Evaluación Ugel 04

Post on 10-Jun-2015

2.935 views 1 download

Transcript of Evaluación Ugel 04

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES

Proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Evaluación y Medición del Desarrollo de Capacidades

EVALUACIÓN

MEDICIÓN

MEDICIÓN EVALUACIÓN

Es asignar un número a los niveles de desarrollo de las capacidades de acuerdo a

criterios.

Compara datos con unos resultados previstos y requiere de procesos de seguimiento.

Equivale a un proceder estático.

Equivale a un proceder dinámico.

Está subsumida en la evaluación.

Subsume a la medición, teniendo más extensión.

Constituye sólo un medio para valorar.

La evaluación es la misma valoración.

La medición no implica evaluación.

Evaluar implica; entre otras cosas, medir.

Es en un solo momento. Entre otras cosas, mide en uno o varios momentos.

¿Qué es evaluar para aprender?¿Qué es evaluar para aprender?

Es asumir la evaluación como una herramienta inherente al proceso pedagógico.

ObservObservaa

RecogRecogee

DescribDescribee

AnalizAnalizaa

ExplicExplicaa

Información relevanteInformación relevante

PosibilidadPosibilidadeses

NecesidadeNecesidadess

LogrosLogros

ReflexionaReflexionarr

ValorarValorar Tomar Tomar decisionesdecisiones

EnseñanzaEnseñanza AprendizajAprendizajee

¿Cuáles son sus características?¿Cuáles son sus características?

INTEGRALINTEGRAL

IntelectuaIntelectuall

SocialSocial

AfectivaAfectiva

MotrizMotriz

AxiológicaAxiológica

CONTINUCONTINUAA

InicialInicial

ProcesalProcesal

FinalFinal

SISTEMÁTICSISTEMÁTICAA

AnálisisAnálisis

DiseñoDiseño

AplicaciónAplicación

Valoración y TDValoración y TD

ComunicacióComunicaciónn

PARTICIPATIVPARTICIPATIVAA

AlumnosAlumnos

DocentesDocentes

DirectoreDirectoress

Padres de Padres de FamiliaFamiliaOtrosOtros

FLEXIBLEFLEXIBLE

ContextoContexto

NecesidadNecesidadeses

Posib./Inter.Posib./Inter.

CRITERIALCRITERIAL

IndicadoresIndicadores

EspecificacionEspecificacioneses

ProgresoProgreso

Nivel de Nivel de logrologro

Ritmos/Ritmos/EstilosEstilos

¿Cuáles son sus funciones?¿Cuáles son sus funciones?

FUNCI0NESFUNCI0NES

PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA

FinalidadFinalidad

ACREDITATIVAACREDITATIVATemporalidaTemporalidadd

De inicioDe inicio

De procesoDe proceso

De términoDe término

SujetosSujetos

DiagnósticaDiagnóstica

FormativaFormativa

Sumativa: Sumativa: parcial y parcial y finalfinal

Autoevaluación, Autoevaluación, Coevaluación, Coevaluación,

HeteroevaluaciónHeteroevaluaciónCertificarCertificar

¿Qué son indicadores de logro?¿Qué son indicadores de logro?

Son indicios o señales que nos permiten observar de manera evidente y específica los procesos y resultados de aprendizaje a través de conductas observables.

¿Qué es el nivel de logro?¿Qué es el nivel de logro?

Es el grado de desarrollo o adquisición alcanzado por el educando en relación con los aprendizajes previstos.

Precisiones sobre instrumentos y reactivos

1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20.

2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las Relaciones interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita.

3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el indicador.

4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador.

5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el estudiante.

¿Cuáles son las técnicas e ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos?instrumentos?

COM PROBACIÓN

OBSERVACIÓNSISTEM ÁTICA

TÉCNICAS

Pruebas oralesescritas ygráficas

Listade cotejo

Jera rquización

C orrespondencia

Selección m últip le

Pruebasobjetivas

Registroanecdótico

R esoluciónde problem as

Producciónde textos

Pruebasde desarrollo

Escalade estim ación

Registro deaprendizajes previos

Portafolio

INSTRUM ENTOS

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LA EVALUACION SE REALIZA POR

INDICADORES

CRITERIOS DE EVALUACION EN LAS AREAS CURRICULARES

MATEMATICA

Razonamiento y demostraciónComunicación matemáticaResolución de problemasActitudes ante el área

COMUNICACION

Expresión y comprensión oralComprensión de textosProducción de textosActitudes ante el área

INGLES

Expresión y comprensión oralComprensión de textosProducción de textosActitudes ante el área

