Exposición 03 Trastorno Disociativo

Post on 25-Jul-2015

61 views 4 download

Transcript of Exposición 03 Trastorno Disociativo

TRASTORNO DISOCIATIVOIntegrantes:

Gabriela GuamánAlexis Rodríguez

Katherine Urbano

DEFINICIÓN• Se definen como todas aquellas condiciones

patológicas que conllevan disrupciones o fallos en la memoria, conciencia, identidad y/o percepción.

Síndromes disociativos

Amnesia disociativa

Fuga disociativa

Trastorno de identidad disociativo

Trastorno de despersonalización

COMORBILIDADTrastorno por conversión

Bulimia

Depresión

Consumo de alcohol

Trastornos Histriónicos

Dependientes y límites de la personalidad

Amnesia disociativa• También conocida como amnesia psicógena o amnesia

funcional. Trastorno de memoria reversible, con la incapacidad de para evocar segmentos extensos de información personal.

• Comprometen de manera exclusiva la evocación de información autobiográfica.

Tipos de acuerdo a su extensión y sistematización

1. Amnesia generalizada: memoria autobiográfica se va totalmente

2. Amnesia localizada: densa laguna amnésica, periodo de tiempo especifico, generalmente ligado al evento desencadenante.

3. Amnesia selectiva: solo recuerda ciertos hechos de un peiodo determinado.

4. Amnesia sistematizada: cadenas de recuerdos relacionados, (historia laboral)

5. Amnesia continua: no evoca eventos sucesivos, a medida que van ocurriendo.

SÍNTOMAS• El síntoma más frecuente es la pérdida de memoria. • Poco después de volverse amnésica, la persona puede

parecer confusa. • Muchas personas tienden a la deprimidas. Algunas

personas están muy afectadas por su amnesia; otras no.• Otros síntomas y preocupaciones dependen de la

importancia de la información olvidada y de su relación con los conflictos de la persona o de las consecuencias de la conducta olvidada.

Fuga disociativa• Es un síndrome disociativo donde además de una

amnesia generalizada, el individuo se traslada a otro lugar, asume otra identidad.• Durante el episodio el paciente no es consiente de su

memoria autobiográfica.

SÍNTOMAS• Pérdida de identidad habitual• Generalmente desaparece de sus lugares de costumbre• La persona puede viajar lejos de casa y comenzar un nuevo

trabajo con una nueva identidad, sin darse cuenta de ningún cambio en su vida.

• La fuga puede durar desde horas a semanas o meses, u ocasionalmente más tiempo.

• La persona puede parecer normal y no llamar la atención. • A menudo la persona no tiene síntomas o está sólo ligeramente

confusa durante la fuga.• Cuando ésta concluye puede experimentar depresión,

incomodidad, aflicción, vergüenza, conflicto intenso e impulsos agresivos o suicidas.

Epidemiología (fugas y amnesias)• Más frecuentes en sexo femenino • Estudios de prevalencia en población general

encontró:• 7% para Amnesias• 0,2% para fugas

TRATAMIENTO

Amnesia Disociati

va

Hipnosis

Fármacos

Psicoterapia

Fuga disociati

va

Hipnosis

Psicoterapia

Trastorno de identidad disociativo• También conocido como trastorno de personalidad

múltiple. En este trastorno se observa que el paciente alterna dos o más personalidades distintas, existiendo una amnesia para una cantidad importante de información relativa a las otras identidades.

Trastorno de identidad disociativo

Fragmentación crónica de la vida consiente

Con múltiples estados disociados de conciencia

Organización cognitiva afectiva para cada una de las identidades

Síntomas • Diferentes personalidades toman el control ejecutivo

total del individuo• Fenómenos de interferencia entre las personalidades• Episodios amnésicos recurrentes y despersonalización • Alucinaciones audio-verbales dialogadas o imperativas • Cambios súbitos en el estado de ánimo• Pesadillas frecuentes • Sobresalto a estímulo relevantes o fobias • Síntomas somáticos – cefalea intensa

Epidemiología

Antes de los 10 años

Naturaleza fluctuante a lo largo del ciclo

vital

Prevalencia en mujeres, con

maltrato físico y emocional en su

niñez

Trastorno por conversión

Terapia por introspecci

ón

Hipnosis

Ansiolíticos

Fármacos

Trastorno de personalidad

múltiple

Psicoterapia

introspectiva

Trastorno de despersonalización• Supone la presencia de periodos persistentes de

distanciamiento de uno mismo, o de sentirse como un observador ajeno, manteniéndose intacto el sentido de la realidad.• Sensación de extrañeza consigo mismo, a los propios

procesos mentales, e imagen corporal.

Epidemiología

transitorio

Adolecentes y adultos jóvenes

Poco frecuente, predomina en

mujeres