Estructura de la división simpática y parasimpatica

Post on 10-Jul-2015

2.847 views 3 download

Transcript of Estructura de la división simpática y parasimpatica

Estructura de la división simpática y parasimpática. .

Esta parte la voy a explicar con una lamina que llevare

Neurotransmisores y receptores del SNA.

• Según el neurotransmisor que produzcan o secreten, las neuronas autónomas se clasifican en: Colinérgicas o adrenérgicas.

Neuronas y receptores colinérgicos.

• Liberan el neurotransmisor Acetilcolina (Ach).

• Incluyen: todas las neuronas preganglionares (simpáticas y parasimpáticas.)

• Neuronas posganglionares simpáticas que inervan las glándulas sudoríparas.

• Todas las neuronas posganglionares parasimpáticas.

• La Ach

Almacén vesículas sinápticas. Exocitosis.

Se une a receptores colinérgicos de la

membrana plasmática postsináptica.

Receptores nicotínicos y muscarínicos.

• La activación de los receptores nicotínicos por parte de la Ach causa despolarización.

• La activación de los receptores muscarínicos por la Ach puede causar: despolarización o hiperpolarización.

Neuronas y receptores adrenérgicos.

Liberan Noradrenalina

.

Se almacenan en las vesículas presinapticas

Se liberan por exocitosis.

Receptores alfa y beta.

Noradrenalina estimula más a los alfa.

Adrenalina estimula a ambos.

Agonistas y Antagonistas de los receptores.

• Agonista: es una sustancia que se une al receptor y lo activa, imitando el efecto de un neurotransmisor natural o de una hormona.

• Antagonista: sustancia que se une para bloquear al receptor, evitando que un neurotransmisor natural o una hormona ejerzan sus efectos.

Sistema Nervioso Autónomo

549-555 pages

Generalidades

• Aferencia proviene de neuronas sensitivas autónomas.

• Se asocian con interroreceptores

• Incluyen neuronas que perciben sensaciones somáticas y neuronas sensitivas especializadas.

Neuronas Motoras autónomas• Regulan actividad visceral estimulando o

inhibiendo la actividad de sus tejidos efectores.• Ej. Diámetro de pupila, vasoconstricción,

vasodilatación y ajuste del ritmo cardiaco.• Los tejidos inervados por el SA a menudo siguen

funcionando hasta cierto punto aunque la inervación este dañado.

• No sufren alteraciones importantes ni son controladas por la conciencia.

• Biorretroalimentación: control consciente aprendido

• Los sentidos somáticos también influyen en la respuesta de las neuronas motoras autónomas.

Vía motora autónoma

• Consiste de 2 motoneuronas en serie.• Primera neurona tiene su soma en el SNC, y su axón se

extiende hasta un ganglio autónomo.• La segunda neurona se extiende desde este ganglio y

su axón amielinico se extiende hasta el músculo efector.

• La porción eferente se divide en 2: simpática y parasimpática

• La mayoría de los órganos reciben inervación de las dos ramas.

• Estimulación inhibición

Autonomía de las vías motoras Autónomas

• Componentes Anatómicos:

• 1era motoneurona= neurona preganglionar

• Su soma se encuentra en el SNC y su axón emerge del SNC como un nervio craneal o espinal.

• Se extiende hasta el ganglio autónomo y hace sinapsis con la neurona posganglionar.

• Fuera del SNC

Neuronas preganglionares

• división Simpática• Neuronas preganglionares tienen sus somas en las astas

laterales de la sustancia gris de los 12 segmentos torácicos y en los 2 primeros segmentos lumbares de la medula espinal.

• Eferencia toracolumbar: axones• División parasimpática:• Cuerpos neuronales preganglionares se ubican en los

núcleos de 4 nervios craneales en los troncos encéfalos (III, VII, IX y X) y en las astas laterales de la sustancia gris del 2º a cuarto segmento sacro de la medula espinal

• Eferencia craneosacra: axones

Ganglio Autónomo

• Tres divisiones : dos componentes de la división simpática y una división de la parasimpática.

Ganglios Simpáticos

• Es el sitio de sinapsis entre neuronas simpáticas preganglionares y neuronas simpáticas postganglionares.

• Forman los ganglios del tronco simpático

• Se encuentran de forma vertical y cerca a la columna vertebral.

• Tienen axones cortos

• Axones de los posganglionares inervan órganos por encima del diafragma.

Ganglios prevertebrales

• Posición anterior a CV y cerca de las grandes arterias abdominales.

• Axones posganglionares inervan órganos por debajo de diafragma.

