Evaluación

Post on 01-Jul-2015

818 views 0 download

Transcript of Evaluación

SON AQUELLAS QUE REQUIEREN QUE EL ALUMNO RESPONDA O REALICE UNA TAREA QUE DEMUESTRE SU APRENDIZAJE DE UNA

DETERMINADA SITUACION.

INTEGRACION DE CONOCIMIENTOSINTEGRACION DE CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES VALORES

USADOS PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS

LOS MAS USADOS SON:1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO

2. CUADERNOS DEL ALUMNO Y TEXTOS ESCRITOS

3. ORGANIZADORES GRAFICOS

SU FINALIDAD ES PROMOVER LA REFLEXION DE LOS PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR ALGO.- FOMENTAR LA AUTO OBSERVACION Y ANALISIS DEL PROCESO - FAVORECER LA BUSQUEDA DE DISTINTAS OPCIONES DE SOLUCION A UN MISMO PROBLEMA. - PROMOVER LA VERIFICACION PERSONAL DE LO APRENDIDO - SER APLICABLE A OTRAS SITUACIONES.

1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO

2. CUADERNOS DE LOS ALUMNOS

3. ORGANIZADORES GRAFICOS

* Requiere determinar el tema.* Establecer la intención de las preguntas, conocer las estrategias de los alumnos, comprobar hipótesis, motivar la generalización y proponer situaciones hipotéticas.* Ordenar preguntas por grado de dificultad.* Determinar el instrumento de evaluación: lista de cotejo o rúbrica.

Permiten dar seguimiento al desempeño de los alumnos y de los docentes conforme a ciertos criterios y los aprendizajes esperados.También son un medio de comunicación entre la escuela y la familia.

Representación visual que comunica una estructura lógica de un contenido. Recomendables al concluir el proceso.

- Cuadros SinópticosOrganizan la información en forma jerárquica. Utilizan llaves para separar las relaciones. Carecen de palabras de enlace.

- Mapas conceptualesEstructuras jerarquizadas por diferentes niveles de inclusividad conceptual. Los conceptos se representan por óvalos (nodos) y las palabras de enlace van en etiquetas adjuntas a las flechas que relacionan los conceptos.

- Cuadros de doble entrada Matriz o registro en columnas y renglones para comparar información.

- Diagramas de árbolSe utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio en pasos.

- Redes semánticas Conceptos lingüísticos y sus interrelaciones que se representan mediante un

grafo o nodo.

El docente es el encargado de seleccionar los productos que permitan reflejar significativamente el progreso de los alumnos y valorar sus aprendizajes.

La evaluación de los Aprendizajes Esperados por medio del portafolio requiere de criterios que permitan al docente identificar en qué nivel de desempeño se encuentra cada alumno:

Instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada.

Establecer el propósito del portafolio: para que asignatura y periodos se utilizará

Definir los criterios para valorar los trabajos cuidando la congruencia con los aprendizajes esperados

Establecer momentos de trabajo y reflexión sobre las evidencias del portafolio

Establecer5 periodos de análisis de las evidencias del portafolio por parte del docente

Promover la presentación del portafolio en la escuela

Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procedimientos y actitudes que se desean evaluar.

Se organiza en una tabla en la que sólo se consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de realización

Tipos textuales orales o escritos Son instrumentos útiles para valorar la comprensión,

apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes asignaturas

Para facilitar ésta tarea los alumnos y docentes requieren

Un ejemplo de éstas técnicas es el debate; Discusión estructurada acerca de un tema

determinado para presentar posturas a favor y en contra, argumentar y elaborar conclusiones.

Tiene 3 etapas

Procedimiento:

Ensayo: Producción escrita cuyo propósito es exponer las

ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto.

Para la elaboración del ensayo:› Definir el tema› Identificar el destinatario› Fuentes› Puntos de vista diferentes› Redactar el borrador› Expresar ideas personales› Corregir› Editar› presentar

Pruebas escritas Conjunto de preguntas claras y precisas, demandan

respuestas limitadas a una elección entre una serie de alternativas

Estas prueban deben mostrar:

Pruebas de respuesta abierta Pruebas de ensayo o subjetivas, preguntas que dan

libertad de respuesta, permiten evaluar la lógica de sus reflexiones, su capacidad expresiva y comprensiva y el grado de conocimiento del contenido.

Es importante seleccionar los aprendizajes esperados y los contenidos que se vinculan con cada uno de ellos. Y qué buscamos obtener: opinión, interpretación, argumento, hipótesis, datos de procedimientos.

Hay que considerar:

PREGUNTAS FRECUENTES

Procedimientos utilizados por el docente para tener la información del aprendizaje del alumno.

RECURSOS EMPLEADOS PARA RECOLECTAR Y REGISTRAR LA INFORMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y PRÁCTICAS DOCENTES

En el momento de la planificación pues allí se define qué se enseña y cómo, en función del cumplimiento de los aprendizajes esperados. Si la estrategia no está arrojando los resultados previstos puede reformularse.

Dependerá de la información deseada y de los aprendizajes a evaluar.

Conviene utilizar diferentes instrumentos porque de está manera se contará con información suficiente para el registro de resultados en la cartilla de evaluación.