Escala de Glasgow Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas

Post on 12-Jun-2015

1.085 views 0 download

description

Su uso se ha extendido para la valoración de pacientes con disminución del nivel de conciencia por otras causas. Introducida por Teasdale y Jennet en 1974, para cuantificar el nivel de conciencia después de un trauma craneo-encefálico.

Transcript of Escala de Glasgow Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas

Clínica Santa Marianita de Jesús

Dr. Juan Diego Sigüenza RojasDirector Médico

Clínica Santa Marianita de Jesús

Escala de Glasgow

Azogues - 2009

2008 3

Algoritmo en la atención del TCETCE

Examen Neurológico buscando signos de alarma

Condición cardiovascular ABC

Descartar Lesiones sistémicas profundas así como de columna

cervicalSeveridad de traumatismo Escala de Glasgow

Leve 14-13 Moderado 12-9 Severo 8 o menos

Observación Hospitalización TAC de cráneo

Asintomático Manifestaciones Neurológicas

Interconsulta a Neurocirugía Interconsulta a Neurocirugía

Alta Semifowler Vías Aéreas permeables Signos vitales estables Manejo de la presión intracraneal

Vena Permeable Ayuno

Indicaciones a la madre de signos de alarma

Fractura Hundida Lesión ocupante Fístula de LCR Cuerpos extraños Laceración

Tratamiento Especifico

2008 4

Escala De GlasgowRelación mortalidad y evaluación

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Escala De Glasgow

Mortalidad

0%

90%

45 % 22 %

67 %

Malo para la vida

Malo para la Función

neurológica

Buena para la vida

Malo para la Función

neurológica

Buena para la vida

Bueno para la Función

neurológica

Su uso se ha extendido para la valoración de pacientes con disminución del nivel de conciencia por otras causas.

Introducida por Teasdale y Jennet en 1974, para cuantificar el nivel de conciencia después de un trauma craneo-encefálico.

Definición

La escala (GCS, Glasgow Coma Scale) es una escala que se usa para medir el nivel de conciencia de un paciente con traumatismo craneoencefálico. (T.E.C)

Para determinarlo se utilizan como indicadores: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.

EVALUACIONEscala de Glasgow

RespuestaOcular

RespuestaVerbal

RespuestaMotora

4- Espontánea 5- Orientada 6- Obedece

3- A la voz 4- Frases 5- Localiza

2- Al dolor 3- Palabras 4- Retira

1- Cerrados 2- Sonido 3- Flexión

1- Ninguna 2- Extensión

1- Ninguna

Los valores de los tres indicadores se suman y dan el resultado en la escala de Glasgow. El nivel normal es 15 (4 + 5 + 6) que corresponde a un individuo sano. El valor mínimo es 3 (1 + 1 + 1).

La puntuación obtenida es empleada para determinar estado clínico del paciente, pronóstico, indicaciones terapéuticas y realizar un seguimiento del estado neurológico

Cuando se emplea en un paciente con trauma craneoencefálico (TEC) se puede clasificar como:

TEC Leve .... 14-15 puntosTEC Moderado.. 9-13 puntosTEC Severo.... 8 puntos o menos (requiere intubación)

 

EVALUACIONEscala de Glasgow de Recuperación

1- Muerte 2- Secuela grave 3- Secuela moderada

4- Secuela leve 5- Sin secuela

Azogues antiguo (5 esquinas)

Muchas Gracias