Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala

Post on 04-Jul-2015

2.667 views 3 download

description

Evaluación 3°B Jardín de niños "Abel Ayala"

Transcript of Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala

JARDIN DE NIÑOS “ABEL AYALA”

• ZONA ESCOLAR :067

• SECTOR: 02 F

• CICLO ESCOLAR 2012-2014

• FIN DE CURSOS JULIO DEL AÑO 2014

• RENDICION DE CUENTAS ¿QUE HICIMOS DURANTE EL CICLOESCOLAR EN EL AULA Y EN LA ESCUELA?

ACTIVIDADES PARA EL

DIAGNOSTICO DEL GRUPO EXPLORACION Y CONOCIMIENTO

DEL MUNDO ASPECTO: MUNDO NATURAL SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿QUE

PODEMOS HACER PARA EVITAR LACONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE?

Entre las diferentes herramientas con lasque nos apoyamos fue con la obra detíteres del SIAPA, hablando de lacontaminación del agua

Diapositivas de la contaminación en lacomputadora.

LA VISITA DE LA OBRA DE

TITERES HABLANDODE LA

CONTAMINACION

Ceremonia del grito de

independencia el 15 de septiembre

por los alumnos de 3°B.

En donde trabajamos la situación de

aprendizaje: Conozcamos la historia

del inicio de la independencia y la

tradición del grito de independencia.

Competencia: Expresa mediante el

lenguaje oral, gestual y corporal

situaciones reales o imaginarias, en

representaciones teatrales sencillas

Niños participantes de izquierda a derecha:

Álvaro Emanuel, Fernanda Melaní,Arturo

Daniel, Jorge Paúl, César Manuel, Jonathan

Nicolás

OCTUBRE

Trabajamos con situaciones de

música , cuento, y seguridad

Campos formativos: expresión

y apreciación

artísticas, lenguaje y

comunicación, desarrollo

personal y social

VISITA DEL MARIACHI DE LA SECRETARIA DE EDUCACION

ALVARO INTERACTUANDO EN

LA ACTIVIDAD DEL MARIACHI

VISITA LA ORQUESTA DE

CAMARA DE LA SECRETARIA

DE EDUCACION

Cuenta cuentos campo

formativo: Lenguaje y

comunicación

CURSO A PADRES DE FAMILIA PREVENIR ACCIDENTES EN CASA

Prevención de accidentes: uso del

cinturón de seguridad y como cruzar

las calles

Prevención de accidentes: uso del

cinturón de seguridad y como

cruzar las calles

NOVIEMBRETrabajamos con las tradiciones del día de

muertos, en el Jardín de Niños tuvimos, la

visita de los Huicholes que nos

compartieron el altar de muertos que ellos lo

utilizan durante todo el año cada vez que

muere alguien de su

comunidad, participándonos el significado

de los adornos que lleva al altar de muertos

Altar de muertos Huichol

Altar de muertos Huichol

RECONOCIENDO LOS ELEMENTOS QUE LLEVA EL ALTAR HUICHOL

DICIEMBRE

La situación didáctica:

Costumbres y tradiciones de

México en navidad; en su hogar

y comunidad fomentando

tradiciones y costumbres;

Campo formativo Exploración y

Conocimiento del mundo.

Aspecto :cultura y vida social.

Participamos en la pastorela con elBailable los Reyes Magos y el coronavideño

EN ESPERA DE ROMPER PIÑATAS

Nos divertimos en el convivio

rompiendo piñatas por grupo.

QUE FELICIDAD AL GANAR

LOS DULCES

ENERO

Trabajamos situación didáctica

juguemos con el tangram del

campo formativo pensamiento

matemático formando figuras con

otras. Aspecto Forma Espacio y

medida.

Utilizando material de

construcción formando figuras

Realizamos simulacros durante el

año escolar

FEBRERO

14 de febrero día de la fundación

de Guadalajara lo festejamos

con talleres alusivos a la

fundación de Guadalajara. Un

día especial de la amistad.

Disfrutando una dulce corazón por el día de

la amistad

Taller de gastronomía de Guadalajara

comida típica, disfrutando por el día de la

amistad

FEBRERO

Concurso del himno Nacional

sacamos el primer lugar el grupo

de 3°”B”

Nos visitaron los soldados para

conmemorar el día de la bandera

Visita de los soldados

Participación niños y padres de familia en el

concurso del himno compartiendo estrofas

los padres entraron en la última estrofa del

himno

Orgullosos de haber ganado

MARZO

Actividades multidisciplinarias

con la maestra de música.

Utilizando los sentidos tacto,

olfato, oído, vista, gusto; fue una

experiencia inolvidable en donde

se puso en juego diferentes

aspectos de desarrollo.

Actividades multidisciplinarias con los

sentidos del olfato,oído,vista,tacto,olfato en

música Campo formativo expresión y

apreciación artística

SITUACION DE APRENDIZAJE:

“Celebremos y cuidemos la primavera”

DESCRIPCION GENERAL:

En esta situación se abordara dos campos formativos: Exploración y

conocimiento del mundo (mundo natural) y desarrollo personal y

social (relaciones interpersonales) ambos contenidos prioritarios a

trabajar con los alumnos y alumnas, para que desarrollen

capacidades básicas para la vida y para el logro del perfil de egreso

de educación básica. Es fundamental ofrecer a los niños y niñas una

amplia diversidad de oportunidades de aprendizaje a partir de varias

actividades estructuradas por las docentes de tal manera que

generen desafíos para los alumnos y alumnas para desarrollar su

capacidad de razonamiento.se pretende que se haga conciencia en

los pequeños de la importancia de la prevención y cuidado de la

naturaleza de tal forma que se cuide el medio ambiente, propiciando

una conciencia sustentable y positiva para el planeta tierra en

especial en la comunidad donde se vive, trabaja, estudia (contexto).

