Enfoque clasico de la administracion 2

Post on 13-Apr-2017

154 views 3 download

Transcript of Enfoque clasico de la administracion 2

Enfoque Clásico de la administración

Lic. Alejandra Carboni / Ing. Jesús Mendoza

Enfoque Clásico de la administración

Ing. Frederick Winslow Taylor

Ing. Henry Fayol

Administración Científica

Teoría Clásica

ENFOQUE CLASICO DE LA ADMISTRACION

CFE1
el mundo dejaba atras la era de la agricultura. para entrar en la era de la industrializacion.

Enfoque Clásico de la administración

El enfoque clásico de la administración se expondrá en la administración científica según Taylor y sus seguidores

El Origen del enfoque clásico

Revolución industrial

El crecimiento AceleradoLa necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones

Administración Científica

La administración como ciencia surgió a principios del siglo XX…..

Observación y medición

TGA

La obra de Taylor

Frederick Winslow Taylor , fundador de la administración científica nacido en filadelfia.

Inicio su carrera en Midvale Steel Co. Ascendió a capataz y luego a jefe de taller Graduado en el Steven Institute Trabajo como ingeniero

Pago a destajo, por pieza o por tarea

Los patrones trataban de ganar mas al ponerle pieza a la tarea

Los obreros reducción la producción

Taylor estudio el problema para darle solución

El primer periodo de Taylor

Publica su libro de Shop Management (Administración de la planta) Tiempos y movimientos Estudiando cada puesto de trabajo para perfeccionarlo Llego a una conclusión---

Un trabajador aun con el equipo a s u disposición pero remunerado igual que el que trabaja menos, baja su productividad.

Se debe recompensar al que trabaja mas

Taylor dice 1.los objetivos de la administración son pagar

mejores salarios y reducir costos de producción por unidad

2.para alcanzar esos objetivos debe aplicar métodos científicos de investigación para formular principios y establecer procesos estandarizados que permitan controlar operaciones fabriles.

3.Los empleados deben ser seleccionados con base científicas y se les debe colocar en sus puestos en condiciones de trabajo adecuadas para que puedan cumplir con los estándares

4.Los empleados deben ser capacitados de forma científica para que perfeccione sus aptitudes y ejecuten una tarea de modo que cumplan con la producción

5.la administración debe crear una atmosfera de intima y cordial cooperación entre los trabajadores y garantizar la permanencia de ese ambiente psicológico

Segundo periodo de Taylor Publica su libro “principios de administración científica (1911) Concluyo que la racionalización del trabajo de obrero debía ir acompañada de una

estructura general que hiciera congruente la aplicación de sus principios a la empresa como un todo.

Desarrolla estudios sobre la administración general, llamándola Administración científica

Trabajo de

obrer0

Estructura de la empresa

Administracióncientífica

Los males de las empresas según Taylor

1. Holgazanería sistemática de los obreros Determino que se presentaba por 3 causas

A ) la falsa creencia de los trabajadores que un mayor rendimiento del hombre y la maquina genera desempleo

B) El deficiente sistema administrativo que obliga a los obreros a estar ociosos en el trabajo con el fin de proteger sus intereses personales

C) Los ineficientes métodos empíricos que utilizan las empresas, debido a los cuales el obrero desperdicia gran parte de su esfuerzo y tiempo

2. Desconocimiento de la administración de las rutinas de trabajo y del tiempo necesario para realizarla.

Los males de las empresas según Taylor

3. Falta de uniformidad de las técnicas o los métodos de trabajo

La administración como ciencia Para Taylor, la organización y la Administración deben ser estudiadas de forma

científica, NO EMPIRICA La IMPROVISACION es reemplazada por la PLANEACION El EMPIRISMO es reemplazado por la CIENCIA

Taylor se sitúa en una altura poco común por sus aportaciones a la administración

Hechos como haber sido el primero en realizar un análisis completo de trabajo, tiempos y movimientos, instalar una sala de planeación, y en resumen asumir una actitud metódica para analizar y organizar la unidad fundamental del trabajo

La administración como ciencia

El objetivo principal de la administración es asegurar la prosperidad máxima de la empresa pero también para el trabajador.

