EN LA UNIVERSIDAD MEJORAR LAS ESTRATEGIAS …INCONTEXT: UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA MEJORAR LAS...

Post on 27-Jul-2020

14 views 0 download

Transcript of EN LA UNIVERSIDAD MEJORAR LAS ESTRATEGIAS …INCONTEXT: UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA MEJORAR LAS...

INCONTEXT: UNA APLICACIÓN MÓVIL PARAMEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EN LA UNIVERSIDAD

Dra. Claudia-A. Lerma-Noriega, Dra. María-L. Flores-Palacios y Dr. Genaro Rebolledo-Méndez

https://doi.org/10.3916/C64-2020-10

Dispositivos y aplicacionesmóviles,

estrategia de apoyo a laenseñanza, su uso no promueve

por sí mismo habilidadescognitivas, sino que estas se

desarrollan cuando existe unaintencionalidad educativa.

La formación debe incidiren la creación de

contenidos con profunidady en el manejo de

herramientas tecnológicasque incorporen movilidad,

interactividad ydocumentación.

Innovación educativa, la postura heutagógica

reconoce la necesidad deflexibilidad en el

aprendizaje, en el uso de losrecursos y en la guía que

proporciona un maestro asus estudiantes.

Recursos educativos,permiten una negociación

más sencilla entre loselementos pedagógicos y la

evaluación, para que elaprendizaje se pueda

transmitir al alumno deforma guiada.

Es importante señalar larelevancia de utilizar la tecnología

con intención de desarrollarestrategias de aprendizaje como

las actividades organizadas,conscientes e intencionales del

aprendiz para lograr un objetivode aprendizaje determinado.

Esta investigación explora el uso de la aplicación móvil llamada InContext, creada paralos estudiantes de los cursos de periodismo y de metodología de la investigación a nivel

universitario.

Instrumentos: a)Escala Motivated Strategies and Learning Questionnaire (MSLQ)-

Dimensión estrategias de aprendizaje. Octubre 2019.b) Prácticas de periodismo y métodos. Noviembre 2019.

3) Fase estudiooctubre-noviembre 2019

30 alumnos de Periodismo27 alumnos de

Metodologías cualitativas ycuantitativas

La app InContext permitefortalecer el dominio delformato y además asistir

en la recolección de datostextuales y audiovisuales

generados con otrasherramientas y

dispositivos.

INTRODUCCIÓN

CONCLUSIONES

© 2 0 2 0 R e v i s t a C i e n t í f i c a e n C o m u n i c a c i ó n y E d u c a c i ó n

OBJETIVO Y METODOLOGÍA

www.revistacomunicar.com

1) Fase preliminarnoviembre-diciembre 2019

Probar la usabilidad delsoftware

300 estudiantesTecnológico de Monterrey

2) Fase de pruebaoctubre-noviembre 2019

Diseño cuasi-experimental

226 estudiantes