• A cada lado del tronco celiaco

• Justo debajo de diafragmaGanglio celiaco

• Cerca del origen de arteria mesentérica superior

• Porción superior del abdomen

Ganglio mesentérico superior

• Cerca del origen de la arteria mesentérica inferior

• Porción media del abdomen.

Ganglio mesentérico inferior

Neuronas posganglionares

• Formas de hacer sinapsis entre neuronas preganglionares y posganglionares.

• Hacer sinapsis en el primer ganglio a que accede1

• Axón puede ascender o descender a un ganglio ubicado a nivel superior o inferior antes de hacer sinapsis con neuronas posganglionares.2

• Un axón puede pasar por el tronco ganglionar simpático y no establecer sinapsis hasta llegar a el ganglio prevertebral.3

Plexos autónomos

• Axones del simpático y parasimpático forman redes que se conocen como plexos autónomos en el abdomen, tórax y pelvis. Yacen a lo largo de 1 arteria

• Plexos del tórax:• Inerva al corazónPlexo cardiaco

• Inerva al árbol bronquialPlexo pulmonar

•Es el más grande, rodea a tronco celiaco y arteria mesentérica superior. Contiene 2 grandes ganglios celiacos y axones autónomos

• Se distribuye a hígado, vesícula biliar, estómago, páncreas, bazo, riñones, testículos y ovarios.

Plexo celiaco/ solar

•Contiene ganglio mesentérico superior e inerva intestino delgado y colon.

Plexo mesentérico

superior

•Contiene ganglio mesentérico inferior e inerva el colon.

Plexo mesentérico

inferior

• Delante de 5ª vertebra lumbar

• Inerva vísceras pelvianas Plexo

hipogástrico

• Localizada cerca de los riñones, contiene ganglio renal.

• Inerva a las arterias renales, dentro de riñones y uréteres.

Plexo renal

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL SNASistema Nervioso Autónomo

Tono Autónomo

• Balance entre actividad simpática y parasimpática.

• Hipotálamo regulador.• Neurotransmisores y

receptores adrenérgicos y colinérgicos.

• Glándulas sudoríparas, músculo erector del pelo, riñones, bazo y vasos.

Respuestas Simpáticas

• Estrés físico/emocional: división simpática.

• Funciones físicas para actividad vigorosa y rápida producción de ATP. (-ahorro energético).

• Respuestas de lucha o huida.– Dilatación pupilar y de vías aéreas.

– Aumento de ritmo cardiaco y PA.

– Constricción y dilatación de vasos.

– Glucogenólisis de hepatocitos (glucemia).

Efectos duraderos

• Axones posganglionares son más extensos/simultáneos.

• Las hormonas (adrenalina y noradrenalina) circulan en sangre por el cuerpo, afectando receptores. Se desactivan por enzimas hepáticas.

Respuestas Parasimpáticas

• Respuestas de descanso y digestión.

• Conservación y sustitución de la energía.

• Reducción de funciones corporales que permiten realizar actividad física.

• Acrónimo SLODD.• Disminución de ritmo cardiaco,

diámetro de vías aéreas y pupilar.

Simpático (toracolumbar) Parasimpático(craneosacro)

Distribución Piel, glándulas sudoríparas, músculos del pelo, tejido adiposo y m. liso de vasos

Cabeza y vísceras torácicas, abdominales y de la pelvis

Ubicación de somas preganglionares y sitio de proyección

Laterales de T1-L2. Eferencia toracolumbar

Núcleos craneales III, VII, IX y X y astas laterales S2-S4. Craneosacra.

Ganglios asociados Tronco simpático y prevertebrales

Terminales

Ubicación ganglionar Cercanos al SNC y distante de efectores viscerales

Cerca o dentro de efectores viscerales

Reflejos Autónomos

• Impulsos a través de arco reflejo autónomo.

• Regulación del control de la PA, fuerza de contracción ventricular y diámetro de vasos sanguíneos, digestión (motilidad), defecación y emisión de orina.

Reflejo Autónomo

Componentes

ReceptorNeurona Sensitiva

Neurona Sensitiva

Receptor >> SNC

Centro Integrador

Sensitiva>> motora

MotoneuronasGanglio

preganglionar>> autónomo

Control Autónomo Por Centros Superiores

• Hipotálamo: centro integrador del SNA.

• Recibe aferencias viscerales. Sus eferenciasinfluyen en centros autónomos del tronco del encéfalo y la médula espinal.

• La porción anterior y medial controlan la división parasimpática.

• La porción posterior y lateral la división simpática.