DEBE EXISTIR UNA IDENTIDAD DE INTERESES ENTRE EMPLEADOS Y EMPLEADORES

Taylor trato de aplicar la administración científica a los procesos de producción, estandarización de maquinas y herramientas, métodos y rutinas para desempeñar tareas y los premios por producción para incentivar la productividad.

Organización racional del trabajo Taylor comprobó que un obrero aprendía la forma de ejecutar una tarea

observado como lo hacían sus compañeros.

Advirtió que este aprendizaje llevaba a diferentes métodos para desempeñar una tarea y la utilización de diferentes instrumentos y herramientas para cada operación.

Siempre haba un método que sea el mas idóneo que se pueda perfeccionar. En lugar de dejar estos parámetros al criterio del obrero

La propuesta de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos recibió el nombre de ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO(ORT)

Organización racional del trabajo ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO (ORT)

SE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

1. Análisis del trabajo y el estudio de tiempos y movimientos

2. El estudio de la fatiga humana

3. La división del trabajo y la especialización del obrero

4. El diseño de puestos y tareas

5. Los incentivos salariales y los premios por producción6. El concepto de homo economices

7. Las condiciones ambientales del trabajo

8. La estandarización

Para Taylor, el obrero no tiene la capacidad, la formación ni lo medios para analizar científicamente su trabajo y establecer racionalmente el método o el

proceso mas eficiente.

LA GENERECIA PIENSA, EL TRABAJADOR EJECUTA

CFE1

1.Analisis del trabajo y estudios de tiempos y movimientos

Es el instrumento básico para racionalizar el trabajo de los obreros en el estudio de tiempos y movimientos (motion tyme study)

1. Que observo Taylor ?

Observo cuidadosamente la ejecución de cada operación a cargo de los obreros, lo que le permitió descubrir la posibilidad de descomponer cada tarea y operación de esta en unas serie ordenada de movimientos simples

Elimino los movimientos inútiles y simplifico los útiles, todo con el fin de economizar tiempo y esfuerzo

1.Analisis del trabajo y estudios de tiempos y movimientos

Ventajas de el método de Tiempos y movimientos

1. Elimina el desperdicio del esfuerzo humano y de movimientos inútiles

2. Racionaliza la selección de los obreros y su adaptación al trabajo

3. Facilita la capacitación de los obreros y aumenta la eficiencia y rendimiento de la producción mediante la especialización de las actividades.

4. Distribuye de forma uniforme el trabajo para que no haya falta o exceso de labores.

5. Define métodos y establece normas para ejecutar el trabajo

6. Establece una base uniforme para fijar salarios equitativos y premios por producción

1.Analisis del trabajo y estudios de tiempos y movimientos

Movimientos Elementales [ therbligs ]

Frank B. Gilbreth ingeniero estadounidense, acompañado de Taylor en su interés por es esfuerzo humano como medio para aumentar la productividad, introdujo el estudio de tiempos y movimientos

Los movimientos elementales Therbligs permiten descomponer y analizar cualquier tarea.

Una tarea simple colocar tornillos incluye siete movimientos elementales.

1.Analisis del trabajo y estudios de tiempos y movimientos

Movimientos Elementales [ therbligs ]-Colocar un tornillo

Tomar el tornillo

Llevarlo hasta la

piezaPosicionarlo

Tomar el desarma

dor

Llevar el desarmador hasta el tornillo

UtilizarloLlevarlo donde estaba

2.Estudio de la fatiga humana El estudio de la fatiga humana tiene tres fines

1. Evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea

2. Ejecutar los movimientos útiles con el menor esfuerzo, desde el punto de vista fisiológico

3. Seguir la secuencia apropiada de movimientos (principio de la economía de movimientos)

2.Estudio de la fatiga humana

Gilbreth comprobó mediante estudios estadísticos, que la fatiga …

1. Predispone al trabajador a disminuir la productividad

2. Disminuye la calidad de trabajo

3. Perder tiempo

4. Aumentar la rotación de personal

5. Contraer enfermedades

6. Padecer accidentes

LA FATIGA DISMINUYE LA EFICIENCIA

2.Estudio de la fatiga humana

La administración científica pretendió racionalizar los movimientos mediante la

eliminación de los que producen fatiga y los que no están directamente

relacionados con la tarea ejecutada por el trabajador

CFE1
rey

3. División del trabajo y especialización del obrero

El análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos condujeron a la restructuración de las operaciones industriales en estadios unidos es decir se trato de eliminar los movimientos innecesarios y economizar energía y tiempo.

