y países

3. Metodología para dimensionar el 3. Metodología para dimensionar el TDNRHTDNRH

Metodología general : principales actividadesMetodología general : principales actividadesAnálisis del SCNM

Identificación y análisis de las fuentes de información

Criterios de selección de las actividades y clasificación

Valoración del TDNRDeterminación de los datos anuales

Selección de las remuneraciones, “precio” del TDNRH.

Cálculo de la Valoración

Fuentes de Información Fuentes de Información

•• Encuesta de Uso del Tiempo 1996Encuesta de Uso del Tiempo 1996

•• Encuesta de Uso del Tiempo 2002Encuesta de Uso del Tiempo 2002

•• Sistema de Cuentas Nacionales de Sistema de Cuentas Nacionales de MéxicoMéxico

•• Encuesta Nacional de IngresoEncuesta Nacional de Ingreso--Gasto de Gasto de los Hogareslos Hogares

La Encuesta de Uso del TiempoLa Encuesta de Uso del Tiempo

Encuesta de Uso del Tiempo: módulo de la ENIGH 2002.

Muestra: 6260 viviendasCobertura geográfica: nacionalRango de edad: 12 añosRecolección: entrevista a los miembros del hogarPeríodo: la semana anterior a la entrevista

Actividades consideradas: 86Actividades para presentación: 12

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

Promedio de horas a la semana que los miembros del hogar dedican a servicios no remunerados

9.7

4.3

3.7

1.4

3.5

3.7

3.9

4.9

3.0

3.3

2.4

1.4

4.0

2.1

2.2

2.4

2.0

2.6

3.3

2.3

2.7

1.6

3.6

Actividad

Cocinó o preparó alimentos para el consumo en el desayuno

Lavó, secó, acomodó trastes

Hizo la limpieza o arreglo general de la casa

Acarrear agua, recoger leña o tirar basura

Lavar, planchar o coser ropa

Cuidar animales o parcela

Cuidado de enfermos

Cuidado de niños o miembros del hogar

Traslado al trabajo o escuela

Compras para el hogar

Pago y trámite de servicios

Ejecutar reparaciones

5.8

Criterios para identificar los STDNRHCriterios para identificar los STDNRH

El principio de “Tercera Persona”

Servicios que podrían ser adquiridos en el mercado

Clasificación de las actividades de los hogaresClasificación de las actividades de los hogares

3. Otros servicios

•Cuidar animales o parcela

•Realizar compras para el hogar

•Realizar pagos y trámites de servicios

•Efectuar reparaciones

2. Actividades familiares

• Cuidado de niños y miembros del hogar

• Cuidado de enfermos

• Trasladar a algún miembro del hogar al trabajo o escuela

1. Quehaceres domésticos

• Limpieza de la casa

• Lavar trastes

• Lavar ropa

• Planchar ropa

• Coser ropa

• Cocinar o preparar alimentos

• Tirar basura

• Acarrear agua

• Recoger leña

Características del SCNMCaracterísticas del SCNM

Cobertura: mercado, no de mercado y autoconsumo de bienes.Cálculos de cuentas de producción

Rama 70 Servicios Médicos. 1976

%Millones de pesos

35 119213

33 60268 93423 68792 621

Excedente bruto de operaciónOtros impuestos a la producciónRemuneración de asalariadosVABpb Valor agregado bruto CI Consumo intermedioVBP Valor Bruto de la Producción

37.920.2336.2874.4325.57

100.00

Personal ocupado 723 086Remuneración media anual 46 469

Cálculo del valor bruto de la producciónCálculo del valor bruto de la producción

Q · P = VBPcantidad x precio = valor bruto de producción

10 ton. azúcar x 1 450 pesos = 14 500 pesos

Para los servicios de trabajos domésticos no remuneradosCálculo por actividad

tiempo, número de horas x precio por hora de la actividad

= Valor bruto de producción= Valor agregado o producto interno bruto, PIB

Valor porcentual del trabajo no remuneradoValor porcentual del trabajo no remuneradoen el hogar por género, 2002en el hogar por género, 2002

3.6

7.96.0

82.5

17.5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mujeres Hombres

26.0

9.8

46.7

Quehaceres domésticos Actividades familiaresOtros servicios

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo, 2002

Ilustración del impacto de valorar el TDNRH en el PIB Ilustración del impacto de valorar el TDNRH en el PIB según el precio asignado. 1995según el precio asignado. 1995

34.043.032.054.21992

26.137.528.044.61986

25.639.531.347.61981

30.550.140.557.51971

34.255.652.463.61961

GeneralesEspecialistasDespués de los impuestos

Antes de los impuestos

Costo de reemplazoIngreso potencialAños

Fuente: Satistique Canada. Travail non rémunéré des ménages: mesure et évaluation. 1995

19.5% DEL PIB

5,727,942PIB EN 2002, en millones

76,261,247TOTAL ANUAL

1,118,4711,466,562383,349TOTAL SEMANAL

6,60310.312,8213,657REPARACIONES

21,05237.311,2883,195CUIDÓ ENFERMOS

...............