Se trabajará como contenido transversal, el tema de la convivencia

para trabajar de forma permanente hábitos de cortesía, respeto y

escucha hacia los compañeros (as) y maestras.

Marzo

Campo formativo Aspecto Competencia que se

favorece

Aprendizaje

esperado

Estándar curricular

Exploración y

conocimiento el mundo

Mundo natural Participa en acciones de

cuidado de la naturaleza,

la valora y muestra

sensibilidad y

comprensión sobre la

necesidad de preservarla

Comprende que forma

parte e un entorno que

necesita y debe cuidar

Estándar de ciencia:

4.2: tiene una actitud

favorable hacia la

conservación del medio

ambiente y su

sustentabilidad.

Desarrollo personal y

social

Relaciones

interpersonales

Establece relaciones

positivas con otros,

basándose en el

entendimiento, la

aceptación y la empatía

Acepta gradualmente las

reglas de relación y

comportamiento basadas

en equidad y respeto y

amistad y las pone en

práctica.

Desarrollo de la situación:

Inicio: la docente invita al grupo a ver una función de teatro de sombras con

el tema “la primavera y el cuidado de la naturaleza”; al terminar la puesta en

escena conversan en asamblea ¿Cuál fue la palabra mágica del

cuento?¿que aprendieron?¿qué personajes participaron?.

Secuencia de actividades:

Elaboración de calendario del mes de marzo

Juegos de adivinanzas

Investigación de los diferentes tipos de plantas

Sembrar semillas para realizar un germinador con semillas de alpiste en

aserrín

Elaboración de una gráfica de registro de desarrollo de la planta

Juegos al aire libre ronda, el gusanillo de presición,canasta revuelta con

animales y flores

Mostrar a los niños en imágenes zonas reforestadas, comentar en

asamblea ¿Qué podemos hacer para mejorar la naturaleza?¿qué prejuicios

trae el descuido y contaminación , al medio natural?

Hacer un juramento al medio ambiente por medio de carteles para

concientizar el cuidado del medio ambiente.

Realizar una colección de insectos y comparar sus características

Para concluir: los alumnos y alumnas realizaran el juramento ecológico

individual.

Previsión de recursos: cartulinas, colores, crayolas, alpiste, aserrín,

imágenes de la naturaleza, juegos organizados, música, CD, grabadoras,

insectos, palitos de madera, dibujos de la naturaleza,computadora

Inicio de la situación: teatro de

sombras con el cuento del

cuidado de la naturaleza

Elaboraron su títere de varilla para

reproducir el cuento, utilizando la luz

del sol para las sombras en equipo

Juegos al aire libre: gusanillo de

precisión (adivinar de que animal o flor

de primavera esta en el sobre, diciendo

el niño al grupo las características del

mismo.

Juego la canasta revuelta:

utilizando animales y flores de

primavera: clasificando

Zonas forestadas y deforestadas

con imágenes en computadora

,después de su investigación del

tema

Elaboración de maquetas con

plastilina, por equipos de zonas

forestadas y deforestadas

Utilizando un DVD de la pequeña Lulú, acerca del

cuidado de los árboles insectos ,plantas y animales

de la naturaleza

Recolección de insectos,

observación de insectos,

intercambiando insectos

Desarrollo de la situación de

aprendizje:Regando y cuidando

las plantas que ellos cultivaron.

Productos finales de la situación de aprendizaje,

maquetas, juramento ecológico cada uno lo realizó

por medio de un dibujo su compromiso con la

naturaleza, sus plantas crecieron exposición de

maquetas

ABRIL

Festejo del día del niño

taller de padres elaborando el

caballo para sus hijos.

Semana cultural del niño

Convivencia del día del niño

Taller elaborando los caballos

Una hermosa experiencia de

afecto y amor para sus hijos

Diferentes actividades del día del

niño

Un regalo del corazón

MAYO_JUNIO SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE

FESTEJANDO A MAMA Y PAPA CON CRI -

CRI

Matrogimnasia por los padres de

familia

TALLERES: SITUACIÓN DIDACTICA

CONOCIENDO EL MUNDO Y A MEXICO

TALLER DE PADRES TEMA QUIEREME

COMO TE QUIERO A TÍ

Participación de escuela para

padres

Salud higiene bucal prevención

de caries

Participación de música y

danza

Un momento agradable la hora del

refrigerio, forma de convivir

DESPEDIDA LOS DE

SEGUNDO Y PRIMERO A LOS

TERCEROS

NO ME QUEDA MAS QUE

AGRADECER LA

OPORTUNIDAD DE HABER

SERVIDO DE APOYO A

USTEDES QUERIDOS PADRES

DE FAMILIA Y ALUMNOS

GRACIAS POR SU

COLABORACION EN FAVOR

DE SUS HIJOS Y APOYO A MI

COMO MAESTRA DE SUS

HIJOS.