Esto dio origen a dos fenómenos la DIVISION DEL TRABAJO Y LA ESPECIALIZACION DEL TRABAJADOR

Con eso cada obrero se especializo en la ejecución de una única tarea para ajustarse a los estándares y a las normas de desempeño definidos por el método

4.Diseño de los puestos de tareas

El primer intento por definir y establecer racionalmente los puestos y las tareas fue producto del esfuerzo de los seguidores de la administración científica.

TAYLOR fue pionero en ese aspecto por lo cual es reverenciado por algunos y criticado por otros.

Empecemos definiendo dos conceptos

TAREA PUESTO

4.Diseño de los puestos de tareas

TAREA

Es toda actividad ejecutada por una persona en su trabajo dentro de la organización, y constituye la unidad mas pequeña posible dentro de la división del trabajo

PUESTO

Es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica o repetitiva

4.Diseño de los puestos de tareas

DISEÑAR UN PUESTO SIGNIFICA :

Especificar su contenido (enlistar las tareas a ser ejecutadas), los métodos para ejecutar dichas responsabilidades y las relaciones con os demás pestos existentes.

El diseño de los puestos es requisito indispensable para crear un puesto, desarrollarlo y combinarlo con otros puestos para ejecutar las tareas

4.Diseño de los puestos de tareas

La simplificación del diseño de los puestos ofrece las siguientes Ventajas

1. Admisión de empleados con calificaciones mínimas y salarios bajos para reducir los costos de producción

2. Minimización de los costos de capacitación

3. Reducción de errores y la ejecución del trabajo para disminuir rechazos y devoluciones

4. Facilidad de supervisión, la cual permite que cada supervisor controle una cantidad mayor de subordinados

5. Aumento de la eficiencia del trabajador. Lo cual permite una mayor productividad

5.Incentivos salariales y premios por producción

Una ves analizado el trabajo, racionalizadas las tareas y estandarizado el tiempo para su ejecución, y después de seleccionar científicamente al obrero y capacitarlo de acuerdo con el método establecido, resta lograr que este colabore con la empresa y trabaje dentro de los estándares de tiempo previstos.

Ya cuenta con todo …. Y ahora ?Como hacemos para que colabore el empleado

5.Incentivos salariales y premios por producción

Taylor y sus seguidores desarrollaron planes de incentivos salariales y de premios por producción.

La idea básica era que la remuneración basada en el tiempo no estimula a nadie a trabajar mas, por lo cual se debe sustituir por la remuneración basada en la producción de cada obrero , el obrero que produce poco gana poco, y el que produce mas gana en proporción a lo que produce

El premio a la producción es el estimulo salarial adicional para que los obreros superen el tiempo estándar

6. Concepto del Homo Economicus

La administración científica se baso en el hombre económico, el cual considera que lo único que influye en una persona son las recompensas salariales, económicas y materiales.

El hombre no trabaja por que le guste si no porque es la forma de ganarse la vida en razón del salario que proporciona el trabajo.

Las recompensas salariales y los premios de producción influyen en los esfuerzos de los individuos en el trabajo.

Así el Individuo producirá al máximo

7.Condiciones ambientales de trabajo

Se comprobó que la eficiencia no solo depende del método de trabajo y del incentivo salarial, sino también de un conjunto de condiciones laborales que garanticen el bienestar físico del trabajador y disminuyan la fatiga.

7.Condiciones ambientales de trabajo

1. Aprovechamiento optimo de los instrumentos y las herramientas de trabajo y de los equipos de producción para minimizar el esfuerzo del obrero y la perdida de tiempo en la ejecución de la tarea

2. Distribución física de las maquinas y los equipos para racionalizar el flujo de la producción

3. Mejora del ambiente físico de trabajo para evitar que el ruido, la falta de ventilación, iluminación y comodidad en el trabajo reduzcan la eficiencia del obrero

4. Diseño de instrumentos y equipos especiales, como transportadores, clasificadores, contadores y utensilios, para reducir los movimientos inútiles

Las condiciones laborales que mas interesaron a la administración científica fueron

8.Estandarizacion

La estandarización tiene la finalidad de eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia .

LA ORT fue mas del estudio de tiempos y movimientos, sino que busco la estandarización de los métodos y los procesos laborales , las maquinas, los equipos, las herramientas y los instrumentos de trabajo.

Reduce las variaciones y las diferencias en el proceso productivo

Principios de la Administración Científica

El interés por racionalizar, estandarizar y establecer normas de conducta para el administrador llevo a los ingenieros de la administración científica pensar que esos principios se podrían aplicar en todas las situaciones posibles

De entre los muchos principios definidos por los autores de la administración los mas importantes son

TAYLOR EMERSON H.Ford

1.Principios de la administración científica según Taylor

1. Principio de planeación : Sustituir el criterio individual del obrero

2. Principio de la preparación : Selección a los trabajadores con bases científicas en razón a sus aptitudes

3. Principio de control : controlar el trabajo para cerciorarse de que se ejecuta de acuerdo a las normas establecidas

4. Principio de la ejecución : Asignar facultades y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina

2.Principios de la eficiencia de Emerson

1. Trazar un plan bien definido, de acuerdo con los objetivos 2. Establecer el predominio del sentido común 3. Ofrecer orientación y supervisión competentes 4. Mantener la disciplina 5. Imponer la honestidad en los acuerdos, o sea, la justicia social en el trabajo 6. Llevar registros precisos, inmediatos y adecuados 7. Ofrecer una remuneración proporcional al trabajo 8. Fijar normas estandarizadas para las condiciones del trabajo 9. Fijar normas estandarizadas paras el trabajo en si 10.Fijar normas estandarizadas paras las operaciones 11. Establecer instrucciones precisas 12. Ofrecer incentivos al personal a efecto de aumentar el rendimiento y la eficiencia

3.Principios básicos de Ford . Henry Ford (1863-1947)

1. Principio de la intensificación. Disminuir el tiempo de educación del proceso productivo a través del uso inmediato de los equipos y la materia prima, así como una rápida colocación del producto en el mercado.

2. Principio de la economía. Reducir al mínimo el volumen de existencias de materia prima en transformación, lo cual requiere que el automóvil se haya pagado a la empresa antes de que esta se le venza el plazo para pagar los salarios y materia prima que se utilizo para construirlo. El ritmo de producción debe ser rápido : “ El mineral sale de la mina el sábado y se entrega al consumidor en forma de automóvil el martes por la tarde “ [Henry Ford]

3. Principio de la productividad. Aumentar la capacidad de producción hombre en un mismo periodo mediante la especialización y la línea de montaje, el obrero gana mas y el empresario obtiene una producción mayor

4.Principio de Excepción Taylor adopto un sistema de control de las operaciones muy sencillo,

que no se basaba en el desempeño promedio, sino en observar las excepciones o las deviaciones que se alejaban de los estándares normales.

Todo lo que ocurre dentro de los estándares normales no merece demasiada atención del administrador.

Las excepciones no respetan los estándares , se deben identificar y corregir .

Apreciación Critica de la administración científica

En realidad, la Administración Científica se debería llamar estudio científico del trabajo porque fue la precursora de la organización moderna del trabajo.

La obra de Taylor y sus seguidores es susceptible a criticas pero no disminuye el merito.

1.Mecanicismo

La administración científica se restringió a las tareas y los factores relacionados directamente con el puesto y la función del obrero.

La organización esta constituida por personas, prestó poca atencional elemento humano y concibió a la organización como “un arreglo rígido y estático de piezas”, es decir, como una maquina

De aquí proviene la denominación La teoría de la Maquina.

Las mejores herramientas de la Administración científica fueron los estudios de los tiempos y movimientos.

Se comprobó que la velocidad no es el mayor criterio para medir la habilidad del obrero para realizar las operaciones, sino la realización del proceso laboral que busca el máximo rendimiento y no el optimo

1.Mecanicismo

2.Superespecializacion del obrero

En búsqueda de la eficiencia, la administración científica promovió la especialización del obrero por medio de la división y la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos.

