Estructura Del Trabajo de Campo

Post on 16-Feb-2016

234 views 1 download

description

riego

Transcript of Estructura Del Trabajo de Campo

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

CONTROL DE CALIDAD DE AGUA Y DEL SUELO

“ANÁLISIS DE SUELO Y AGUA SUBTERRÁNEA DE PARCELA UBICADA EN FUNDO CHACRA VIEJA- CIÈNAGO – DE LA UNPRG - LAMBAYEQUE.”

Profesor : Ing. Víctor Jiménez Drago

I. INTRODUCCION 1.1. OBJETIVOS

II. RECONOCIMIENTO DE CAMPO 1. Area de Estudio a. Ubicación

2. Medio Físico a. SUELO b. CLIMA c. AGUA El recurso hídrico de la zona está constituida por el río Lambayeque, y en el Repartidor Atajos Nuevos, de donde nacen tres acequias: San José, San Romualdo-Bodegones y San Nicolás .3. Medio Biótico 3.1. medio abiótico (materia inerte y energía ) 3.2. medio bi ٕótico ( materia viva ) a. Ecosistema Terrestre Piso alto

Piso bajo

A lo largo del dren aparece como maleza la Hinea (Typha angustifolia ) el gramalote (P.purpurascens), el pájaro bobo (Tessaria integrifolia) y como flotante, la flor de clavo (Ludwigia repens) y el jacinto de agua, (Eichornia crassipes).

4. Impacto Ambiental

El estudio de impacto ambiental es el proceso de predecir los resultados reales y potenciales de las interacciones esperadas entre un nuevo proyecto y su medio ambiente natural, cabe destacar que existen dos situaciones futuras del medio ambiente: Una en la que no existe intervención alguna sino evolución normal y progresiva y la otra modificada por la acción o la actividad.

a. Contaminación Ambiental

No podemos afirmar que existe una contaminación de forma natural, solamente podemos decir que se trata de focos creados por el hombre, que en este caso producido por "el desecho de basura que se encuentra en los alrededores del terreno ".

b. MUESTREO

Recogiendo muestras de los distintos puntos de la cuadrícula a profundidades de 0-30 cm, 30-60 cm y 60-90 cm; con los siguientes instrumentos: Muestreador (Barreno), palanas, wincha y pico.

La metodología indica , que se debe de realizar el muestreo de agua , con un volumen mínimo de 1 litro y en botellas de agua. Para el muestreo SE AGENCIA de una manguera de plástico y botellas de agua, sin gas, de plástico. Así Se introduce la manguera en el agujero, se succiona por el otro extremo y luego se tapa rápidamente y el agua retenida en la manguera se vierte a la botella.

III. TEXTURA DEL SUELO1. Método de BOUYOUCOS o Hidrómetro

PRINCIPIO: Para conocer la textura se basa en el principio de sedimentación de las partículas del suelo en una suspensión de agua suelo. Esto es básicamente la medición de la densidad de la suspensión que está en función de la concentración y la clase de partículas presentes

2. Determinación de la Clase Textural a. Porcentaje de Arena Ao b. Porcentaje de Arcilla Ar c. Porcentaje de Limo Lo Tabular en el Triángulo textural

CUADRO DE CLASES TEXTURALES DE LAS MUESTRAS

CONCLUSIÓN: COMO SE PUEDE OBSERVAR, SE CUENTA CON UN TERRENO DE TEXTURA ………….., YA QUE PREDOMINA LA CLASE TEXTURAL DE …………………….. Y ……………………… EN EL TERRENO NO SE APRECIA NINGUNA CLASE TEXTURAL QUE SEA ………………………..

3. DENSIDAD REAL Y DENSIDAD APARENTE

PUNTO PROFUNDIDAD (cm) PESO (gr) VOLUMEN(c

m3)D.APARENT

E (g/cm3)

4. POROSIDAD

5. DEFINICIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO (C.C.)6. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y pH

7. LA REACCION DEL SUELO CON EL pH8. LA REACCION DEL pH CON EL SUELO

IV. INFILTRACION 1. CAPACIDAD DE INFILTRACION 2. MÉTODO DEL CILINDRO INFILTRÓMETRO

50 cm

45cm

30 cm

PRUEBA DE INFILTRACIONMETODO DE LOS CILINDROS INFILTROMETROS

DIA: JUEVES HORA: 09:38 - 13:38 GRUPO: I FECHA : 12 - 05 - 11

HORA LECTURA

TIEMPO (min) LAMINA INFILTRADA (cm.)VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN

(cm/h)

Parcial Acumulada Parcial Acumulada Instantánea

Promedio

09:53 11.3 0 0.0 0 0.0 0.0 0.0

09:55 13.7 2 2.0 2.4 0.6 72.018.0

09:57 14.7 2 4.0 1 1.6 30.024.0

09:59 14.9 2 6.0 0.2 1.8 6.018.0

10:01 15.4 2 8.0 0.5 2.3 15.017.3

10:03 15.5/9.3 2 10.0 0.1 2.4 3.014.4

10:08 10.3 5 15.0 1 3.4 12.013.6

10:13 11.3 5 20.0 1 4.4 12.013.2

10:18 12.2 5 25.0 0.9 5.3 10.812.7

10:23 13 5 30.0 0.8 6.1 9.612.2

10:33 13.9 10 40.0 0.9 7.0 5.410.5

10:43 15.8/9.7 10 50.0 1.9 8.9 11.410.7

V. VELOCIDAD DE INFILTRACION

Gráfica de lámina acumulada: Gráfica de velocidad instantánea

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOREGISTRO DE NIVEL FREATICOPLANOS DE ISOSALINIDAD

VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONESVIII. BIBLIOGRAFIA