19,06423.216,43410,891PAGOS SERVICIOS

Valor del TDNRH miles de

pesosPago por horaMiles de

horasMiles de PersonasACTIVIDAD

OCUPACIONES EQUIVALENTES

Ilustración de una metodología con base en la ENIGH, 2002

Fuente: INEGI

IlustraciIlustracióón de una metodologn de una metodologíía con base en el a con base en el SCM. 1996SCM. 1996

263,168 10.5R 6924,982 Cuidó a niños

66,048 4.6R 6314,393 Cocinó

41,137 2.9R 7214,185 Limpió la

casa

Valor Anual de los STNRH

millones de pesos

Precio por

hora

Actividad equivalente en

el SCN

Tiempo dedicado anual

(semanal, mensual)millones

Actividad

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

LOS RESULTADOS

0.42.0Servicios a la comunidad5.328.0Otros servicios2.211.4Actividades familiares1.99.9Cuidado de enfermos1.68.2Cuidado de ancianos50.5263.2Cuidado de niños54.0281.2Servicios de cuidado38.1198.4Quehaceres domésticos

100.0520.9Total STNRH%Millones de pesos

Valor de los servicios de TNRH por actividades. Valor de los servicios de TNRH por actividades. Total. 1996 Total. 1996

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

180

232

10 171

18

49

2 11 10

50

100

150

200

250

Quehaceresdomésticos

Servicios decuidado

Actividadesfamiliares

Otros servicios Servicios a lacomunidad

Mill

ones

Mujeres Hombres

Servicios de TDNR por actividad y sexo. 1996Servicios de TDNR por actividad y sexo. 1996

Fuente:INEGI. Dirección de Cuentas Satélite

100.081 453100.0439 504Total%Millones de pesos%Millones de pesos

Hombres

180 054Quehaceres domésticos

Servicios a la comunidad

Otros serviciosActividades familiares

Cuidado de enfermos

Cuidado de ancianos

Cuidado de niñosServicios de cuidado

1 45510 520

1 598

2 245

1 43945 59749 28118 299

Mujeres

1.70.153613.33.917 1552.02.29 790

2.71.87 620

1.81.56 77855.949.5217 57160.552.8231 96922.539.2

HombresMujeres

Importancia relativa de los servicios de TNRH por Importancia relativa de los servicios de TNRH por actividades y sexo. 1996 actividades y sexo. 1996

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

El tiempo destinado a trabajo doméstico por los hombres es la quinta parte del tiempo destinado por las mujeres

49.5

1.5 1.81.8 2.7

55.9

0

10

20

30

40

50

60

Cuidado de niños Cuidado de ancianos Cuidado de enfermos

Mujeres Hombres

Servicios de Cuidados por sexo. 1996Servicios de Cuidados por sexo. 1996

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

Importancia de los STDNRH en la economía total. 1996

6.1

1.6

21.5

4.2

1.2

21.5

10.2

15

21.2

-2.5

22.7

GD1 GD2 GD3 GD4 GD5 GD6 GD7 GD8 GD9

Trabajo doméstico no remunerado

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales, Cuentas de Bienes y Servicios 1996 – 2001, Tomo I. INEGI Ags. México 2003

GD1: Agropecuario, silvicultura y pesca

GD2: MineríaGd3: ManufacturasGD4: ConstrucciónGD5: ElectricidadGD6: Comercio, rest. y

hotelesGD/: Transp. y

comunicacionesGD8: Financieros e

inmobiliariosGD9: Serv. comunales y

profesionales

SFI

EconomíaS C N*

Nuevas situaciones requieren nuevas solucionesNuevas situaciones requieren nuevas soluciones

