Exposicion de Hso (Marina)

Post on 16-Jan-2016

218 views 0 download

description

Exposición de HSO

Transcript of Exposicion de Hso (Marina)

Cultura de la Paz

¿Qué es la paz?

La paz es una forma de interpretar las relaciones sociales y una forma de resolver los conflictos que la misma diversidad que se presenta en la

sociedad hacen inevitables. la paz sería evidentemente una ausencia de guerra, pero

ante todo y como estructura preventiva, la paz sería un estado activo de toda sociedad en la

búsqueda de una sociedad más justa.

Una Cultura de la Paz

La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto

a la vida, al ser humano y a su dignidad y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la

promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

Se manifiesta por la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y

las personas.

Valores Respetar todas las vidas

Rechazar la violencia

Ser generoso

Escuchar para comprenderse

Preservar el planeta

Ser solidarios

Ser tolerantes

Origen La idea de una cultura de paz se elaboró por primera vez en el Congreso

Internacional sobre la paz en la mente de los hombres, que se celebró en Yamusukro (Côte d'Ivoire), en julio de 1989

En octubre de 1992, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su 140a reunión debatió un programa operacional para la promoción de una cultura de paz.

En febrero de 1994, el Director General de la UNESCO creó la Unidad del Programa Cultura de Paz bajo su directa dependencia

La Resolución 52/15. 20 de Noviembre de 1997, en la cual se proclama el año 2000 "Ano internacional de la Cultura de la Paz" y se planea el "Fórum Barcelona 2004"

La Resolución 53/25. 10 de Noviembre de 1998, en la cual se proclama el periodo 2001-2010 el "Decenio Internacional de Una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo"

¿Cuánto tiempo tardaremos en adoptar esta Cultura de la Paz?

La construcción de una cultura de la paz es un proceso lento que supone un cambio de mentalidad individual y colectiva. En este cambio la educación

tiene un papel importante en tanto que incide desde las aulas en la construcción de los valores de los que serán futuros ciudadanos y esto

permite una evolución del pensamiento social. Pero la educación formal no es suficiente para que estos cambios se den en profundidad. La sociedad, desde los diferentes ámbitos implicados y desde su capacidad educadora,

también deben incidir y apoyar los proyectos y programas educativos formales. Así es importante que se genere un proceso de reflexión sobre

como se puede incidir en la construcción de la cultura de la paz .

Objetivos

• El fomento de la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia, la tolerancia y la comprensión mutua nacional e internacional.

• La lucha contra toda forma de discriminación.

• La promoción de los principios y las prácticas democráticas en todos los ámbitos de la sociedad.

• La erradicación de la pobreza y la búsqueda de un desarrollo endógeno y sostenible que beneficie a todos y que proporcione a cada persona un marco de vida digno, promoviendo la justa distribución de la riqueza, el libre flujo informativo y los conocimientos compartidos.

• La movilización de la sociedad civil con el fin de forjar en los jóvenes el deseo ferviente de buscar nuevas formas de convivencia basadas en la conciliación, la generosidad y la tolerancia, así como el rechazo a toda forma de opresión y violencia.

ImportanciaPorque permite El respeto de la diversidad de las culturas, la

tolerancia, el diálogo y la cooperación en un clima de confianza y de entumecimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales.

Para mantener una permanente actitud solidaria hacia la sociedad: la preparación en común de las estrategias adecuadas sobre los grandes temas de alcance global, el acceso a la educación de todos a lo largo de la vida, que promueve la facultad creadora distintiva de la especie humana, hacer frente a las catástrofes naturales, reduciendo su impacto mediante una rápida cooperación con los recursos humanos y técnicos adecuados, colaborar en la prevención y tratamiento de enfermedades y pandemias, frente a la pobreza.

Gracias