Llevando esto a la estandarización considerable en el desempeño de los obreros.

Esas “Formas de organización de las tareas privan a los obreros de satisfacción en el trabajo y, peor aun, violan la dignidad humana”

3.Vision microscópica del hombre

La Administración Científica considera al empleado individualmente, e ignora que el trabajador es un ser humano y social.

Taylor hace Hincapié “ La aceleración del trabajo solo se puede lograr mediante la estandarización obligatoria de los métodos, a adaptación obligatoria de instrumentos y de las condiciones de trabajo y la cooperación obligatoria”

4.Falta de comprobación científica

Los Ingenieros estadounidenses utilizaron muy poca investigación y experimentación científica para comprobar sus tesis

Su método es empírico y concreto, y alcanza el conocimiento en razón de la evidencia y no de la abstracción, solo se basa en la observación de tiempos y movimientos relacionados con el como y no con el porque de la acción del obrero.

5.Enfoque incompleto de la organización La administración Científica es Incompleta, parcial e inconclusa ya que

solo se limita a los aspectos formales de la organización , omitiendo la informal y los aspectos humanos de la organización.

Ignorando la vida social interna de los participantes de la organización, sin considerar a las personas como individuos aislados, ordenados de acuerdo con sus habilidades personales y con las exigencias de la tarea que será ejecutada.

6.Limitacion del campo de aplicación

La Admón. Científica también quedo restringida a los problemas de producción en la fabrica, sin considerar los de mas aspectos de la vida de las organizaciones, como:

FINANCIEROS COMERCIALESLOGISTICOS ETC.

Además, el diseño de puestos, las tareas retratando la naturaleza humana y se fundamenta en una expectativa de estabilidad y previsibilidad de las operaciones de la organización.

7.Enfoque prescriptivo y normativo

La admón. Científica se caracteriza por prescribir principios normativos que se deben aplicar como recetas en todas las circunstancias para que el administrador tenga éxito

El enfoque Prescriptivo y normativo estandariza situaciones para prescribir la manera que se deberá administrar

Es una perspectiva que indica como debe funcionarUna organización en lugar de explicar su funcionamiento

8.Enfoque de sistema cerrado

Se estudia a las organizaciones como si existieran en el vacío o como si fueran entidades autónomas, absolutas y cerradas herméticamente o cualquier influencia exterior.

En este enfoque solo ve lo que pasa dentro de la organización sin visualizar su entorno y medio ambiente donde esta operando.

9.Pionera en la administración

La admón. Científica constituye los siguientes aspectos1. Es el primer esfuerzo científico para analizar y estandarizar los procesos de

producción para aumentar productividad y la eficiencia.2. Gran éxito en la racionalización de las empresas de la época3. Complemento la tecnología de la época, desarrollando métodos para el

aumento de la producción

10.conclusion

Fundamentos de la Administración Científica

1. Mando y Control

2. Una sola manera correcta de hacerlo.

3. Mano de obra y no recursos humanos

4. Seguridad no inseguridad

• Eliminación del desperdicio

• La administración como ciencia

• Organización racional• División de trabajo• Análisis de T y M• Método de trabajo• Selección Y capacitación• Estandarización• Supervisión funcional

Aportación de Taylor

• Movimientos elementales• Racionalización del Trabajo• Fatiga• Especialización e incentivos

Aportación de

Gilberth

Primer enfoque integrado

Lucha contra el desperdicio

Búsqueda de la eficiencia

Inicio de la TAG

Planeación

Preparación

Control y Ejecución

Principios de la

Admón. según Taylor

• Intensificación

• Economía

• Productividad

Principios Básicos de

Ford

• Mecanismo• Superespecializacion del obrero• Visión Microscópica del Hombre• Falta de comprobación científica• Enfoque incompleto• Limitación del campo de aplicación• Enfoque prescriptivo y normativo• Enfoque de sistema cerrado

Apreciación critica de la

administración

• Trazar planes• Sentido Común• Supervisión• Disciplina

Honestidad• Registros• Remuneraciones• Condiciones de trabajo• El trabajo en si • Operaciones• Instrucciones• Incentivos

Principios de la Eficiencia

según Emerson