•Marcos analíticos

•Información

estadística y

geográfica moderna

•Diseño de política

económica y social

integral

•Diseño de políticas

públicas

Economía total

Actividades de TDNRH* (no SCN)19.5 %

82.5%

17.5%

* A precios básicos

La economía totalLa economía total

PIB TOTALPIB SCNPIN No SCN

Ampliación del SCN

PIB scn + PIB noscn + M =CPTotal (CPscn * CP no scn) + CG + FBK + X

Hacia una mejor comprensión de las economías nacionales y del bienestar

4. Comentarios últimos4. Comentarios últimos

Comentarios finalesComentarios finales

La macroestadística del TDNR es esencial para comprender la vinculación entre lo macro y lo micro, a través del trabajo.Es necesario aprovechar los adelantos conceptuales y metodológicos nacionales e internacionales para avanzar en la estandarización, especialmente de los servicios para autoconsumo

Cual debe ser la cobertura, la denominación Cual debe ser el “precio” para el SCN...

Comentarios finalesComentarios finales

La clasificación de las actividades económicas del TDNR debe armonizarse con la clasificación por objeto del gasto de los hogares y la correspondiente del gobierno general.La experiencia en la cuenta satélite del TDNR será capitalizada al aplicar la EUT 2002.La medición macroeconómica del TDNRH y de la EUT ofrecen enorme potencial para el análisis y el diseño de las políticas económicas y sociales, en una visión integral.

GraciasGracias

•Problemática económica y social de los países y del mundo, y los acuerdos internacionales

•Problemática económica y social de los países y del mundo, y los acuerdos internacionales

•Marco analítico complementario al SCN

•Nuevas condiciones de la economía y de la

sociedad

•Marco analítico complementario al SCN

•Nuevas condiciones de la economía y de la

sociedad

Bienestar de la poblaciónBienestar de la población

Economía demercado+ STDNRH

Economía demercado+ STDNRH

Trabajo domésticoNo remunerado

Trabajo domésticoNo remunerado

Dimensionamientoy valoración

Dimensionamientoy valoración

Diseño de políticaspúblicas

Diseño de políticaspúblicas

Actividades que se efectúan fuera de la vivienda– Asistir a un centro educativo– Tramitar servicios a la comunidad– Realizar actividades deportivas y/o culturales – Realizar actividades recreativas y/o de

esparcimiento fuera de la vivienda

Actividades que se realizan al interior de la vivienda– Efectuar actividades recreativas y/o de

esparcimiento dentro de la vivienda

Realización de otro tipo de actividades– Cuidado, atención y arreglo personal

No se incluyeron preguntas referentes al tiempo destinado a dormir, comer, socializar y descansar.

Servicios de trabajo no remunerado de los Hogares Servicios de trabajo no remunerado de los Hogares Proporción del PIB Total por Sexo 2002Proporción del PIB Total por Sexo 2002

82%

18%

17.5195,854 Hombres82.5922,616 Mujeres

1,118,470Servicios de trabajo no remunerado (STNR)

19.55,727,942PIB a precios básicos

17.96,256,382PIB a precios de mercado

Estructura%

Millones de pesos

%Millones de pesos

0.10.5Servicios a la comunidad

3.317.2Otros servicios1.99.8Actividades familiares

1.57.6

Cuidado de enfermos

1.36.8

Cuidado de ancianos

41.8217.6Cuidado de niños44.5232.0Servicios de cuidado34.6180.1Quehaceres domésticos84.4439.5Mujeres

Valor de los servicios de TNRH por actividadesValor de los servicios de TNRH por actividades

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

0.31.5Servicios a la comunidad2.110.8Otros servicios0.31.6Actividades familiares0.42.2Cuidado de enfermos0.31.4Cuidado de ancianos8.845.6Cuidado de niños9.549.3Servicios de cuidado3.518.3Quehaceres domésticos

15.681.5Hombres%Miles de pesos

Valor de los servicios de TNRH por actividades Valor de los servicios de TNRH por actividades

Fuente: INEGI. SCNM, Dirección de Cuentas Satélite

Valor de los servicios de TNRH por actividadesValor de los servicios de TNRH por actividades

%Millones de pesos

9.8109,464Otros servicios

26.0290,628Actividades familiares

46.7522,523Quehaceres domésticos

82.5922,616Mujeres

Fuente: INEGI.

7.988,105Otros servicios

3.640,611Actividades familiares

6.067,138Quehaceres domésticos

17.5195,854Hombres%Millones de pesos

Valor de los servicios de TNRH por actividades Valor de los servicios de TNRH por actividades

Fuente: INEGI