ARTEExpresión ArtísticaApreciación ArtísticaActitudes ante el área

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMIA

Manejo de InformaciónComprensión espacio temporalJuicio CriticoActitudes ante el área

FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

Construcción de la cultura cívicaEjercicio ciudadanoActitudes ante el área

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

Construcción de la autonomíaEjercicio ciudadanoActitudes ante el área

EDUCACION FISICA

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la saludDominio corporal y expresión creativaConvivencia e interacción socio motrizActitudes ante el área

EDUCACION RELIGIOSAComprensión doctrinal cristianaDiscernimiento de feActitudes ante el área

CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Comprensión de informaciónIndagación y experimentaciónActitudes ante el área

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Gestión de procesosEjecución de procesosComprensión y aplicación de tecnologíasActitudes ante el área

EJEMPLO DE INDICADORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES

MANEJO DE INFORMACIÓN

Discrimina las causas y consecuencias de las migraciones en el Perú elaborando un cuadro comparativo. Interpreta cuadros estadísticos sobre las migraciones en el Perú, escribiendo un texto breve.

ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Se esfuerza en el trabajo. Consulta permanentemente. Aprende de los errores. Interviene frecuentemente. Cumple con las tareas.

Son las manifestaciones que evidencian el aprendizaje de los estudiantes.

EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS

IdentificaIdentifica alimentos nutritivos de la comunidad, haciendo una lista.

Haz una lista de alimentos nutritivos que se consume en la comunidad.

DiscriminaDiscrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones.

Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras.

Organiza

Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias.

Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente.

Infiere

Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista.

Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto

INDICADORES DEL COMPORTAMIENTO

• Llega a la hora indicada.

• Cuida el patrimonio institucional

• Respeta la propiedad ajena

• Ayuda a sus compañeros

• Respeta a sus docentes

• Emplea vocabulario adecuado

• Respeta el orden

• Respeta las diferencias

• Permanece en la institución educativa

• Demuestra aseo personal

Precisiones sobre la matriz de evaluación

1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los calificativos de los estudiantes.

2. Se elabora por unidad didáctica.

3. Se elabora para cada capacidad de área.

4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica.

5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítemes, y se completa matriz.

INDICADORESPESO PTJE ITEMES

Expresa sus ideas con voz audible y entonación adecuada 20 % 04 02

Utiliza mímica según la naturaleza del mensaje 20 % 04 01

Escucha sin interrumpir a los demás 20 % 04 02

Interpreta los mensajes dando respuestas adecuadas 20 % 04 01

Infiere el significado de los recursos no verbales 20 % 04 02

TOTAL 100 % 20 06

Ejemplo de matriz de evaluación Expresión y comprensión oral

INDICADORES PESO PTJE ITEMES

Identifica el tipo de texto y su estructura (inicio, desarrollo, desenlace), mediante un esquema. 30 % 06 02

Discrimina las secuencias principales haciendo líneas de tiempo. 30 % 06 02

Infiere la enseñanza del texto, escribiendo moralejas. 20 % 04 02

Enjuicia el comportamiento de los personajes emitiendo opiniones personales. 20 % 04 02

TOTAL 100 % 20 08

Comprensión de textos

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS

ESCALA PARA VALORAR EL COMPORTAMIENTO

AD Comportamiento muy bueno

A Comportamiento bueno

B Comportamiento regular

C Comportamiento deficiente

La valoración de los criterios de evaluación de realiza empleando la escala vigesimal.

La valoración del comportamiento se realiza empleando una escala literal y en forma descriptiva.

COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se realiza mediante:

El registro consolidado de evaluación

La libreta de información

El acta consolidada de evaluación

El certificado oficial de estudios

REGISTRO CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN

APELLIDOS Y

NOMBRES

CRITERIO CRITERIO CRITERIO

I1 12 I3 I1 12 I3 I1 12 I3

PRETELL 13 12 13 13 11 12 13 12 13 12 13 13

LOAYZA

RAMIREZ

CHINGUEL

LIBRETA DE INFORMACIÓN

ÁREA CURRICULAR

CRITERIOS P1 P2 P3 P4CALIF. FINAL

DE ÁREA

COMUNICACIÓN

Expresión y comprensión oral

13 11 13

Comprensión textos

12 12 12

Producción de textos escritos

13 13 13

Actitudes ante el área

12 13 13

CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREA

13 12 1313

COMPORTAMIENTO C B A A

ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO

Observan el comportamiento

Brindan orientaciones

Sugieren formas para mejorar

Todos los profesores evalúan el

comportamiento

Brinda orientaciones

Sugiere formas para mejorar

Coloca calificaciones

Registra los calificativos

El tutor evalúa y valora el

comportamiento con el apoyo del

auxiliar

INFORMAN